martes, 3 de mayo de 2016

ITALIA 14 Y FINNN...

Fin...de este viaje...ahora me gustaria descubrir Irlanda.
Esta carta es 14 xq la trece fue reemplazada x 12 y un poquito...

La habitual clase de palabras y palabritas:
TOSCANA es : Tierra Etrusca.
DIEZMO es: (terrible la explicación), los romanos para castigar una población rebelde mataban,bajo tortura, uno de cada diez hombres.

Por último Orvieto y Ercolano, dos pueblos medievales q, además, conservan las murallas y muchas construcciones del medio evo.

Recorramos los pueblos y ciudades recorridos y lugares donde tuvimos hotel:
Milan, hotel
Siena, hotel
Pisa,
San Geminianio, hotel
Volterra,
Roma, dos hoteles,
Taormina, hotel,
Siracusa, hotel,
Palermo, hotel,
Sorrento, hotel,
Napoles, hotel,
Savoca,
Amalfi,
Ravello,
Monreale,
Pitigliano,
Orvietto,
Agrigento,
Pompeya,
Erice,
Trapani,
Capri,
Positano,
Erculano,
Noto,
25 localidades...(no estan en orden de recorrida), 10 hoteles.

Hasta el próximo descubrimiento.!!!

viernes, 27 de marzo de 2015

YO QUIERO UNOS OJOS NEGROS...


Sube al palo enjabonado, que es la vida que siempre ha vivido, dificultosa resbalosa incierta, pone todos los músculos en tensión. Las piernas abrazan como boa,  le duelen como horas de hachazos. La trepada busca ganar para lograr la mirada, que la mirada lo admire, lo advierta, lo distinga, que la mirada lo ame.

Desde que se acercó al lugar de la tierra apisonada y húmeda buscó la mirada, dio vueltas y vueltas con su bolsa de basura al hombro, bolsa que no contiene deshechos sino su mejor pantalón y camisa, las nuevas alpargatas y el cinturón que hace juego con el sombrero de ala ancha y el pañuelo que volará como grulla. Pero mientras tanto monta su pantalón de trabajar, en cueros su pecho fuerte y las piernas con las botas duras, de esas que no pueden pasar los dientes de yarará.

Se anotó para el palo enjabonado para que los ojos miraran arriba y arriba estar solo para esos ojos. Siente que cuando llegue todos lo van a mirar pero él solo busca una mirada. La mirada que lo distinga y lo diferencie. La mirada que le dé la fuerza para poder decir, que lo mire fijo, al fondo, que lo anime y que se anime. Sabe que cuando llegue a la cima del palo y le llegue la mirada y el ruido de los aplausos su ropa estará imposible y su olor será más feo que toro subido. Para eso la ropa nuevecita, olorosa  pero bien y así presentarse a los ojos y que los ojos lo acepten.

Deambulaba por el monte y no tenía memoria de otro deambular por otros sitios, siempre el monte, los árboles la humedad y las alimañas han sido, y son, la memoria de vida. Padres y hermanos de siempre han sido todos los conocidos.

Sabe que hay gente que interpreta los papeles como él sabe interpretar el canto de las aves y el llamado de otros animales, sabe conocer el color y futuro de las nubes y cuántos años tiene el álamo pero también le gustaría conocer del papel y las manchas oscuras que trae pero no sabe cómo hacer.

Cuando en la mañana se sintió duro y se tocó al momento vertió como el potro, entonces entendió lo que contaban y reían los otros hacheros, ya podía, ya podía como el gallo y el tero, ya podía como el tigre…y se tocó de nuevo para alegrarse, entendió que para tener más necesitaba mujer como decían los otros.  Una tarde volteó de prepo a la mujer de la comida y la quiso tener mal entonces ella le enseñó, volcada y todo, entre las hojas y el barro, a tenerla bien, entonces supo, entonces aprendió, entonces se calmó, entonces entendió que no hay que ir de prepo, que se puede hablar y se puede mirar para conseguir…ahora busca esa mirada, busca la mirada que busca, quiere esos ojos negros que descubrió y quiere que esos ojos negros lo descubran.

…………………………………………………………………………………………….

Llegaste hasta la punta del palo y te trajiste el banderín que lo prueba, mientras bajás despacio, gozando el éxito las risas los aplausos y las vivas buscás la mirada. 

Desde el suelo seguís buscando mientras recogés tu bolsa con la ropa y orientás el cuerpo para cambiarte. Ya bastante mojado y la ropa impecable te presentás en la pista pero no encontrás los ojos, te vas desesperando porque tanto esfuerzo no alcanza para lo que querés alcanzar.

Sentís que además del esfuerzo físico, del talento para forzar necesitás más habilidades para que los ojos te miren.  El brazo para el hacha no alcanza y tampoco alcanza las ganas.

Te mirás por afuera y por adentro. Tenés brazos musculosos, pelo largo, barba que nace, pelos en las piernas y en el pecho, se te esta engrosando la voz y los dientes bastante amarronados. Pantorrillas duras y uñas largas y por dentro nada, no sabés que buscar aunque buscás los ojos negros. Querés interpretar las manchas en los papeles para saber que te falta y que tenés por adentro y te acercás a la mujer de la comida y le contás lo de los ojos negros y que querés saber más de vos y ella te mira largamente te recorre despacio y te lleva hasta un cuarto donde hay un señor sentado detrás de una mesa con muchos papeles encima y le dice: este peón no sabe leer, apenas sabe vivir, sabe de hacha y de esfuerzo, de fuerza y de canto pero no sabe leer y quiere.

Y el hombre de la mesa: pa que mierda querés leer y conocer que tenés dentro si no te va a servir para un carajo eh?  

Porque busco unos ojos y no sé dónde buscar y donde encontrar.

Venite mañana después de la tarde, báñate primero no me entrés acá con olor a árbol.

Y vas, a la otra tarde a la otra y a la otra, y te vas descubriendo, y te van descubriendo.

Te descubrís escuchando lo que nunca escuchás, te descubrís que sabés el porque del día y de la tarde, que hay cincuenta estrellas y que el acordeón tiene siete notas: do re mi  fa sol la si, y un día te descubrís con tu propio lápiz, tu propio cuaderno y con tu propia letra escribir: YO QUIERO UNOS OJOS NEGROS

domingo, 8 de marzo de 2015

FFFFFFFFFFF................

Corriendo por la avenida hay una brisa que de tan rápida se está transformando en ráfaga, la acompaña una peluca, un globo verde y una puteada.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

PARTICIPE NECESARIO



A la función le faltan unas pocas horas para comenzar y la sensación de escenario ya lo invade.
Le gusta sentir esa previa de nervios. Saber que va a haber gente que se admira de la soltura con que enmarca la actuación. El vibrar de los parlamentos, el sonido de los agudos y la pesadez de los graves, el trinar de los violines el sonido opaco de los contrabajos, la campanilla y las tubas tan distintas en tamaño y presencia sonora.
Lo que más le impacta es el orden exacto de las entradas de las voces humanas y de las de los instrumentos, horas y horas de ensayos frustraciones alegrías y nuevas tristezas cuando no se llega al “tono” exacto.
Por otro lado el llegar del público hasta los salones de recepción, revisar por enésima vez las comodidades: palco, platea, pulman del primero o pulman del segundo,  gallinero, platea adelante o al final, punta de banco o medio, en fin cada pasajero deseando que desde su lugar la visión y el oído capten las más sutiles de las entonaciones suspiros y respiraciones de contención o aspiraciones para el “tempo”, tener la maquinaria lo suficientemente cerca para admirar su tañir y ver las manos moverse por el cuerpo del instrumento que prende las cuerdas vocales a veces sordas a veces liquidas siempre maravillosas.
El rozar de los pies en las baldosas y luego en las alfombras, reconocer los tacos de las mujeres y la suela de los varones, adivinar los comentarios en voz alta en el hall para ser reconocido conocido y visto y luego en murmullo al penetrar en la catedral de la música para ser más conocido y más visto por la prudencia en el tono y en el lenguaje, el correr de las hojas del programa, el comentario sobre la vida obra y milagros de los protagonistas, desde el primero al último corista.  Los chismes sobre el autor, el recorrido de la vida del Director, cómo se imaginaron los personajes y quiénes los imitarían. Todo: instrumentos decoración personajes y actores forman un ejército al que yo cubro con mi tamaño y que debe funcionar coordinadamente, prolijamente, obedientemente.
Soy un personaje fundamental en el inicio y fin, en el intermedio, en la presentación, en la curiosidad y además trinchera para espiar y conocer previamente el estado de ánimo, quien y quienes están.
Efectivamente, aunque algunas modas han cambiado y experimentan con mi ausencia, la verdad es que mi presencia se nota mucho más que mi ausencia de lo cual me siento sumamente orgulloso…un solo tramo, costuras ocultas, bordados notables, venas flexibles pero firmes, obedezco sin chistar. Quien me construyó, me dibujó, diseñó, eligió y en definitiva tomó a su cargo mi nacimiento utilizó tijeras sobre el papel  dibujado, sobre la elaboración cariñosa que imaginó como un parto, desde la base o sea mis pies hasta el sino o sea mi cuello…y además me bautizó TELON.

lunes, 27 de octubre de 2014

CON LOS CINCO SENTIDOS Y UNO MÁS



No más de mirarla se le representó el momento en que podría ser de él, digo podría porque no sé si le da el cuero para poseer algo tan notable y distinto, seguramente deseado por otros y con quienes él debe competir.  No todos saben que existe y no todos sabiendo que existe se le animan o tienen la misma necesidad o sentimiento que mi personaje. Lo que sí es seguro es que los conocedores, los afectos al surtido, los de buen dinero, los mundanos tienen en este objeto un deseo de posesión casi rondando el fanatismo, el apasionamiento, hay quienes exaltados son capaces de alguna cosa ilegal o pervertida para lograr la posesión y el gozo de este cuerpo, de sus cualidades.  Casi todos sus entusiastas, como mi amigo, son muy  capaces de barbaridades pero la mayoría, como mi amigo, pueden llegar a compartir sus dones justamente para que la competencia no sea sangrienta y todos gocen de sus habilidades a pesar que seguramente en su hogar hay quien espera con iguales o mejores dotes pero que aún no han sido investigados a fondo. De primera vista sus ropas son exquisitas en cuanto a lujo y calidad, maquillada como la mejor con los más exquisitos afeites y por los mejores diseñadores. De altura media cualquier equipo de vestimenta incluida la etiqueta hacen juego con sus colores  y acompaña el aspecto de mi amigo que se ha puesto sus mejores galas aunque solo sea para mirarla. 

Recostado en su cama, su amplia cama, su moderna y exuberante cama, Roberto, mi amigo se la imagina junto a él en esta cama, sobre este colchón, cubierta solo con estas sabanas que de tan níveas duelen en los ojos.  Sábanas con puntilla, puntilla decorada y destacada a mano por manos habilidosas.  Trata de imaginarse cómo será recorrer su cuerpo con la yema de los dedos, tratar de fijar la impresión digital de algunos de ellos en alguna parte del estilizado cuerpo. Mirarla largamente y que ella voluptuosamente quede inmóvil para que Roberto la rodee con sus ojos, la compare con su memoria, la ansíe con su cuerpo y la toque y la toque incesantemente, sintiendo su cuerpo fresco y lozano pero con mucha, muchísima experiencia. Roberto prudente y tímido no se anima al gran momento, prefiere sufrir y sufrirlo, prefiere aumentar sus ansias pero no pecar por apresurado. Prefiere preferir.

El escucha, Roberto escucha su no respirar, escucha como el cuerpo de sus ansiedades se agita dentro del mismo cuerpo como si fueran varias partes separadas y que conjuntamente se mueven en armonía produciendo un sonido particular que es más que respirar, es más que musitar, es más que suspirar. Roberto acerca el oído a las ropas, su frescura lozana lo entretiene y le cuesta separar la ansiedad de tenerla con el placer de oírla y sabiendo que cuando la tenga el sonido de su suspiro, de su respiración será otro, más intenso, lascivo, memorable.

Huele de memoria.  Aspira profundamente.  Roberto completa los pulmones y retiene, exhala despacio y queda sin aire y en ese momento se acerca, instala el pecho cubriendo casi todo el cuerpo y vuelve a inspirar y también a inspirarse  y mezcla lo que huele con lo que quiere oler y lo que la memoria olfativa le entrega, agita lo que recoge, cierra los ojos e inventa un nuevo aroma.  Un aroma proveniente de lo que quiere y de lo que tiene.  Pasa las sabanas por el cuerpo, tapa y destapa y nuevamente con el objeto de sus ansias sin sabana vuelve a oler, a memorizar el aroma y a denominar el descubrimiento, pero aún no intenta describir como lo nombra…espera…sufre…espera… 

Y…es así…es la suma de aspiraciones y de espera para lograr tener un cuerpito como el que Roberto ansía desde hace tanto que no se acuerda, pero seguro que lo desea desde que percibió las enormes satisfacciones  que conlleva tener muy cerca de uno un espécimen como el que le saca el sueño a nuestro amigo.  Roberto está muy cambiado desde que se propuso que ella sea de él y de nadie más aunque aceptaría un trío y hasta un cuarteto siempre que no le quiten la prioridad, su sentido de la solidaridad y compañerismo llega hasta límites increíbles de perversión y libertinaje.

Tomó la decisión que quería tomar, se desvistió y vistió para el acto que durante tanto tiempo deseo consumar, la tomó del cuello con fuerza y la fue penetrando despacio esperando que se lubrique lo suficiente, Roberto gozaba de cada posición del miembro que además su propia mano invadía…una sensación de temblor lo fue invadiendo desde las piernas hacia arriba cada vez más, cada vez más hasta que el líquido elemento fluyó con fuerza y Roberto saboreó el delicioso Cabernet de la mejor cepa, que tanto deseaba.

lunes, 6 de octubre de 2014

GEMELO



¿Mi pelo seguirá conservando su amarillo trigo…?
¿Y la cicatriz en la frente como una arruga más?
¿Y la de la mejilla derecha al costado de la nariz?...esa dolió eh!!
Nada de eso puede ser verdad, a esta altura del partido se han borrado las huellas del pasado y la realidad que era ya no es la realidad que es.
¡Que notable! Todo es verdad, pero las verdades se contradicen y el tiempo que conduce al tiempo cambia de parecer, de contorno, de especificidad, de voluntad, de agilidad, todo es verdad pero es otra verdad, de otro momento aunque hayan pasado pocos segundos o miles de días.
Tengo recuerdos de otra realidad, una realidad que no solo es real sino que lo fue, tengo registros de esa realidad que si ahora se confronta  no es la misma pero sin ser la misma no es contradictoria con lo que fue, hay una huella sólida que la realidad de este momento tiene relación directa con la de hace unos instantes o varios lustros.
Me encamino con temor hacia la comparación.
Hay un gesto mecánico en lavarse los dientes, mesarse el pelo, mojarse la cara, pasar jabón por todo el cuerpo sabiendo que es de uno pero que en realidad no lo conoce, uno no se mira desnudo ante el espejo empañado y reconoce los pelos de la axila, el tamaño del ombligo, el espacio que ocupan las costillas que sobresalen, están y son de uno, pero uno no los conoce, no conversa con ellos no comenta su estado con la familia y amigos: vos sabés que hoy visité el ombligo!!  ¡Estuve estudiando el escroto y los testículos che!  no solo no lo hace sino qué menos que menos lo comenta o lo comentaría. Mi oreja derecha tiene más pelo en superficie que la izquierda ¿que notable no?? ; Es un bajón teniendo temas mucho más importantes sobre deportes economía o política para explayarse, sin embargo nunca hablo ni hablamos de nosotros mismos como portadores de huesos órganos piel y etcétera.
Y el corazón eh!!! El corazón tuyo está cerca del esternón eh? Si tuvieras o quisieras pegarte un tiro en el corazón sabés donde está, y si no querés matarte pero darle un susto a los tuyos  sabés donde pegar para que no te mueras eh?
Me miro al espejo como mínimo dos veces por día, las dos veces que me lavo los dientes y no me acuerdo si las cicatrices siguen estando o no ES INCREIBLE!!
Ahora que estas reflexiones se enredan en mis pensamientos y reflexiones tengo miedo de acercarme al espejo y que el espejo me alcance a decir todo lo que no sé.
No quiero reconocer que no me conozco porque yo me conozco, sí, yo sé las cosas que me dan miedo asco aprensión alegría tristeza sonrisas sinsabores temor yo sé las cosas para las que soy talentoso o inútil,  pero no tienen rastros visibles en la piel.  Y a lo que no me atrevo es justamente a eso, a las marcas en la piel.