lunes, 2 de julio de 2012

Europa 1980 - Octavo desde Florencia

Las limitaciones de tiempo…extrañar a la familia fundamentalmente a la chiquita y las limitaciones de guita producen esto: que los lugares con mayor presencia histórica y artística se recorran con velocidad de fórmula uno, mirando pero no apreciando, y que cuando se aprecia se resta para otras miradas…pero es así…donde más nos detuvimos fue admirando el DAVID, tanto su fama, tantos los comentarios, tanta la gente parta apreciarlo!!! Que había que…y eso hicimos…DAVID es una persona, se mueve, se huele la transpiración, el movimiento de las pestañas, el latir de los músculos, se escucha la sangre por el subterráneo capilar…había que…y así lo hicimos.
En Roma fuimos como último trámite a Turismo para conseguir mapas y hoteles en Florencia, pasajes en el tren, mejor dicho reservas porque el Eurail resuelve sin plata, ya se pagó en Baires…tres horas y media para llegar a la Divina Ciudad encontrarnos casi de madrugada que no había lugar en ningún lugar…como un favor en un importante hotel nos permitieron alojarnos con tal de abandonar el cuarto a las 6 de la mañana y oblar 40 dólares, una enormidad!!!
Al otro día perdimos casi medio día en buscar un lugar para dormir por un par de noches…conseguimos en 18 dólares no tan caro como los 40 pero igual nos reventaba el presupuesto…decidimos no almorzar dos días y recuperar…
Florencia es más amigable que Roma, mucho turismo que se nota más que en la capital de Italia, es más lujosa o los lujos están en espacios más pequeños y todo junto.   Almorzamos por 7 dólares, hablamos a casa, lloramos un poquito y encima para cagarnos la vida se largó a llover con intensidad de barrera…aún así, tozudamente fuimos al Duomo, el Ponte Vecchio recorrido por lo menos 12 veces, Palazio Vecchio, Galeria Uffici, Galeria de Ciencias, Palacio Pitti, (que cosa tana el repetir las consonantes!!!), Mercado San Lorenzo, Mercado El Porcellino, (no olvidarse tocar la nariz del chancho), caminamos muuucho la ciudad, cada plaza, apreciamos cada puerta y los patios, hasta la ropa colgada de las ventanas era motivo de una foto o una mirada nostalgiosa…16,30 Tren aVenecia, ohhh Venecia!!!, tres horas…ojo vagón de delante de todo porque el tren se va partiendo en cada estación y no es que parte sino que SE parte y podés terminar en cualquier y desconocido lado, que en verdad no importaría porque Italia merece perderse dentro.

lunes, 25 de junio de 2012

Europa 1980 - Carta número siete - los cuatro dias de Roma

Barcelona Roma en poco más de una hora, aeropuerto enoooorme con ventanillas para todo…en una de ellas: ATENZIONE A PASAGGEROS conseguimos hotel: Margaret, 23 dólares con desayuno…pero cuando releo lo recorrido es un vahido, me parece mentira todo esto en cuatro días y además dormir por la noche: Fontana Di Trevi (castañas incluidas), Piaza Spagna (con sentada en los escalones obvio y al lado de las macetas con flores y visita a los negocios de mayor marca), Villa Borghese (con vueltas carneras en el pasto que era como un colchón),  finalmente cenamos frente al hotel por 6 dólares, los dos…
Piaza Capitolio, Palacios y Museos, Piaza Venecia, Monumento a Victorio II, Foro Romano (muuuy caminado y escuchado con grabador y audífonos: MIRE HACIA ATRÁS, EN ESE LUGAR SE SENTABA JULIO CESAR A PENSAR, y nosotros hacíamos lo mismo), el Coliseo (sin leones ni esclavos pero con artesanos que vendían objetos de dos mil años de antigüedad envejecidos en ese preciso instante), Arco de Constantino, el Palatino; palacios Imperiales, San Pedro in Vicoli (alguna iglesia era imperdonable no ir), Santa Maria Maggiore, EUR (que es un barrio nuevo y no vale la pena repetir), por supuesto la visita de TODO el día al Vaticano y San Pedro, Termas de Caracalla (los romanos con termas pero los nazis aquí asesinaron cientos de italianos), Via Apia Antica, Catacumbas…además de todo lo que cuento que fue caminando tomamos un bus turístico, que es uno de línea metropolitano pero que hace un recorrido turístico con el chofer como guía y que por supuesto recorre los mismos lugares visitados a gamba…

lunes, 11 de junio de 2012

Europa 1980 - Sexto...correo que no es postal

Cuando averiguamos los del viaje de Granada a Barcelona y nos dijeron que era de 23 hs. casi nos caemos de culo, no pensábamos perder un día viajando, por más que ese viaje nos ahorrara una noche de hotel.  Encaré hacia Aerolíneas Argentinas y en las oficinas coquetísimas y con una atención para resolver nos extendieron sin pagar un peso el viaje de Granada a Barcelona…resuelto lo cual ahora encaramos al aeropuerto de Granada que era un verdadero pandemónium de desorganización, falta de filas, desorden por doquier y con las valijas al hombro hasta el avión donde te las subían a la bodega.  En cambio el arribo a Barcelona, un aeropuerto hermoso y pulcro, organizado y protector, por una cinta llegamos al tren que nos acerca a la ciudad en poco más de diez minutos, la estación del tren en la ciudad era comparable al aeropuerto y de ahí en un taxi de nuestros primos y si bien nos esperaban la sorpresa fue descomunal, Susana, su esposo y sus hijos nos recibieron con afecto y disposición.  Ellos viven de la caza y la pesca, más que modestamente, hay auto y heladera llena pero a salto de mata, en los veranos venden en las playas posters de Mafalda truchos y así casi siempre, de eso van viviendo...
Con ellos no solo recorrimos a pie la ciudad que nos resultó tal como la habíamos leído, lo cual ya es un tanto a favor, sino además que recorrimos con sentido de reconocimiento profundo las creaciones arquitectónicas de Gaudí: el Parque Güell, la casa La Pedrera, la Iglesia de la Sagrada Familia, y cada cosa, cada paseo, cada vista una sorpresa para la vista y el conocimiento, en cada lugar se abría un cajoncito de la memoria para ir atesorando. 
Averiguamos el tren de Barcelona a Roma, otras 24 hs, aunque pasando por Mónaco y otros lujos, pero noooo, decidimos volver a las oficinas de Aerolíneas y ver que podíamos organizar con nuestro millaje, porque el pasaje nuestro no era punto a punto, eso no existía, era millaje:  Baires Madrid,  Innsbruck Zúrich Paris Londres Baires, la cuestión es que pudimos incluir Barcelona Roma sin pagar nada, hicimos unas compritas, Susana nos cargó con 15, si quince libros de misterio de regalo para nosotros que nos resultó una molestia enorme por el peso y porque tuvimos que comprar un bolso especial solo para ellos, como decir que no al afecto con que hicieron todo lo que hicieron mientras compartimos esos días, pero la verdad más que un regalo resultó un engorro de aquellos.
Llegamos a Roma, una hora veinte minutos en lugar de un día entero.

miércoles, 6 de junio de 2012

Europa 1980 - Quinta Postal

De Madrid a Córdoba, ocho horas de tren. De Córdoba a Sevilla dos horas y de Sevilla a Granada cuatro. Eso en 1980. Además de los recorridos y visitas para los que haré comentarios hubo algunas situaciones no previstas dignas de compartir.
En el viaje de Madrid a Córdoba en el compartimiento del tren éramos cuatro personas. La otra pareja era gente mayor, pasando los cincuenta. Cuando comentamos desde donde veníamos y la sorpresa que nos generaba el clima de libertad de los jóvenes y lo que se respiraba en las calles, los titulares de los diarios y etcétera, el hombre, jubilado de ferrocarriles, nos indicó con un gesto en los labios que no era conveniente hablar de “esos temas” porque a pesar que ya han pasado cinco años del fallecimiento del “generalísimo” su fantasma aún recorre España y en especial Madrid, y esto lo dijo con un profundo sentimiento de temor, según mi interpretación de su gesto y sus palabras, a partir de allí fue imposible continuar charlando, se negó a contar hablar y mostrar y su mujer como temblando se durmió o por lo menos disimuló su sueño.
Cuando llegamos a Córdoba y luego de recorrer los restos históricos de la presencia árabe, disfrutar de su arquitectura, de saciarme con esos panoramas hollados por quienes desarrollaron desde el CERO hasta las palabras de la vida cotidiana: almohada, toalla, alfeizar y tanto tanto, decía que luego del paseo nos sentamos en una plaza a comer los sándwiches que traíamos y vimos como en un bar de la vereda de enfrente se sentaba a las mesas en la calle  una numerosa familia que sacaba de sus canastos la comida y pedían al mesero la bebida, por supuesto cruzamos hacia ellos nos sentamos cerquita y pidiendo nuestras aguas continuamos con los madrileños sándwiches y tortillas.
Sevilla y Granada, la Alhambra y el Generalife las cuevas gitanas, los tablados, las calles, los negocios con recuerdos para turistas con miniaturas de lo que veíamos, fotos, postales y cosas, buscamos un teléfono público porque necesitamos saber cómo estaban nuestros hijos, era como una manera de compartir con ellos la emoción de tanta belleza, tanta historia, tanta arquitectura de diseño de hace mil años, los baños de vapor, las celosías…en fin, mi limitación verbal me impide transmitir no solo lo que vemos sino las emociones que provocan.

martes, 5 de junio de 2012

Europa 1980 - Abril nos sigue ecompañando


Un intermedio, estamos en 1980.
En la Patria: Dictadura.   Mi mujer: Abogada; especialidad: defensora de los derechos humanos, y unos meses antes del viaje que estamos relatando había conseguido que los jueces de esta dictadura le permitan salir del país a un detenido de origen español.
Y partió con su mujer hace ya unos meses a España y nosotros en España fuimos a visitarlos.  Lo extraño de todo esto, para sumar, es que mi mujer no lo conocía personalmente, acudió en la defensa de este hombre, miembro de la Comisión Interna de una fábrica de juguetes, porque su mujer acudió a la organización a la que pertenecía mi mujer solicitando ayuda, y ella, mi mujer, hizo toda la defensa y hasta la solicitud, aprobada, de expulsarlo del país sin haberlo visto nunca, ni siquiera en fotos…entonces a imaginarse el encuentro, los abrazos interminables las lágrimas imposibles de detener, los cuatro llorando a lagrima viva y abrazándonos como una colmena.  Los vecinos pasaban por la vereda y nos miraban con simpatía pero no sabían si llorábamos por tristeza o alegría, pero los más cercanos conocían toda la historia y venían a conocer a la mujer argentina que había salvado al españolito de una muerte casi segura y todos lloraban y reían y rápidamente se armó un encuentro y aparecieron los quesos jamones y vinos, celebramos hasta muy tarde la fiesta que era una fiesta.  Al otro día con Isa y Adolfo fuimos a conocer Chin Chon, a unos setenta kilómetros de Madrid y en una campiña hermosa hicimos pic nic al costado de un castillo castillo, medio destruido pero que en su interior se fabricaban en unos alambiques antiquísimos un licor delicioso.
El pueblo, la ciudad, con calles cuya anchura era para que pasen carros o jinetes a caballo, que el centro era una plaza seca redonda y para las “corridas” los vecinos colocaban vallas en las bocacalles que daban a la plaza y desde los balcones vivaban al torero.
Cenamos en un restaurante bajo tierra donde están las cavas del mismo. Junto a unos toneles que pasaban los tres metros de altura y donde se alberga el vino.

Europa 1980 - Seguimos en la primer semana de abril

Visitamos el Escorial y el Valle de los Caídos, visitamos Toledo...El Escorial es un palacio triste, denso, cargado, con muuuchas pinturas tapices, con muchos muebles dignos de ver y comentar, con muuuchos cuartos y pocooos baños de aquella época.
Los tapices, muchos de Flandes, dignos de mirar de cerca y de lejos, de cerca para admirar su tejido y de lejos para embellecer los ojos con sus formas, los cuadros siempre de la familia real o de alguien de la familia real, sus pliegues, muecas, vestidos, en fin su poder estético...los cuartos y sus muebles muchos enjaezados maravillosamente...sus tumbas y el pudridero, donde van, ya muertos, los miembros de la monarquía hasta que se le van los olores y los dolores familiares  y luego se los "entierra", es un decir porque no van a tierra sino a sarcófagos. Palacio grande y palacio pequeño, donde la monarquía pecaba, dabas y recibías y todo con un "permiso señor Rey, disculpe señora Reina", pero daban y recibían con perdón de dios.
El Valle de los Caídos es un monumento a la muerte, de una magnificencia que asusta, de una enormidad que atemoriza, pesado y siniestro.
La visita y recorrida de Toledo me reconcilió con los invasores de América. 
Sus edificios, calles, ventanas, flores, palacios y casas, gentes y gentes.  Las paredes en diagonal, los techos en maderas riquísimas, las ventanas enrejadas con gusto y presencia. Hasta las celdas parecen realizadas para que 500 años después un americanito de la Argentina se sienta transportado a los poemas de Garcilaso de Manrique al Capitán Alatriste del escritor contemporáneo y de aquellos árabes judíos cristianos que escribieron esa civilización.

sábado, 26 de mayo de 2012

Europa 1980- Sigamos - 31,03

Si bien ya nos habían contado: llegar a la Puerta del Sol y mirar en 360 Grados, caminar hasta la Plaza Mayor y aprender que esta "plaza" es sin pasto y se llama "plaza seca" que la recova que la rodea es más simpática que la recova de nuestra plaza Once, llegar hasta el Arco de Cuchilleros y advertir que no es un arco sino un pasaje escalonado a una zona más baja del Madrid y no más baja por los ingresos económicos o la pertenencia de sus habitantes barriales sino porque sencillamente está más abajo de la calle que habíamos caminado, que allí los domingos esta El Rastro, ícono de las ferias mundiales, de las cuales no teníamos más experiencia que escuchar con atención los inflados relatos de quienes la habían caminado.
Todo todo es como un nacimiento y en definitiva es eso, el nacimiento a otras costumbres viviendo en las mismas calles de asfalto y las similares casas de ladrillo que uno, pero cuya historia costumbres tradiciones creencias y demás, difieren de lo que uno conoce y acumula en las vertientes de la vista el oido y principalmente del alma que asimila y se alimenta con nuevos amores por las cosas y las causas.
La Plaza España y el monumento a Cervantes que acomodado al de Sancho Panza y rodeado de jóvenes sentados en grupo, charlando riendo libando masticando semillas de girasol guitarreando y en definitiva viviendo esa nueva maravilla de la vida que es, en España, vivir sin Franco, que si bien sus humores aún están pegados a las costumbres y a mirar por sobre el hombro a cada instante tambien se comienza a respirar un oxígeno no contaminado por el temor.
En la búsqueda de la historia reciente y más atrás contratamos para mañana conocer El Escorial y el Valle de los Caídos, uno monumento de la vida de los reyes y otro homenaje a la muerte, pero la peor muerte porque fue construido por los presos de la dictadura franquista.
luego sigo

jueves, 24 de mayo de 2012

EUROPA 1980 (Por aqui empiezo)

En 1980 realizamos el primer viaje más fuera de nuestras fronteras que Brasil o Uruguay.  A instancias de un veranito de ahorro y de ejemplos de amigos que se animaron a "cruzar el charco" planificamos medulosamente el Gran Salto. 
Elejir el destino, como viajar de cada lugar a cada lugar, el ahorro, la moneda de cada país a visitar, consultar guias, horarios, visitar las embajadas, no había ni google, ni internet, mucho menos celulares, no reservas de hoteles por internet, se conseguian informaciones de quienes ya habían estado.
Nuestros hijos tenían 5 años entrando en primer grado, tres años y en jardín y el menor 4 meses. Resolver escuelas, jardín, cumpleaños, regalos, micro a y del jardín,  pediatra, contactos telefónicos y etcétera etcétera.  Con ellos se quedaba mi suegra, idola!!! mis hermanos y amigos prestaban "atención" en casa y dejamos un poder y autorización para viajar a favor de mis hermanos y mi suegra por lo que puta pudiera  teniendo en cuenta que quien presidía los destinos de la Patria era un feroz dictadura.
Hacer listado de los domicilios de nuestros afectos para enviar las dichosas postales.
El paseo incluía Madrid Toledo Córdoba Sevilla Granada Barcelona Roma Florencia San Marino Venecia Insbruk Zurich Salzburgo Paris Niza Monaco Cannes Amsterdam Paris Londres, trayecto que en viaje fue mutando eliminando algunos destinos, todo todo en unos 30 dias...
De cada ciudad prevista, aunque no finalmente consumada, llevaba los lugares a visitar recomendados por amigos o alguna guia de turismo.  En España Pesetas, en Italia Liras, en Francia Francos, en Austria Chelines y así averiguar interpretar y aprender cada cosa de cada lugar.
En Madrid el hotel, tres estrellas, nos costó SIETE DOLARES, a los dos.
El tren Madrid Toledo Ida y Vuelta eran CUATRO DOLARES cada uno y en bus CINCO.
En Paris el Hotel Saint Michel era a NUEVE DOLARES los dos por día.
En Londres un B&B QUINCE DOLARES.
El vuelo de Varig, (Bue, Rio, Madrid, Zurich, Paris, Londres, Bue) u$s 1.440 cada uno!!!!
Vendimos cadenitas de oro, pedímos un préstamo, ahorros, etcétera y juntamos para este bendito viaje que paso a referir...
Todo nuevo, todo extraño y con ganas de experimentar...los auriculares en el avión, 2,50 u$s cada uno, tomarse un whiskicito, botellitas pequeñísimas por un dólar, la comida con una distribución de ingenieria en la  mínima bandeja, y en cada comida me apropiaba de los cubiertos que guardaba prolijamente en mi carterita, minga de mochila...estábamos sentados en una fila de dos asientos y con permiso para fumar!!!.
Nos llamó la atención hasta la tohallita húmeda entregada previo  a la cena.
La llegada a Madrid fue un aterrizaje, con todas las motivaciones de la palabra, maravilloso, el solo hecho de escuchar el idioma materno con singularidad y entender que el intercambio era en una moneda diferente, que el bus que nos llevó hasta la Plaza Colón era natural de la Ibérica Península...en fín...encantador!!! Llegamos a nuestro hostal en un tercer piso de la avenida Jose Antonio, era como un hotel en la Avenida de Mayo de la gran capital Argentina. Ambos dos 10 dólares, recordarlo a esta altura del partido suena a prehistoria y casi casi lo es.
Seguiré...

martes, 22 de mayo de 2012

QUE LLEVAR?

Desodorante
Dentífrico
Cepillo de dientes
Peine
Perfume
Jabón
Tohallita
Cubre inodoro
Papel higiénico
Almohadita para el cuello
Paraguas
Aspirina
Carbón
Pastillas para la acidez
Ojotas
Champú
Carilinas
Lectura
Revista con crucigramas
Un bolso más
Alicate
Afeitadora
Linternita
Papel para notas
Birome
Pilas
Radio
Lentes de más
Cinturón
Vaquero
Bermuda
Enchufes adaptadores
Pañuelos
Medias zapatos
Medias zapatillas
Gorro
Zapatos
Zapatillas
Mallas
Pijama
Calzoncillo
Remeras
Pull-Over
Camisas sport
Campera
Chaleco
Cinturón para el dinero
Mochila
Pasaporte
Recorrido
Reservas hoteles y paseos
Asistencia al viajero
Tarjeta de crédito
Mate
Bombilla
Yerba
Termo
Neceser de costura
Pasajes
Calentador eléctrico
celular
Palm
Cargador celular
Cargador Palm
Maquina de fotos
Memoria máquina de fotos
Traje
Corbata
Traba corbata
Camisa de vestir
Pagar tarjetas
Pagar servicios
Pagar el diario
Teléfonos hoteles

domingo, 13 de mayo de 2012

NUPCIAS

NUPCIAS


Caminaba con tranquilidad y alegría hacia los festejos a los que le habían invitado.
Sonreía con mueca irónica y feliz como si de algún modo conociera los hechos ulteriores.
Ingresó a la casa donde se celebraría el acontecimiento, la mesa preparada con los manjares más exquisitos que pudiera conseguir la familia que era conocido no tenía grandes recursos pero sí muchos amigos y familia y todos y cada uno no solo aportaban comida sino alegría color y música, los grupos se armaban y desarmaban y decenas de conversaciones de distinto tono y matiz burbujeaban en el inmenso patio, acercándose al lugar el murmullo se asemejaba a una colmenar en producción.
Los músicos se esmeraban en alegrar la reunión e insistían con sus sonidos con instrumentos repetidos.
La novia era joven, ya había tenido un anterior casamiento, su primer esposo había muerto en batalla aunque no era soldado, pero defendiendo su hogar de un ataque de otra tribu, ese casamiento había durado poco y los sacerdotes más viejos vieron con alegría que una mujer ya desflorada adquiriera nuevamente situación nupcial que evitaba habladurías.
El novio era un vecino viudo de un mal parto que siempre miró con respeto a esa mujer pero también con ansias de amor y el designio de la vida le dio la oportunidad.
El estaba soltero, lo cual no era común pero sí su decisión.
Lo que estaba por atestiguar era una ceremonia de las más importantes para su pueblo y lo que iba a producir era un acto de soberbia necesario en aquel día que era el mejor para que la tarea se conociera.
El pensar las consecuencias de su proceder derivaba de un fuerte sentimiento de poder.
Llegó a la fiesta, al acontecimiento, al lugar desde donde ese primer acto, el de él, sería un hito principal y mágico porque ese atributo de lo mágico es la irrealidad de su resultado.
La alegría de la gente y el espíritu de los contrayentes produjo que la celebración se dilatara más horas que lo que se acostumbraba y cada uno iba a su casa a buscar vituallas porque las previstas se acababan, todos aportaban y Él,
convirtió el agua en vino.

PROA

Desde la popa la continuidad en su camino del crucero demostraba que su avance iba en serio aunque la velocidad que imprimía de tan lenta lo desmintiera, o casi.
La estela que dibujaban sus dos potentes motores iban abandonando las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento frente a sus ojos, color de espuma y movimiento lento como de un milímetro de agua sobre vidrio, agua  de un turquesa verde que se convertía en blanca al mutar a espuma dibujada por las hélices poderosas que imaginaba inmensos pinceles.
Con sorpresa fui imaginando una situación novelesca, en pocos instantes y humedecido y emocionado por la vista vi el principio y fin de la idea, el agua el color la espuma era una situación que me ganó en seguida.
Decidí escribirlo, escribirlo rápidamente para que la memoria no me haga una jugada imposible de recuperar, ya debía dar cuerpo al diálogo entre sus personajes, diálogo anhelante que corriera por las páginas como un arroyo de serpientes en unas hojas imaginadas. 

SOLILOQUIO

Estoy concentrado lavando los restos de la reunión de anoche y escuchando las noticias por la radio y cuando oigo, tarde,  que suena el teléfono fijo, ya deja de sonar, espero un instante por si entra algún mensaje y en vano…
Todas mis relaciones laborales, familiares y de amistad saben que vivo solo y que por lo tanto lo mejor y más seguro es contactarme en el teléfono celular, debe ser algún ofrecimiento maravilloso de un producto nunca visto que alarga la vida, embellece la casa o harán más placenteras las vacaciones.
Dejé de lado la preocupación por el eventual interlocutor y seguí con el lavado y el orden…
La fiesta de anoche se había consumido todas las reservas de bebidas con y sin alcohol, los vinos finos, las cervezas importadas y los licores delicados habían sucumbido, me quedaron los corchos y tapones para colección, las botellas con formas originales para decoración y un desorden mayúsculo en la casa y el jardín, ahora estaba justificado convocar al paisajista y su gente para volver a poner los colores en su lugar y agregar otros.
La convocatoria en mi casa tenía que ver con que ya hacía dos años que vivía en ella y justificaba una celebración aunque en verdad lo que pretendía en el fuero interno, “in péctore” diría el Papa, era rodearme de gente y revitalizar la relación con amigos y familiares, mi vida de soledad era un disfrute pero también me alejaba de la gente y esta gente cada vez con más ahínco no me invitaba ni a compartir una salida al cine o al teatro, ya ni hablo de invitarme a cenar a su casa, y para mí la invitación a cenar era y es lo más importante de la relación, del encuentro, de la celebración o la despedida.
Algunos de los convocados vinieron solos a pesar de estar en pareja, era como si en el intercambio previo a la salida uno le hubiera dicho al otro, -anda vos, con uno solo que se aburra es suficiente-, había algunos entusiasmados pero se notaba que otros habían cumplido con la formalidad de la cita…algunas mujeres solas, pocas, cuatro o cinco, me sorprendieron dos de ellas porque son casadas, otras dos porque estoy seguro que podían tener programas más atractivos y otra que lo que pretende es seducirme, conquistarme y algo más, pero me resisto, esta mujer no es el modelo que busco, y tampoco busco, cuando quiero sexo tengo algunas amigas que también quieren placer sin compromiso y nuestra relación es adulta, cine teatro cenas pequeñas vacaciones, pero todo hasta ahí, nadie pierde su independencia.
En la reunión todo estuvo bien hasta que comenzaron a  aflorar los distintos criterios sobre la razonabilidad de los ascensos en la empresa donde trabajábamos la mayoría, en verdad no había motivo de acuerdo o desacuerdo porque en ningún caso rozaban las áreas donde estábamos cada uno, pero quizás alguno hubiera pretendido que también en nuestras secciones hubiera habido cambios  aunque no cuestionamos nunca a quienes nos supervisaban, era gente en general joven, de los  cuarenti, con antigüedad en la empresa y tenían valores.
Parecían machos jóvenes que tenían que demostrar quien la tenía más larga. Las mujeres también participaron de la discusión pero luego se apartaron.  Luego de este break lamentable todo volvió a su carril, cuentos verdes, anécdotas reales y de las otras, historias de viajes, planes de vacaciones, alguna insinuación subida de tono, en fin, el clima se distendió y todo volvió a un cauce interesante.
Fui al baño de mi cuarto y me encontré con una pareja teniendo sexo en la bañera, sobre una toalla de baño de las grandes ambos dos, polleras arriba ella y pantalones abajo él… justo en el momento de mi irrupción ella derramaba placer en su orgasmo con un suspiro largo y profundo y le temblaron las piernas agarrotadas alrededor de la espalda de su compañero…notaron mi presencia, ella intentó bajarse el vestido pero el habitáculo y su compañero le trabaron la iniciativa, él trató de salir con delicadeza de encima de ella pero le pisó las piernas en fin…me retiré y los dejé hacer…por supuesto el que usaron no era el de visitas, obvio, es decir que la intimidad había sido triplemente invadida, en mi cuarto, en mi baño y hasta en mi toalla .
Volví al escenario de la fiesta, algunos ya estaban para irse…poco a poco fueron recogiendo sus pertenencias y rumbeaban hacia la salida, acompañé a todos, algunos se iban solos y otros en grupo…los saludos, lo bien que la pasamos, te ayudo con la cocina, etc.…
Quedé solo y cuando disponía a comenzar a ordenar lo más grueso advertí que la niña que había ocupado mi baño estaba muy sentadita en el living…sola, es decir que su varón se había ido, no la reconocí, o por lo menos si la reconocí pero no era de aquellas personas que uno frecuenta, estaba en otro departamento de la empresa y si mal no recuerdo su esposo es vendedor de una región del interior, estaba algo confundido de encontrarme con ella en casa luego que todos se hubieran ido…me miró a los ojos y me pidió que sea discreto, que lo suyo fue un desliz de momento en que se sentía alegre, divertida pero sola y el sexo surgió y que no era su estilo tener sexo espontáneo con quien no fuera su esposo y etc. etc., la miré y le dije que sería discreto, y que su vida era de ella y no mía, terminamos besándonos y sexo, esta vez en el dormitorio y en la cama, cuando desperté ya entrada la mañana no estaba, quizás esa llamada era ella porque el número del móvil no lo tenía, cuando invité a la reunión junto a mi nombre estaba el número fijo…
El teléfono volvió a sonar y esta vez llegué a tiempo para atender la llamada, era alguien de quienes estuvieron anoche que me pedía que sea discreto, también, y que no comente en la oficina los intercambios habidos cuestionando algunas jefaturas y mucho menos de quienes habían sido los protagonistas y que si en definitiva no contaba que había habido una reunión festiva era mejor por los celos de aquellos que no habían sido tenidos en cuenta, -en verdad-, le dije, -todos habían sido invitados y el que no vino fue porque no quería- pero que cuente conmigo que yo era discreto y no ventilo temas que no son míos ante nadie.
Colgué, -che que linda tu fiesta ¿cuando se repite? ó –que bien que la pasamos anoche, buena música, buena compañía, buena bebida, ¡repetila che!, no, nada de eso, llamaba para recomendar que no lo ponga en evidencia, que no lo botonee.
¿Que me pasa?, tengo 37 años, soy soltero, sin hijos, tengo un buen trabajo en una reconocida empresa y con una función atractiva, viajo, conozco, soy mundano, medianamente culto, estoy informado, pero además estoy más solo que lo que personalmente armo para eso.  O he exagerado el cuidado de mi intimidad o hay un “algo” que me separa, aparta, aísla, distancia del resto de la gente. Siento que no es una sensación de segregación, de discriminación o aislamiento, es como si en determinados momentos no existiera para los otros, y eso no es siempre, es como cosa de un instante.  
Como si de repente me esfumara, pasara a otra dimensión, la vida y las cosas siguen transcurriendo, reaparezco y nadie nota ni que me fui ni que volví, pero lo que es seguro que lo último que dije que hice que apoyé que moví, ha pasado totalmente inadvertido.
Debo intercambiar con alguien estas situaciones, mis padres no entenderían y están muy viejitos como para que les comparta un conflicto existencial de uno de sus hijos, mi hermano mayor está haciendo dinero con sus empresas y no tiene tiempo de ocuparse de algo que no sean sus clientes y aún así si le llevara la ecuación me recomendaría charlar con un especialista y quizás deba ser así pero no estoy convencido.  Mi otro hermano tiene seis hijos, un mal trabajo, mal pago y en negro, su mujer está en permanente caraculismo y si le llevo el tema me cobraría la visita, no porque no le interese lo mío sino porque es una manera de pedirme dinero sin la obligación de devolverlo, cosa que igual hace: lo pide llorando y no lo devuelve ni informa sin llorar o con lágrimas que no puede devolver.
Yo le doy poco pero tengo a todos ellos en mi servicio de prepago médico y me hago cargo del Jardín de Infantes de los dos más pequeños.
Alguna vez le insinué a mi hermano mayor que colabore en la patriada pero me dijo que de impuestos estaba lleno y que el ya aportaba a la patria manteniendo a esos 50 vagos que tenía en sus empresas incluyendo su esposa e hijos.
Por lo tanto estoy en el punto de partida, solo y en soledad, un poco por mi decisión y un mucho por circunstancias que desconozco.
¿Que es la soledad? ¿La soledad es estar solo nada más? ¿Se puede estar solo y no en soledad?   Se puede estar solo acompañado por alguien pero ese alguien cumple con un rito de silencio que no es la ausencia de ruidos sino la de afectos, sentimientos, interés e intereses, y eso es la peor de las soledades.
Pero además se puede estar solo y bien acompañado, por quien se ama, se quiere, se respeta, se escucha, se convierte en referente y con la habilidad de correrse a un costado cuando se necesita estar en soledad pero no solo.
Se puede estar solo con añoranza de la compañía que se tuvo o con ansias sobre la que se puede tener y con fantasías sobre esos momentos.
Se puede estar solo y el saludo del perro amigo convierte esa soledad en un divertimento.
Estar solo y que te salude el diariero es una maravilla.
Pero estar solo, solo, absolutamente solo, sin nadie que te ladre, que te pregunte si querés y que querés, tan solo que pasás desapercibido, tan solo que no tenés a quien acudir.
Tan solo que el portero del edificio donde se vive nunca se acuerda si te vio ir o volver.
¿Qué me pasa? ¿Qué me pasó? He tratado en la vida de ser protagonista de ella y de tal forma que mis mejores recuerdos también lo sean de otros, pero no es, no ha sido así, mis mejores recuerdos son solo míos. Pero ahora dudo si mis mejores recuerdos son efectivamente mejores, ¿mejores que qué?...
Claro, mejores para mí.
Esas vacaciones en el sur, los lagos, las montañas, el clima, los lugares pintorescos y extraños, los pobladores, todo eso me satisfizo.
La conocí en la comida  de encuentro entre los que ocupábamos las cabañas del costado del lago, me dio en unos pocos instantes, acaso algunas horas, un espacio de paz y goce, de concupiscencia intelectual y física, morocha, piel cobre y ojos bronce, cejas negras y labios sedientos con pequeños restos de piel que invitan el beso jugoso y largo con juegos intensos entre los habitantes de la boca, investigar el paladar y recorrer uno a uno los dientes de ambos, la saliva mezclada que se entibia en el encuentro.
O la visita por Centroamérica, recorriendo los recuerdos de civilizaciones previas con sus construcciones piramidales, las selvas que ocultan los templos, las estelas que cuentan historias bruscamente interrumpidas con figuras formas y jeroglíficos aún no traducidos y que seguramente ocultan maravillas de dioses y climas, de extrañas visitas, de encuentros fantásticos con sucesiones dinásticas por siglos.
Allí la conocí, preparando el fuego para la comida ritual, pequeña y estilizada, pechos casi inexistentes y cuerpo maravilloso, ojos que ocupan grandes partes de la frente, oscuros y hoscos, la boca en una sonrisa perpetua.
Nuestro  encuentro físico es una misa, un rezo, una ceremonia sin pudor ni vergüenza, la entrega total absoluta que ofrece y exige.
Recorremos la selva y me encuentro a cada momento con detalles de las culturas que nos precedieron y me cuenta cada señal, no la explica, la cuenta como parte de su intelecto congénito.
O tal vez en Palestina, luego de la comida entre los elegidos esa mujer lloraba la pérdida o tal vez la alegría de la conquista y yo miraba con temor y aprensión un presente cuestionable y un futuro doloroso.
O esa vez, o esa vez, o esa vez…tengo tanto para recordar y pensar que eran mis mejores momentos. Obviamente mis mejores momentos están ligados a los viajes y las relaciones gestadas en ellos, y también a las comidas.
Es decir que comienzan con fecha fija y terminan de la misma forma…
Quizás debo comenzar a investigar e investigarme. 
Tuve y tengo la capacidad mágica de volver a nacer. Eso me permite ser parte de una familia pero no pierdo la memoria anterior, como si mi nacimiento nunca hubiera existido, como si siempre hubiera tenido madurez y vivencia adulta.
Soy un fantasma, un espectro, una visión, una aparición, un espíritu, una sombra, una ilusión o quizás peor, un alma en pena.
¿Soy El Holandés Errante? ¿Soy como el capitán van der Decken condenado a navegar eternamente por haber desafiado a Dios? 
Me acuerdo haber estado en varias comidas importantes. Haber compartido con Ricardo Corazón de León la formación de los Caballeros de la Mesa Redonda, ciento cincuenta caballeros rodeando la tabla redonda regalada por el suegro de Ricardo, el castillo se construyó alrededor de esa inmensa tabla que sacrificó un bosque y enriqueció a decenas de artesanos de la madera,  eso es imposible pero me ronda y me ronda, también la cena del Sabbat en el Sanedrín, el encuentro de los setenta rabinos, estaban los saduceos, los fariseos y la aristocracia sacerdotal, estoy cortando con mis manos el pan trenzado y repartiendo entre los rabinos los trozos, eso es imposible pero me ronda y me ronda. Tengo el cerebro repleto de imágenes que no pueden ser, por lo menos que no puede ser que las haya vivido. 
Tengo en mis recuerdos la bacanal de Nerón y me veo trasladando las tinajas con petróleo por las calles del trastévere, detrás del Tiber, y también me veo cobrando los 40 dineros.

jueves, 10 de mayo de 2012

MUDANZA

Era como una mudanza, se colocaban los restos en cajas y cajones, se envolvía la cristalería con papel de diario y se la aprisionaba bien entre sí para que la vibración y el manipuleo del trazado no la afectaran…siempre queda algo olvidado…el tapón de vidrio del botellón de vidrio que adornaba el dressoire, que tanto tiempo estuvo allí que ya nadie se daba cuenta que existía…la cucharita de postre de cuando era bebé que como objeto antiguo se guardaba de recuerdo…la funda que cubría el brazo del sillón para que no se gastara la tela del brazo del sillón y que por lo tanto no permitía gozar de esa misma tela que solamente se descubría cuando venían visitas no habituales siempre y cuando, además, que no vinieran con niños que dejaran pegajoso cada rincón que pasaba por sus manos…en concreto era como una mudanza…me estaba fijando cuales eran los objetos olvidados y noté desde mi incómoda posición y con la falta de perspectiva  que me quitaba la incomodidad de mi estado, miraba y pensaba que es increíble que las tasas tienen medida, (un cuarto, medio o tres cuartos), los colchones tienen medida, (90x140) y etc, las botellas tienen medida, (350, 850 etc.)…todas normalizadas por organismos competentes, pero saleros, los saleros, los saleros tienen la cantidad de agujeros que quieren los fabricantes…y el salero, el único que había para la mesa de comer, caído detrás de la alacena también sería olvidado…
Pero como fue que yo llegué acá y por ende el desenlace en esta mudanza ¿?
Me acuerdo que la canícula traspasaba el delgado techo y transformaba una amable siesta sexual en un infierno de transpiración no provocada por el orgasmo, por lo tanto estaba acompañado… y me parece que no era mi mujer!! Por lo menos no la legítima, la de los papeles, la del intercambio de frases por la mañana y por la noche, únicos momentos en que nos veíamos…el calor era espeso pero transparente, siiii, veía a través de la transparencia del aire y a pesar del mismo como vibraba el Fahrenheilt con y sin mercurio, que no era el dios del comercio sino el metal más pesado de la serie…
Mudanza, salero, calor, sexo….mmm como se junta y se resuelve esta ecuación??
Además y a mayor detalle de esta mudanza las ventanas y las puertas están abiertas y el viento dibujaba a través de las hendijas y rendijas una suerte de nueva escala musical que me traspasaba y convencía que mi cuerpo como tal ya no existía y solo los huesos cubrían la imaginación…recuerdo que yo ya estuve aquí, en esa misma posición y viendo esa mudanza pero ahora veo a mi mujer, tiene como unas esclavas plateadas que decoran sus muñecas y un uniformado a su lado…veo más gente pero no me puedo mover…hay flores y alguien hurga en mí buscando y encontrando a la altura de la tetilla izquierda y donde estaba el miembro unas que me parecen semillas pero que son de metal…

Pronóstico

PRONóSTICO

Acompaña sus pasos con un andar garboso, armonioso, avasallante, enfatizado y estilizado, casi bailarín.
La nariz apuntando al frente, gruesa y prominente, la frente sudorosa y fruncida, subrayada con cejas populosas, ojos firmes, claros, brillosos con pestañas largas que sostienen pequeñas gotas de sudor, infunde seguridad, pero no prepotencia.
Casi desnudo, no puede ocultar piernas sólidas como columnas, manos fuertes acostumbradas a subrayar con ademanes sus discursos, la barba desprolija sucia de saliva y arena también,  poblada de gotas de sudor que se enredan en los pelos.
No es un bigote es una catarata que cubre y esconde labios gruesos casi morados y dientes desparejos y enfermos.
Tiene pecado.
Su pecado es el público que lo escucha pero que  además mucho de ese público lo acompaña o mejor dicho: lo sigue.
Entre toda esa gente que se arremolina a su alrededor para escucharlo, mirarlo y aprehenderlo, hay algunos que son más fieles a su palabra y figura, diría hasta cómplices, copiando su forma de mirar: confiada, su forma de andar: sólida, uno más que ninguno, tozudo como una piedra, pescador hábil, solidario y admirador absoluto del hombre.
Sube tres o cuatro escalones de una edificación cercana, es un Templo, Mira a quienes lo acompañan y a los que lo siguen. Comienza a hablar, algunos se paran a escuchar, La mayoría de ellos siguen su camino, las mujeres se tapan la cara con sus vestidos miran torvamente y siguen su camino.
Los jóvenes y los niños lo miran con curiosidad y a la gente.
El habla y habla, gesticula, acusa pronuncia y anuncia, va transformando su gesto corpóreo a medida que su discurso entusiasma y se entusiasma, termina, sigue su camino, algunos de los que escucharon lo miran irse con desconfianza, arguyen medidas para modificar la sensación que deja entre quienes le prestaron atención, pero en definitiva no confían que su discurso tenga prolongación en el tiempo, quizás “solo” dos mil años.

Cambio de Luna

Soñaba, ¿soñaba?

Era un espacio profundo y estrecho, húmedo, olores que no podía definir, sonidos lejanos que no podía descifrar, no había gusto a nada, mi lengua se movía lentamente como buscando aroma o sabor.
No veía con claridad.
Estaba sumamente inquieto, el espacio se estrechaba aún más, casi no podía respirar, hice un esfuerzo que creo no poder repetir en toda mi vida...
Y nací.

malvinas y Antártida - Enero 2011 - Primer contacto

Me parece mentira!!!mujeres de largo y tacos para cenar a las 6 de la tarde…varias orientales en esa onda…
Mucho ingles y nada de traducción…curso de evacuación…etc….he recorrido esta ciudad flotante un par de veces y aun no me ubico…pero ya llegará…
Hoy por la mañana temprano…vía reloj biológico…salí a caminar pero caminata caminata porque a pesar que hay un gimnasio recontramegabien puesto donde las cintas tienen pantalla con videos o películas…el instructor, brasileño, me recomendó el piso siete del barco que lo recorre totalmente por alrededor y cada tres vueltas es una milla o sea unos mil seiscientos metros…por lo tanto hoy debuté en ese tema…dí unas 8 vueltas en media hora 40 minutos y luego reunión con guía y argentinos por instrucciones varias…ahora mate y compu por un rato…
El barco tiene muchas cosas para poder utilizar…hoy por ejemplo además del gimnasio…y el consumo en los diversos negocios hay una clase sobre Andy Warhol..pero en ingles…hay golf en un simulador y tres piletas una de las cuales es cubierta…aún no se me dió por allì…ahhh me olvidaba: la temperatura exterior…salí a caminar en short y remera porque hacia calor…de un lado del barco calor y paz y del otra calor y muuucho viento…

Malvinas y Antártida - Enero 2011 - Intermedio

Los detalles de navegación sorpresas y visitas te los enviaré de la forma habitual, ahora quiero contarte como te extraño…MUCHO, ENORME, te extraño cuando me falta que te enrolles a mi espalda por la noche…que nos miremos y tengamos una común sonrisa cómplice que no dice todo y expresa casi todo…quiero contarte como te quiero: MUCHO, ENORME, te quiero a mi lado con tu cuidado, con tus despistes, con tus ideas siempre renovadas con tu cuerpo tu aliento y el sabor de los besos que nos damos que aunque no fueran en la boca ni con la lengua siempre saben bien y cuando son con la lengua todavía más…
Te amo con tu cara de concentrada cuando laburás y el rostro de alegría cuando hago algo de la casa: poner una manija cambiar una bombita o llamar al del riego…esas cosas parecen que te ponen mejor y más dispuesta…pues bien…
Así te quiero te amo te deseo y te extraño…y mucho más…

Malvinas y Antártida - Enero 2011 - 2do, Debut

En el medio de la nada y al alcance de todo…
Estoy en la cubierta esa donde ya he salido a mi caminar diario, sentado en un espacio tipo banco de plaza, la baranda de protección me dá justo en los ojos, me tapa el horizonte..en esos momentos el horizonte no existe…solo agua, agua sin horizonte…sin margen….
La espuma que empuja el barco es blanca, el barco da vuelta el agua, la amasa…no comprendo porque si el agua es color esmeralda cuando el barco la empuja muta a blanca…
Hay olas pero no escollera…son olas que no cumplen su misión de romperse contra la pared de piedra  para que los visitantes de ese momento se extasíen por la fabulosa danza de esa agua que voluta en millones de gotas cuando se besa con los acantilados…o quizás quebrarse y transformarse no es su misión sino que la misma es la de bogar eternamente y moverse reptando sobre si misma…como si se arrastrara por sobre un vidrio…
No hay nada más que agua alrededor, o nada menos, el agua es inmensa…inabarcable desde esta cubierta…en realidad no es que el agua es una particularidad…todo es solo agua y no existe nada más que ella…
La otra realidad es cuando se abre nuevamente la pesada puerta de madera y se reingresa a la panza del barco, se transita por sus órganos…se pisan sus huesos y se abre su armadura…se ven humanos…algunos con evidente vocación de careteo…la sonrisa fácil, la falta o el ocultamiento del conflicto que por ser humano acompaña a cada una de las criaturas…la imagen de despreocupación por las cosas de la vida, la familia, la producciòn, el trabajo, la codicia, el engaño o la esperanza …hay un entorno mágico que encapsula a quienes pudimos acceder a esta extraña maquinaria de creación de fantasìa de que todo esta bien…minúscula pero aceptable felicidad momentánea circunstancial pero felicidad al fin…tan bella…
El libro me sirve de apoyo para escribir y para pasar las horas…ambas dos màs que importantes…que maravilla es poder leer, tener un libro, y despejar ideas incógnitas y aspiraciones…
Hoy x la noche es vestido formal¨´ es la oportunidad para que cada unos saque a relucir su hipocresía vestido de smoking, aros lujosos y vestidos elegantes sobre ese cuerpo, la mejor prenda…
La alegría de estar bien con otros alegres ¡!!!

Malvinas y Antártida - Enero 2011 - 3ro, En el Nao

En el plato había por lo menos dos huevos fritos…brillantes…basculantes..una banana, un tazón de pasas de uva y cereales mojado o empapado de yogurt…un par de tostadas, cuatro rodajas de tomate…ese jamón frito…un vaso con jugo de naranja…otra taza con café…y ella chiquitita, la muestra gratis de un japonés…vestida con un pantalón con estribo, remera hasta el cuello, obviamente guantes blancos y una sonrisita pegadísima que no advertí como hace para cambiarla por abrir la boca para masticar…pero el plato era por lo menos tan grande como el espacio entre su cintura y su cuello…
Hay màs… pelo bordó laguísimo…hasta la cintura, sombrero de ala ancha, como los de Kansas, más, con flores, pollera corta floreada, por encima bastante de las rodillas, medias negras, collar largo hasta el ombligo, uno solo…(el collar obvio el ombligo), botas tipo mosquetero arrugadas en la parte superior…ella alta, flaca pero no decorativa, casi como la figura de la parca pero le faltaba la azada, flaca pero no de cuidarse…como pulida por un jigantesco papel de lija que la cubriera de una, por supuesto muuuuy pintada desde las uñas al pelo…pero el Sr. Que la acompaña, un héroe de todas las batallas mayor y normalito, vaquero, zapatillas remera un sombrerito y una sonrisa como pidiendo disculpas…que eso debe ser lo que hace además de llevarla de la mano…
La sra. me habla en ingles y yo le contesto también en ingles que no hablo ingles y ella me dice en ingles que la disculpe pero ella tampoco sabe alemán…(!!!).
Hay un par de restaurantes en el barco que la comida es especial y se paga un suplemento y obviamente hay que pedir turno…pedí turno…llegué 15 minutos antes de la hora prevista para ver si conversando conseguía mesa al lado de la ventana con vista al agüita…lo logrè y me fuí para volver 15 minutos luego…una copa de chianti, obvio, mozo italiano, agua con gas San Pellegrino,( si uno es fino que sea fino del todo no te parece¿?), pues bien el sistema es que uno elije solo un plato que es el ùltimo y el fuerte y antes de eso te van trayendo y te van trayendo y te van trayendo todo en porciones mìnimas pero te van trayendo te van trayendo…tanto pero tantas veces que en un momento le dije al mozo que pare por cinco minutos y salí a cubierta…por último me ofrecen postre…todo tortas postres y demás que yo no como pero si lo comeria no podría…pedí café…me miraron sorprendido, fruta¿? Ah si le digo pero también muuuy dulce había unas uvas pero de plástico…cafecito y a cubierta a tratar de devolver…no pude…me fui a tomar un coñaccito y a apoliyar, me desparramé en la cama, leí tres minutos, me desperté hoy luego de 8 horas…

Malvinas y Antártida - Enero 2011 - 4to, en Darwin

Sigue siendo el barco pero como quiero hablar de la Experiencia  Malvinas preferí  apartarlo del resto de los comentarios del viaje…
Si el tema no estuviera contaminado  por la guerra, y porque los pibes que cayeron y los que no cayeron son parte de los 30.000 que ya no están y los de otro tanto que han pasado por la cárcel, por el exilio, en fin…por todo eso…te diría que la ciudad principal y única de las islas es más que bonita, ordenada limpia graciosa interesante y hasta atractiva…pero la guerra del ´82 en verdad contamina y contamina como un ácido que te corroe y cada cosa que se ve y que uno mira esta mirada con reserva, con duda, con desconfianza, con sospecha…
En el barco siempre se habla de las Falkland y todo eso con una bandera inglesa al lado, inclusive la info por tv dice que es una colonia de su majestad británica…te diría que teniendo en cuenta que hay unos 200 argentinos en el barco lo que se dice y se ve aunque no haya propaganda es ofensivo y poco cuidadoso…
Bajamos a las islas en unas lanchas que tiene el barco con capacidad para unos 90 pasajeros: Falkland Island el cartel que ves cuando te vas aproximando…al arribar no hay tema de migración ni de pasaporte, la tarjeta del barco que además es la llave de tu cuarto es lo que se controla que muestres…decenas de buses de turismo…decenas de guías con carteles esperando gente como en cualquier puerto o aeropuerto…un negocio de recuerdos, mapas etc. y baño, muy importante porque en el camino a Darwin no hay ninguna parada y el bus no tiene baño…
Nos fuimos acomodando…eramos 111 los que íbamos al cementerio, dos buses y una van…en el camino que son un poco menos de dos horas pasamos por varias estancias, por la base militar inglesa que son unos 1500 cuando toda la población de las islas es de 2500…y llegamos…el lugar es desolado como toda la isla, mucho viento, además llovía un poco, era un escenario armado para un cementerio y para éste cementerio…tres centenas de tumbas…todas con cruces y al pie de la misma una placa de mármol con el nombre y algunas placas, no pocas, dicen: SOLDADO ARGENTINO…SU NOMBRE SOLO ES CONOCIDO POR DIOS…son las más tristes, en la parte de espalda al cementerio una enorme cruz que domina todo el ambiente y a sus costado unos paneles enormes, más de diez, con los nombres de los caídos por órden alfabético sin detallar cargo ni funciòn …todo, cada tumba y el cementerio rodeado de pequeñas piedras, me traje unas cuantas, a algunas personas les gustarà ese recuerdo por encima de otro aunque la piedra en un estante no hable seguramente dirá muchísimo…
En el viaje de regreso el bus se rompió a media hora de salir, por lo tanto perdimos unas dos horas y mi recorrido por la ciudad obviamente se acortó porque el barco es el barco y embarca y te deja…no hay tu tía…aún así pude dar una vuelta, entrar en la catedral, en un pub y comprar algún recuerdito para la familia…el pub es un pub como los de las películas…nada en especial…la cerveza obviamente negra es importada como todo absolutamente todo lo que se consume en la isla…
Hay dos escuelas una hasta los once años y otra hasta los diez y seis, se rinde unos exámenes y si se aprueban envían a los chicos a Inglaterra con beca completa para estudiar en la universidad, el 80 %, dicen, regresa…
La salud es absolutamente gratuita, hospital con 28 camas, 4 médicos y unas 20 enfermeras, los casos graves se tratan en Punta Arenas o Santiago…se quejan que Brasil y Uruguay, obvio Argentina  no permiten el aprovisionamiento de barcos ingleses a Malvinas…tanto los médicos como los maestros están por contrato desde Inglaterra, muchos chilenos algunos de los cuales fueron guías y la mayoría están trabajando en el servicio…
Al guía del bus nuestro hubo que pararlo cuando habló  que: HAY DOS HISTORIAS…
Chau 

 yeyedos