miércoles, 8 de junio de 2011

Turquia - Ago 2003 - Tercera carta desde Turquia

 
Hoy luego de desayunar más que bien el bus llego puntual para comenzar el tour por el interior de Turquía.
Primera etapa: TROYA sssssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii la mismísima Troya de Héctor y Paris de Menelao de Príamo y Helena, (con H porque es Griego).
Historia: La primera Troya, porque hubo nueve, data del año tres mil antes de Christo y la última del año quinientos después de Christo, la que nos ocupa y pasó a la historia es la que fue sexta alrededor del año un mil dos cientos AC, excavaciones y análisis han advertido, (todo esto dicho con vos grave e impostada como anunciando una opera en el Colón, con acento en la segunda O y no en la primera porque cambia el sentido no solo de la frase sino de todo el contenido), sigo para no perder el carretel, que la guerra si bien la hubo NO duro diez años y si bien se pelearon NO fue por la mina Helena porque no existía esa modalidad, puede si, haber habido una niña que aprovechara el kilombo para huir con su amado que encima era del enemigo pero la guerra con seguridad debe haber sido por motivos económicos, que novedad!!! porque Troya estaba a la entrada del estrecho de los Dardanelos que era la comunicación con el Mar de Mármara y el estrecho del Bósforo con lo que dominar esa entrada como lo hacia Troya y que encima cobraba por pasar, un peaje que le dicen, era bastante importante de ahí la guerra.
Aprovechando lo que comentaba del Estrecho de los Dardanelos, comento que este separa a Tracia (Europa) de Anatolia (Asia), cuantas veces habremos leido estos nombres en Astolfi y hoy tengo la suerte de estar acá y verlo en vivo y en directo.
Un cariño..hasta el capitulo cuarto
Roberto

Turquia - Ago 2003 - Quinta carta

 
Ayer no tuve posibilidad de enviar e-mail y hoy el viaje fue de todo el día, estoy en Capadocia que promete ser uno de los temas fundamentales.
En el ánimo de relatar se me juntan estos dos días en que las emociones y los conocimientos se mezclan como una madeja desmadejada...pero trataré de ser ordenado:
Safo, la poetisa, vivió en la isla de Lesbos y como era costumbre en la antigüedad se la llamaba "Safo de Lesbos" y como tenía una esposa, o marido, de su mismo sexo quedó en el consiente colectivo que Lesbos es el significado de esa relación y de ahí lo de: lesbianas.
Estuve en Éfeso una ciudad de origen Griego que debe ser de las mejores conservadas, llegaron a vivir mas de dos cientos cincuenta mil personas, era un puerto y a medida que las aguas se fueron retirando cada vez hasta alcanzar hoy mas de 100 Km desde su posición original hasta las aguas del Egeo y la ciudad se fue muriendo, es necesario tener en cuenta que es, o era, una ciudad de hace más de 3000 años por lo tanto se supone que fue despoblada hace ya 1.500.
Estuve en Pumakale que es una zona donde la mineralización de las aguas provocó un fenómeno único donde hay varios kilómetros de montaña cubiertos por una patina blanca y gruesa donde hay pequeños lagos de agua mineral y la gente viene a tratar de curarse diversos males, la verdad que esa blancura nívea como nieve junto a panoramas boscosos es una maravilla, hermosos para la vista y el sentimiento y la sensación del poder de la naturaleza que produce estos encantamientos.
Hoy estuve en un templo de los Derviches que es la única corriente permitida dentro de la religión musulmana porque no persiguen la toma de ningún tipo de poder sino el análisis interior.
Acabo la noche cenando al aire libre en una terraza con poca luz suave brisa muchas estrellas y el agua al costado de la mesa...
Hasta el capitulo seis.

Turquia - Ago 2003 - Ultima carta que es la sexta

El día de ayer y anteayer fue muy intenso quizás de lo más importante del viaje sin descalificar lo ya conocido y recorrido.
Caminamos bastante por una zona castigada por el viento y rodeada por dos volcanes que tienen caprichosas formas que llaman las “Chimeneas de las Hadas”, donde  además están huecas y es donde la gente ha utilizado como despensa e inclusive como vivienda.
Pero además pueblos enteros construídos en la montaña horadando su superficie, casas formales de dos ambientes baño cocina galería, las palabras no pueden describir el panorama ni las emociones de como el hombre se adapta y adapta la naturaleza a su servicio y resolución.
Estuvimos en una de las treinta y seis ciudades subterráneas, ciudades con todo lo necesario para la supervivencia, desarrolladas en varios pisos bajo tierra en defensa de un eventual ataque  musulmán luego de la muerte de Mahoma, en verdad no tan eventual porque la situación se daba con regularidad y por lo tanto estas ciudades estaban armadas con todas las posibilidades de necesidad elemental cubiertas,  ratifica la capacidad de adaptación del hombre.
Estuvimos en Ankara, capital de Turquía y visitamos el mausoleo de Mustafá Kemal "Ataturk" Padre de la Patria, además del tema del culto que da para otra historia lo tremendo es que el país bajo su dirección cambio el alfabeto del musulmán al romano,  reconfirmó la historia, reconstruyó el sistema de educación, abolió el absolutismo musulmán, dio el voto a la mujer en 1930, (!!!) cambió la escritura musulmana por la occidental, generó otra  cultura en quince años de gobierno, generó un país laico en una población 99 % musulmana...notable.
En un par de horas voy al aeropuerto y a casa, ganas de ver y saber...ganas de estar y recomenzar...a planificar otro viaje.
Afectuosamente
Roberto

lunes, 6 de junio de 2011

Turquia - Ago 2003 - Estambuldos

 
Hemos visitado un mercado de especias que es una belleza, los aromas que impulsaron a buscar las indias a los recios navegantes del siglo quince estaban aquí esparcidos por el aire, uno no sale impregnado pero si sale con el sabor intenso de los sabores de todas las cocinas.  
Obviamente el acoso de los vendedores callejeros es solo comparable a los vendedores callejeros de todos los países del mundo donde hay un poco más de turismo que el habitual.  
Estoy compartiendo el tour con una pareja de catalanes, un matrimonio peruano con su hija que vive en España, un matrimonio venezolano y su hijo (hubo, por supuesto, diplomáticas discusiones sobre Chaves), (si se enteran que le di la mano hace menos de una semana seguro se van del tour), la verdad toda gente excelente de buena onda sin quejas y compartiendo y celebrando cada encuentro con la cultura o la belleza de un panorama.
 Luego del mercado un paseo por el Bósforo que es el estrecho que une el Mar Negro con el Mar de Mármara y divide Estambul en dos: la parte europea más pequeña y la parte asiática mas grande y residencial, yo digo que separa pero en verdad une porque no hay absolutamente ninguna diferencia ni de cultura ni de construcción en las dos partes en que esta separada, o unida, la ciudad más importante de Turquía.
 El tiempo es hermoso, con calor pero no demasiado y los días son soleados y transparentes.  
Luego de almorzar a orillas del agua y visitar alguna construcción y vistas panorámicas volvimos al hotel y visitamos la pileta de natación hasta el comienzo del ocaso en que salí a buscar Internet.  
Aprendí bastante de la historia de los bizantinos, constantinos, estambulanos, de Atarturk, el Padre de la República, fui a pasear por la peatonal y me encontré con la casa del PC local.
Mañana comienza el tour por el interior del país y la verdad es que no se si encontraré Internet con la facilidad de Estambul, veremos, sigo comiendo y consumiendo por millones.
Un abrazo
Roberto

Turquia - Ago 2003 - Estambul y se va la primera!!

 
Sonaba el teléfono y no sabía donde demonios se encontraba el aparato, me levanté a tientas y me habló una voz en ingles, le pedí que me hablara en español supongo que se habrá reído para adentro y no para afuera porque era la telefonista del hotel y yo el cliente, en ese momento me acordé que estaba en Estambul que tengo seis horas de diferencia con Baires que salí ayer que dormí poco y mal en el avión y que en definitiva tuve mas de diez y seis horas de vuelo para ver lo que leí y lo que me contaron y que estoy gastando dinero acumulado con mi increíble esfuerzo por mi empleador que me lo obla mes a mes y yo lo malgasto en el lúdico vicio de conocer otros países y culturas.
Ayer cuando  arribé al hotel me duché, descansé un rato y fuí a buscar un lugar típico para comer comida típica en un ambiente típico, lo encontré con ayuda de un mapa y muchas preguntas en el hotel y por la calle, obvio que no hablo turco además que no conozco bien el ingles pero las señas ayudan a casi todo por lo que cené bien en un lugar bien con gente bien y con precios recarísimos producto de nuestra devaluación que dios guarde.
Luego que me levanté por la voz agradable y sonora de la telefonista y además de desayunar como corresponde, cargué mi mochila y partí al primer “turturco”.  Recorrí mezquitas y palacios calles repletas de gente en un tránsito caótico y con mucha gente temeraria para cruzar andar pararse etcétera.  Aprendí cosas nuevas, ratifiqué otras que conocía por lectura o relato.
El palacio Topkapi es el que mas me impactó, hay una antigua película sobre este lugar que trata sobre un robo de los casi perfectos de la ficción de cine.
Fuimos al consumo en un mercado de más de cuatro mil tiendas, ni cuento...bueno ya contaré ahora ya son las casi once de la noche y mañana debo seguir, el sacrificio es enorme...
El imperio OTOMANO se denomina así porque el heredero de Suleiman que se llamaba OSMAN consideraba que le debía legar algo importante al pueblo Bizantino y bautizó con su nombre el nuevo imperio y paso a llamarse OTOMANO por OSMAN, que tal  eh!!!
Estambul: doce millones de habitantes y setenta y dos en todo el país,  es un pueblo millonario porque un dólar al cambio es un millón cuatrocientos mil liras turcas,  un agua me costo un millón quinientos, la cena de ayer veintiocho millones, etcétera etcétera, pagar es un deleite hay billetes de cincuenta millones y no se aceptan monedas aunque hay de hasta dos cientos mil.
Roberto 

sábado, 4 de junio de 2011

India- Enero 2002 - Kama Sutra

Se me mezclan algunos recuerdos, 2 días en un lugar un día en otro, etcétera, por lo tanto el relato no precisa lugares excepto cuando los comento en forma exacta, pero esto tiene esto y es así.
 Hoy, ahora, para mí, son las 12,15 del mediodía del domingo 13, acabo de venir de los templos de Khajuraho que son famosos por sus figuras eróticas con las que se documentó el Kama Sutra, las figuras eróticas son las que decoran los techos y las paredes externas de los templos de esta zona separados por unos cincuenta metros uno de otro y todos casi iguales pero este tema, el erótico, ocupa solo el 8 % del total de las mismas decoraciones de adoración a los dioses.
Es fascinante recalcar algún tema con respecto al erotismo, el amor, las formas de hacer el amor, etcétera que tiene los hindúes.
Las parejas son armadas por los padres quienes convienen el encuentro, el casamiento, la dote.
El chofer del vehículo que nos lleva de un lugar a otro conoció a la madre de sus cuatro hijos el día de los esponsales y el guía que me conduce tuvo un segundo encuentro: el día del casamiento, ambos dos alegan que "quien va a elegir mejor para los hijos que los padres".
Y así es.
Llegan vírgenes al matrimonio, tanto varones como nenas, aunque el varón y la nena se casen pasados los 25 su entretenimiento sexual es masturbarse, llegan vírgenes… del otro sexo.  
El Kama Sutra es un manual, les enseña la satisfacción de la búsqueda del deleite bienestar euforia alborozo en pareja, como no saben para eso está el manual.
Los hindúes dicen que el hombre viene al mundo para cuatro cosas:
para adorar a sus dioses y respetar sus preceptos de vida, hacer dinero, alimentarse y ayudar al prójimo, amar y ser amado y el nirvana que es la culminación de los otros cuatro y el estado ideal del ser humano, el Kama Sutra abona esos anhelos. 
No recuerdo haber contado de mi viaje en tren de Agra a una estación intermedia y luego en auto a la localidad donde estoy...el tren sacado de la película Lawrence de Arabia o de las documentales que une vé de África o India, bueno esto es India, todo limpio y el inspector un gentleman, pero por afuera los vidrios sucios y el aspecto deplorable que ya conocemos.
Esto continuará

India - Enero 2002 - Un poquito de Viena

Ayer fue un día de puro huevo, ordenando fotos, lavando ropa y haciendo una valija que...una pinturita. 

A la hora urgida, que no era la hora acordada porque el avión salía 1,30 de la madrugada y yo pedí que me vinieran a buscar a las "twelve" pensando que eran las "twentitue", la cuestión que cuando me dí cuenta del error pedí un taxi y me mandé al aeropuerto, ahora todo bien. 

Te revisan que ni tuvieras lepra, como compré un par de cuchillos de colección los llevo afuera para que me lo separen y no lo tengan que detectar, pero todo estuvo bien, el viaje bien aunque el féretro era más chico de lo que yo lo recuerdo. 

Llegamos en orden a Zúrich...y ya era otra cosa, me senté a tomar un exprés que hacia como 15 días que no probaba, comí un sándwich con mucho colesterol. 

Luego el viaje de Zúrich a Viena, cuando estamos llegando escucho que me llaman de la cabina del piloto...supongo que es para premiarme con millaje por el aguante del féretro, pero no...se olvidaron de despachar los cuchillos desde Zúrich y me piden disculpas y la dirección del hotel en Viena para enviármelos, espero que cumplan, como era eso de la eficiencia suizalemanaustriaca?

 Bueno,  estoy instalado en un buen hotelito y salgo a caminar, hace frio, 4 grados, calles tranquilas, sin bocinas, sin gritos, sin vendedores ambulantes, sin acoso agotador de mangueadores, pero...que lindo que la pasé...sigamos, camino hasta el teatro de la ópera y en una hora hay una visita guiada en castellano por 5 mangos, obvio que me anoto, pero además  consigo una entrada genial al lado del palco central por 25 pesos para esta misma noche a las 19,30, MARAVILLA!!!

Tengo mi entrada, hice la visita guiada, conocí su escenario, estuve con el Herr Director y ahora me comunico con todos.

Ya contaré más pero en principio cuando deje el Internet, que bárbaro esto eh?, voy a sacar entradas para otro concierto mañana por la noche. 

El programa de mañana es city tour, conocer el cementerio, casa de Freud, etcétera.

Ya falta poco, extraño y quiero volver, los necesito.
Roberto – Sigmund.

viernes, 3 de junio de 2011

India - Enero 2002 - Contando Nueva Delhi

Del día 03 tengo poco y nada para contar, entre que el viaje Zúrich/Delhi  dura 7,30 y que el horario es 8,30 horas más que en baires es como si hubiera viajado todo el día,  se ha cambiado el reloj biológico, en este momento para mi son las casi 16 horas, mientras que en baires son las casi 7,30 de la mañana y se están levantando para ir a sostener el país.
Del día 04 tengo varias cosas para contar pero lo importante es que mi impresión de Delhi es que es casi todo gris, un poco de gris claro y otro poco oscuro, un poco limpia y un poco sucia, mucha indigencia y pobreza, falta de brillo, mucha gente y un tránsito endemoniado y por momentos caótico, rickshaws a motor y a sangre, autos, ómnibus no del todo limpio y tampoco demasiado sucios, ruidos y bocinas, pero sobre todo una bruma que hace mirar todo como desde un cristal empañado, mucha religiosidad, se nota en el vestir, en la cantidad de gente en los templos.
El guía que me ha tocado en suerte es un joven de 28 años que aprendió el español estudiando en escuelas en Delhi.
Esta casado hace 10 meses y su mujer fue fruto de un acuerdo entre los padres de la pareja, eso hasta parece bueno, comparten el “sistema” porque se supone que los padres buscaran lo mejor para sus hijos y por lo tanto el amor se ira construyendo con el tiempo y la convivencia. 
A pesar de las prohibiciones legales de hecho las castas se mantienen aunque se nota más en el interior del país y fundamentalmente en los pueblos pequeños, pero la cuestión es que se mantienen, los puestos del gobierno como empleados públicos están reservados el 40 % para los llamados "intocables", que son los que tienen los empleos y oficios más humildes y de menor preparación.
Mi guía es maharajá, con título y sin plata pero es la segunda casta en importancia.
La ciudad de Delhi es importante pero antigua y oscura, con calles como les gusta a los ingleses que la reconstruyeron casi en su totalidad pero tiene ese tono nublado que explicaba más arriba. 
He estado en varios templos, se entra descalzo y es bueno saber que los hindúes tienen 330.000.000 de dioses, SIII, varios millones, como para que nadie se quede sin rezar a quien mas le gusta, y es como dice mi guía como un avión donde hay dioses de primera, de business y económica, los principales son 3, a ver si aprendí: Brahma, Visnú y Shiva luego el resto.
Estuve en un museo de historia, era como que no tenia presupuesto, se repetía lo gris, no había muchas explicaciones, si las suficientes como para que tuviera una idea, explico...había cosas de 3000 años antes de nuestra era, mas de 5000 años,
extraordinariomaravillosoincreible, no solo representaciones de personas, sino armado de piezas: una persona, mas un buey mas un carro todo esto unido por sogas, no solo es modelar es hacer una representación de la vida en comunidad. 
Quedé asombrado y gratificado.
Todo esto esta valiendo la pena, hoy recorrimos un mercado, caótico, anárquico, las personas mas distintas en los medios de locomoción más increíbles, en un espacio de calle apasionante y con ruidos ensordecedores, todo eso más el olor a especias, dátiles, tortas, máquinas, vacas y cabras, motores y transpiración, y además gente limpiando cloacas. realmente si no lo veo no podría interpretarlo y dudo que pueda contar lo que sentí.
VOLVERE.
Amo  a todos.
Roberto (SAI baba)

 

India - Enero 2002 - Paseo por Mumbay (Bombay)

Hace ya, con mañana, tres días que estoy en Mumbai, (como se llama ahora por un acuerdo religioso), en realidad podría haber salteado esta etapa porque es una ciudad relativamente nueva que no tuvo historia hasta la colonización inglesa a partir de 1857 pero estando tan cerca si no iba a la protagonista de "Salaam Bombay" nadie me iba a convencer de que era prescindible.
Ya tengo ganas de reunirme con mis hijos, con mi más querido afecto, con mis compañeros de trabajo y con mis colegas, extraño el ruido, el stress, la comida con colesterol, etcétera, aun así todo esto vale la pena aunque sea para desconectar y pasarme el día leyendo.
Ahora para despuntar el vicio y no olvidarme de la Patria estoy con la biografía de Jorge Rafael Videla que me regalaron mis hijos para el cumpleaños del 2001 que no es lo mismo que para mi 2001 cumpleaños, entretenidísima vea señora, de lo más interesante la vida de este hombre. 
Entre las cosas nuevas que me aportó Bombay a mi bagaje de nuevos conocimientos es que los Hindúes y Budistas: creman, los Musulmanes: entierran, (obvio que estamos hablando de los muertos), pero están aquí los farsis, o parsis, (que no son los parchis), que los entregan a los: buitres, siiii, tienen un cementerio que no se ve desde afuera, por los numerosos árboles altos y frondosos que lo rodean, donde crían buitres para que se coman los cadáveres, pero ahora tienen un problema que es que entre la polución y el smog los buitres o no nacen o son más pequeños o se van con lo que se les acaba la posibilidad de masticarse los cadáveres y gran problema que están discutiendo en un concilio donde también participa el gobierno...que tal eh?. 
Hoy fui a la Isla Elefanta, una hora de nave colectivo por más o menos dos dólares, luego un trencito que parece un manicero que por seis rupias o quince centavos de dólar te lleva los cuatrocientos metros desde donde te deja el barco hasta los negocios y luego te queda o subir otros cuatro cientos metros de escalones hasta las cuevas de la isla o tenés unos portadores que por cuatro dólares te suben en palanquín como si fueras un auténtico maharajá, pues bien no iba a subir por la escalera teniendo la posibilidad a retrotraerme a mi reencarnación de rey mogol, por lo tanto hice de tripas corazón, dejé la culpa, me disfracé de turista en condiciones de disfrutar, pagué y que me lleven y por supuesto me llevaron y luego pidieron propina, que les dí, obvio.
Las cuevas datan del siglo II AC, que es importante tomar nota porque de la religión hindú/budista no hay rastros que sean anteriores a los años 800 de nuestra era, la cuestión que son seis cuevas talladas en la roca de la montaña con representaciones de algunos de los dioses que acompañan y nutren a los Hindúes, en realidad Indios, porque Hindú es la religión. Lo notable es que las cuevas están cerca una de la otra, por dentro se escucha la gente de la cueva cercana, pero las cuevas no se comunican entre si, por lo que se supone que eran distintos grupos de gente trabajando y compitiendo por decoración y rapidez, pero no hay registro de porque se hicieron ni para que. 
Bueno para mi son las once de la noche y ha sido un día que comenzó temprano.
Ya falta poco.
Volveré...
Maharajalfiz

domingo, 22 de mayo de 2011

India - Enero 2002 - El Ganges siempre presente

Anoche fuí a una ceremonia en el mismo Ganges que había recorrido por la mañana y embarcado en el mismo bote.

Lo que ví es que a eso de las seis de la tarde se reúnen cinco sudhus, monjes, que vestidos con ropa color morado o naranja, surcados por un chal también de colores vivos, comienzan una ceremonia con fuertes ruidos de campanas que ellos tañen y maniobrando con fuego formado en distintos envases, con una vela, con cincuenta velas, con cinco velas, y las van agitando y cantan una canción en cada punto cardinal, y es un ballet en que el público participa con las palmas, y la noche va cayendo sobre todo esto y yo lo miro desde el río y están de frente a mi, y hay otra gente en barcas y cientos rodeando a los que dirigen el culto, (como una misa), y hay campanas y fuego e incienso por todos lados y es como si la gente  estuviera posesa...y de pronto se apagan las llamas de las velas, vuelcan los inciensos al Ganges, dejan de cantar y agitarse las campanas y se advierte que es noche cerrada, que ha pasado nada más que media hora...notable, sin mas palabras.

Por la tarde, previo a lo que acabo de relatar fui a visitar el lugar donde Buda, si Buda el creador del Budismo, predicó por primera vez a los 40 años ante cinco discípulos.
Cuenta la historia que cuando Buda nació de hijo de rey, de movida hizo algunos milagros, por ejemplo CAMINO, y que tal eh!!! y dió siete pasos y en cada paso creció una flor de loto, chupate esa mandarina.
 
Que los agoreros de su padre el Rey le dijeron que iba a ser o un gran Rey o un gran creador de religiones, para que no sea lo segundo el rey lo colmó de lujos y placeres en demasía, mujeres, vino, juego, mujeres droga más mujeres, etcétera hasta que a los veintinueve años se pudrió de esa vida y se retiró a pensar, dale vamos a pensar eh!. 
Volvió 11 años después y su padre, su esposa, (porque se había casado) y su hijo también se convirtieron en sus discípulos.
Bueno que tal la historia? 
Todo esto tres siglos antes de Cristo.
También recorrí por última vez el bazar de Vanarasi, seguía siendo ruidososuciomaloliente pero la gente, la gente, lo importante es la gente, en las ceremonias, en el mercado, en la calle, lo genial es el comportamiento de la gente.
Advertí, en ese paseo, que había decenas de negocios de ropa confeccionada, y todos, si TODOS tenían el mismo maniquí, repetido en varias cuadras, con distintas ropas, el gesto de ese maniquí me siguió hasta que advertí que eran decenas de mellizos con ganas que hable de ellos.
 
Que pasa con los cadáveres?, con la gente que muere en Vanarasi?, a hombro hasta el Ganges donde lo creman. Y la otra gente de otros pueblos cerca, pues ahí va la cosa, en los techos de los autos o en un taxi, hasta el Ganges, que más.
 
Partí hacia Katmandú, capital del Nepal, nos revisaron como nunca, varias veces y luego de revisarnos, antes de subir al avión nuevamente abrir los bolsos y sacar las cosas de los bolsillos. 
Llegue a Katmandú en un muy buen vuelo, el aeropuerto grande hermoso, el camino a la ciudad con una ruta espectacular, y la ciudad, QUE CIUDAD!!!sin ruidos sin suciedad con canas vestidos de canas sin aglomeraciones, sin puestos callejeros, como diría...mas amigable, lo otro era atrayente, "típico" esto es más ciudad y querible, dan ganas de salir a pasear solo que es lo que hice y a consumir. El único tema es que aquí todo cierra las 20, incluido los restaurantes, porque parece que hay lio de guerrilla, averiguaré y veremos.
Continuará.
 
Maharajalfiz

sábado, 21 de mayo de 2011

India - Enero 2002 - Historia en el Ganges

Cuando el viaje comenzó a tomar cuerpo no solo en mi imaginación y ganas sino a su vez en los mapas y en la investigación del destino, el Ganges ocupaba el primer plano.

Hoy por la mañana, a las seis estuve en el Río Ganges, el río sagrado de los hindúes, recorriéndolo desde un bote. 

Les cuento que acá son todo flacos, que Cormillot se moriría virtualmente de hambre, porque acá, por ejemplo,  no se come carne y todavía no pude averiguar como reemplazan proteínas y minerales porque los guías a pesar de hablar un buen castellano, con correcta utilización de los verbos, parece que tuvieran un recitado fonético de los relatos que hacen, porque cuando les pregunto algo demoran en responder y necesitan que se las repita con otras palabras y mas despacio. Lo concreto que son todos flacos y es difícil encontrar un gordito o gordita.
Por fin pude saber la historia de porque las vacas son sagradas, la cuestión es que por estos pagos de varios millones de dioses, uno de los principales, Krishna, que es la representación de otro que no me acuerdo el nombre y es la reencarnación número no se cuanto, se alimentó de la leche que le dio una vaca, parecido a lo del lobo con Rómulo y Remo, me refiero a Roma para los que no son leídos y escribidos, por lo tanto la vaca paso a ser sagrada en forma total, pero igual la ordeñan por que es por su propia salud. 
Hay otras interpretaciones, si bien las vacas deambulan por cualquier lado sin problemas, ya van a ver las fotos, también es verdad que tienen dueño y que este las libera por la mañana para que se alimenten por ahí y que por la noche solitas vuelven a su corral,
Ahora estoy en Benares, Vanarasi luego de la independencia de los británicos, es una ciudad de tres millones de personas, mas de diez mil templos solo de hindúes y estos son el sesenta por ciento de la población en Vanarasi, hay otros quinientos templos budistas y varios mas de otras religiones o sub religiones tanto católicas como hindúes, además circulan mas de quince mil rickshaw alguno con seis o siete personas a bordo, mas de cincuenta mil bicicletas con o sin carga de materiales y unos cinco mil tuc tuc que son taxi armados de motos que llevan varias personas, como se notara cuando relato el caos, la anarquía, el ruido, no exagero.
Hay que imaginarse por un instante en una calle puestos de alimentos en carros a ambos lados, buses grandes y chicos con gente hasta en los techos, algún carro tirado por bueyes, varias decenas de rickshaws, varias decenas de bicicletas, tuc tuc, alguna vaca, gente caminando, autos particulares, todos gritando y tocando mucha bocina, es un pandemónium. 
 
Cuando me levanté a eso de las cinco de la mañana para ducharme y esperar al guía ya me estaba preparando mentalmente para lo que iba a ver. Por lo que me contaron sobre el Ganges, por lo que leí sobre el Ganges, a lo que debía sumar, (por suerte), que hoy es una fiesta religiosa y que vienen de todos los rincones de la ciudad y visitantes extra Vanarasi en la suma de unos trecientos mil todos para hacer su ceremonia de abluciones y baño en el Ganges, con lo que si cada día hay mucha gente la de hoy es una mañana especial por la cantidad de creyentes que se concentrarán.
Todos en unas escaleras llamadas ghat, que son como las que uno conoce de Mar del Plata para llegar a la playa, aunque mas grandes en el sentido que son mas anchas y con muchos mas escalones, porque la escalera es una parte de la historia y cuando el río crece la escalera se debe seguir utilizando aunque el agua inunde algunos escalones, en las escaleras se desvisten aunque no totalmente, se visten con ropas limpias.
En las escaleras dejan en pendiente a los cadáveres, que previamente fueron bañados en el Ganges, para que apoyados en los escalones el agua escurra nuevamente al río.
Son varias religiones que bañan a sus muertos, judíos, mahometanos, budistas,  por lo tanto aquí lo que sorprende es que los bañan en el mismo lugar en que se lava la gente.
Los creman con trecientos a quinientos kilogramos de madera, depende del tamaño del muerto y la incineración puede durar dos o tres días.
El hijo mayor, (o el sobrino mayor si no hay hijos varones), se rapa la cabeza y encabeza la ceremonia
Hay un lugar para incinerar en forma eléctrica hecho por el gobierno pero casi no se usa, allí no saqué fotos, me  dio como pudor sacar el momento intimo de la incineración  del familiar.
Subí a un bote desvencijado, con un botero joven y desvencijado,  en el bote había una silla de plástico para que me siente y cuando lo hice se partió una tabla del fondo con lo que luego me senté en los lugares apropiados para los que viajan en bote, mirando de reojo si por el agujero no entraba mucho agua y terminara yo también con las abluciones en el Ganges.
La cuestión era que había mucha bruma y se veía poco, pero eso de ver a la gente bañándose al pie de las escaleras, cantando, (lastima que en las fotos no sale lo oral), rezando, todo como a través de un tul, le daba otra sensación a la experiencia que estaba viviendo.
Saque varias fotos, era como una necesidad de retratar la sensación extraordinaria de ver la fe de esa gente, jóvenes y antiguos, mujeres y varones, juntos bañándose, algunos con agua y jabón, mojando sus prendas, luego cambiándose y peinándose, riendo y rezando, todo en el río que debo comentar no parece del todo limpio, no se notan las heces, pero también vi cuerpos de vacas, también tiran las cenizas de los muertos, también....yo que se, no se veía limpio, se notaban espacios como aceitosos, con restos de no se que, la gente que se iba al agua separaba con grandes aspavientos todo lo que hay para poder entrar sin tocar nada que no conozca. 
Otra historia es cambiarse de ropa sin desvestirse, o por lo menos sin que se vea, es notable la habilidad, por supuesto lo de las mujeres, talento total porque además son las que tienen mas ropa. 
Hasta la próxima...
Maharajalfiz 

domingo, 20 de marzo de 2011

Ecuador ocho y finnn

Ya casi el finál....
Baños es una ciudad herrrrmoooosa, al pié de un volcán que varias veces les ha traído problemas muy serios pero la población sigue allí...a veces esto es incomprensible...pero es así, además por supuesto se tejen todas las leyendas posibles y los "milagros" de la gente que se salvó en determinado momento de las furias del volcán en actividad, todas estas historias pintadas en la iglesia, esto de por sí interesante...es además un pueblo turístico por, obviamente, las aguas calientes, por eso de los Baños, tiene callecitas angostas y muuchos negocios, limpia ordenada y con  hotelitos, varios paseos y como se decía muchas historias...
Alausi...pueblo indígena si los hay, un ferrocarril del siglo 19 donde te venden el boleto escrito a mano en el momento que el que te da el boleto utiliza un teléfono a disco...que el viaje en tren es una hora de ida y otra de vuelta hasta un lugar de panorama bellísimo, no es el tren a las nubes, obvio, pero lo venden como turístico y lo es, avanza despacio entre montañas y marcha en zig zag por las subidas, pero lo notable es que todo el pasaje vamos en el techo del tren y por supuesto como está el negocio hay alguna gente que te alquila por un dólar unas almohaditas, los que controlan el boleto caminan por el techo y se destaca que no hay la mínima protección...lo del techo es de hecho y la gran mayoría son turistas, nadie viaja a ningún poblado en especial porque no lo hay...todo turistas de adentro y de afuera pero turistas, lo de la protección es importante porque de una montaña se desprendió un cascote que dió en la cabeza de uno de los turistas, un médico que había entre la gente y mi pañuelo, apareció un poco de alcohol y pararon el tren para ponerla. era una mujer, en el vagón con asientos para poder atenderla convenientemente.
En ese pueblo se almuerza en algunos lugares por...dos dólares, jugo sopa pollo...todo por dos dólares, por supuesto fue el guía el que mostró ese camino y luego se advierte que en casi todos lados hay ese menú de dos dólares, en algunos casos con y otros sin bebida, pero lo cómico que lo mismo a la carta te puede costar 7 u 8 dólares, pero si uno pide el menú ese es el precio, en  algunos lugares lo único que hay es ese menú...
Luego...Ingapirka...que es una zona donde llegaron los Inkas y se sincretizaron con los Cañaris que eran de la zona y se convirtieron en sus sirvientes, los Inkas se fueron y los Cañaris quedaron y desarrollaron una cultura propia, es decir que los cañaris eran de antes de los Inkas, 1500 antes de cristo...
En la montaña andina y en la selva los pueblos y ciudades eran limpios y prolijos...por lo menos casi todos...pero en las praderas que se recorren todo es más sucio y desprolijo, en estas playas de Atacames y otras que se recorren no hay ni un cesto de residuos y nadie recoge los mismos por lo tanto es el mar en su marea el que limpia...aún así las playas son enoooormes y bellas...
Un atardecer de postal para el fin, caipirinha...gin tonic...silla mirando el atardecer...un maravilloso finál de fiesta...

finnnnnnnnnnn !!!!!!!!!!!1

miércoles, 2 de marzo de 2011

El Reloj del Relojero - Feb. 2011

El Reloj del
El Reloj del Relojero…


El pequeño cartel azul en la parte superior de la inmensa puerta con la que se ingresaba a su casa decía: DON JAIME / RELOJERO.

Una puerta alta de madera, de dos hojas con manija y cerraduras de bronce, siempre brillante, daba entrada, luego de escalar dos escalones a un zaguán con un color de pintura más oscuro hasta la altura de mi cabeza y otro más claro, amarillo o crema, hasta el techo y éste altísimo, un zaguán  en continua penumbra a pesar de la solitaria lámpara que colgaba del techo sin ningún adorno más que sus cables vestidos x el polvo de años y años.

En esos escalones nos sentábamos con mi abuelo, mi tía, la menor de los tres  hermanos, que formaban ella, mi papá y un tío eternamente contento sonriente y mujeriego., en esos escalones mirábamos pasar vecinos y ajenos, todos siempre criticados, y tomábamos mate con leche, si, en lugar de agua caliente iba la leche al costado de la bombilla, era como mate cocido pero en mate,

Al final de ese zaguán otra puerta de dos hojas a la que le faltaban las manijas y cerraduras y abierta una de las dos hojas había que pasar de costado, pero estas puertas eran de madera abajo con la mitad superior decoradas con vidrio biselado y con unas iniciales grabadas que nunca pude descifrar y que no tenían nada que ver con el nombre de mi abuelo.
Ese zaguán era como el foso que rodeaba un castillo y efectivamente debía tener un permiso adulto para pasar x él hasta la calle x lo que para mí esa puerta de vidrio era la aduana hacia el exterior.

Traspuesta la puerta con vidrios se amanecía un patio casi cuadrado,  jardín playa bosque selva montaña y cueva de todos mis imaginados juegos, por  ese patio se accedía al cuarto de mi abuelo sobre la derecha y que tenía una ventana con un pequeño balcón que daba a la calle, la cocina, el baño, una pieza grande que era comedor y dormitorio mío y de mis padres cuando ellos se quedaban a dormir, pero era mío de siempre.

El patio era como un enorme trompo por donde giraba casi toda la vida de esa casa, las piezas con piso de pinotea y el patio el baño y la cocina con baldosas calcáreas con  distintos dibujos según donde estuvieran, al costado del patio, contra una pared, cerca del cuarto de mi abuelo había una escalera que ascendía a dos cuartos, uno de mi tía y el otro el taller de relojes de mi abuelo, el sancto sanctórum de la casa, el lugar privilegiado adonde nadie le interesaba entrar y era para mí el sitio más extraordinario de cuanto había en mi estrecho mundo de niño, así como el año no se terminaba nunca ese cuarto era único en la tierra y nadie pero nadie de mis amigos y parientes podían contar aventuras como yo en la torre del castillo ocupada por un mago relojero.

La escalera tenía pared de un lado, era por donde yo debía subir según el consejo eterno de todos los habitantes de esa casa, y baranda de madera del otro, madera gastada por los años de arrastrar palmas por su superficie, la humedad que quedaba entre las nervaduras de la vieja madera era el caldo donde algunas veces las mariposas que almorzaban en los malvones reponían el agua con las pequeñisimas gotas de transpiración que saladas era un manjar para ellas, la madera se apoyaba en un intrincado firulete de hierro que se parecía a los resortes que mi abuelo manipulaba cuando desarmaba un reloj, era como un rulo enorme y negro como los que encontraba en la peluquería de la cuadra cuando acompañaba a mi abuelo Jaime a prolijar sus pelos y ahí descubría que había cabeza debajo de ese eterno sombrero que nunca se sacaba.

Tengo un recuerdo fotográfico de las macetas de cemento que contenían unos malvones que se resistían a morir y cada mañana le sonreían a mi abuela Rosa cuando se acercaba los refrescaba y les hablaba despacio como a mí.

Mi abuelo Jaime era bajito, encorvado, portaba un asma permanente que a veces se contaminaba con lo que llamábamos “el ataque” y en esos momento sufríamos el y yo, él porque no le alcanzaba el aire para calmar sus sufridos pulmones y yo, y yo porque temía que se muriera y con su muerte perder el taller de relojería. Portaba sombrero negro de alas y un eterno saco azul, brilloso en las mangas de apoyarse en su mesa de trabajo, tenía una barba desprolija y pegada a sus mejillas con colores negros grises y blancos, nunca supe que edad tenía y ya de grande me enteré que su asma no vino con él de Europa, no, ese asma nació de dormir en las plazas, en las obras en construcción hasta que un paisano se apiadó le hizo un espacio en su taller y le enseñó el oficio de relojero, por suerte para mí.

Ser relojero no era lo mismo que ser bombero o lechero, era más entretenido que ser policía, y vender hielo era aburridísimo a pesar del carro, porque un relojero tenía una mesa repleta de pequeñas piezas y pequeñísimas herramientas y además lo más extraordinario era un catalejo del tamaño de dos falanges de dedo que se prendía a uno de los ojos de mi abuelo para mirar y poder tomar con las pequeñas herramientas las más pequeñas piezas que perfectamente ensambladas se transformaban en un reloj , y relojes pequeños de dama, más pequeños de niña, un poco más grandes de caballero y enormes de pared incluyendo un badajo que no solo se movía de derecha a izquierda eternamente sino que daban en cada cuarto de hora una campanada que molestaba pero se esperaba.

La mesa de trabajo era un poco más alta que una de comer o la mesita de luz que acompañaba hermanando la cama donde dormían mis abuelos, era como la mitad de la mesa de la cocina y estaba rayada, muy rayada, era como una cabellera, oscura del roce la parte superior más cercana a sus brazos que se apoyaban en la misma, y x supuesto el permanente saco que nunca se sacaba ni para trabajar en sus relojes estaba manchado y brilloso en las mangas.

La zona donde estaba la casa se inundaba ante cualquier lluvia,  tengo en mi memoria despertarme y ver el sofá donde dormía mi papá cuando se quedaba en lo de mi abuelo flotando en el patio, como todo se inundaba para mí era más divertido cuando llovía, ver correr a la familia levantando algunos muebles y trastos y llevarme arriba, a la torre del relojero donde también se refugiaba mi abuelo y entonces era lo mejor, no solo ver desde arriba, desde la torre el ir y venir del agua sino estar todo el día con Jaime viendo como los relojes cobraban vida con sus resortes, sus cuerdas y sus mallas.

La casa era la penúltima de la cuadra, en la esquina una histórica farmacia con un inmenso globo lleno de confites sobre el mostrador, al lado de la inmensa caja donde don Luis registraba sus ventas, esos confites eran mi premio por nada, recibía ese premio cada vez que entraba, y eran varias veces al día cuando tenía la posibilidad de visitar ese castillo de mi niñez.

La casa de Don Jaime, Relojero, no existe más, ahora junto a lo que era el edificio de la farmacia se ha transformado en una casa con departamentos, ni bien ni mal, lástima que no me invitaron al espectáculo de los restos del lugar.

Mi abuelo murió estando yo trabajando en el interior del país, no como un viaje coyuntural sino que estaba instalado.
Cuando me llamaron para informarme solicité permiso para ir a su velorio y entierro, el Gerente de la fábrica me preguntó con fastidio: 

 tanto le importaba su abuelo??

Roberto Alfiz  

miércoles, 23 de febrero de 2011

China - Nueve Chinas (para variar nada más) viernes 201109 9,56

Nueve Chinas (para variar nada más) – Viernes 201109 9,56

Sigo sin acentos, sigo sin eñe, es decir esta la eñe pero no la enie con diéresis...esta claro ??)

Como se describe un panorama? como se explica un color, los "mil distintos color de verde", como se ejemplifica un río, un pescador, un pájaro, una nube encerrando un sol y otro que aparece al costado?
Pues bien...esa es la experiencia de hoy: una navegación por el río LI, de unas tres horas o un poco más, con recovecos del río, con rincones transparentes, algas a simple vista...no peces...cerros oteados al horizonte y cayendo a pico en el costado de las playas pletóricas de piedras, parecía canto rodado...pero no se...pescadores de caras marrones y gorras Nike maniobrando en balsas de cuatro cañas gruesas de bambú, gruesas como las piernas forzudas de un hombre...algunos con baratijas, que también se encuentran en los mercados callejeros, para vender a los ocupantes de los barcos que como los del Tigre que con tres pisos y en una cantidad que superaban los diez avanzaban por los recodos del río que a su vez servia de espejo de los cerros que se veían...un espectáculo asombroso por lo bello...no es que no haya visto escenas hermosas en mi país, el cerro de los siete colores, calafate...etc...tampoco vine a China a ver panoramas sino aprender y aprehender otra historia...pero esta tarde ha sido perfecta para cortar las interminables caminatas y la suma de explicaciones y de las preguntas a los guías...una tarde tranqui...que sumó la belleza de los panoramas, la ida en barco y la vuelta en kombi pasando por pueblos y parajes rurales, niños saliendo de la escuela, gente acarreando leña, cientos de motos y bicicletas...todo lo que uno puede encontrar en el campo: esta...

Buena tarde...

Algo que encontré y no había visto hasta ahora, gente pidiendo una limosna, niños vendiendo flores, cartoneros..no mucho, no una invasión, no una molestia a la vista, cuatro o cinco en total...pero estaba...

Soy turista...me tengo que convencer que estoy de turista pero no puedo desprenderme de la búsqueda del costado social...

Así sea...
 yeyedos

China diez veces sabado 211109 10,27

Chinadiezveces – sabado 211109 10,27

Sigo>>>ahora mas tranquilo y explico...

En el hotel donde estoy, grande lujoso estupendo increíble y con dos meses de inaugurado...la hora de internet utilizando MI computadora es 11 dólares...once la hora...!!!!me recomendaron un bar que con un café utilizás la compu de ellos que esta para el público...llegué...solo 15 minutos y andaba muuuy mal el espaciador...me fui...
Vuelvo a Quantzhou: esto es la capital de Cantón, también alberga algunas minorías étnicas y su principal producción son las hortalizas y las frutas...

Predios pequeños...si no fuera así, limitar la tenencia a lo suficiente para la alimentación familiar y un poco más para comerciar...sería imposible que tantas millones de personas tuvieran trabajo y la seguridad de la comida porque un espacio grande de tierra necesita la misma gente que un espacio pequeño pero el grande alimenta menos gente y comercializa más...
La impresión era de más provincial pero igual enormes edificios y muuuchos autos y grandes embotellamientos a pesar del orden que en general hay pero menos para los conductores que se dedican a violar todo lo que se multa en la Patria, obvio la nuestra...
Vuelvo a Hong Kong...parece que hay una gran isla, HK, varias islitas llamadas Nuevos Territorios, y yo estoy en Kowloon que es en el territorio y HK esta enfrente, todavía no entiendo nada, pero mañana que tengo el city tour al medio día trataré de ubicarme y poder explicar/contar mejor...

Ordené la ropa en el "closset" para que respire un poco porque la valija aprisiona demasiado...y salí a caminar y buscar ese bar que ya conté...pero bueno si dijera que es un negocio tras otro y muuy iluminado puede parecer que estoy hablando de la calle Corrientes, si digo que hay muuuchas joyerías puedo estar hablando de la calle Libertad...pero acá hay una suma de gentes de muuuchos países, principalmente Irán Irak Afganistán varios de África etc. casi todos de cuando eran colonia inglesa y algunos son Comenwolt, (no sé si está bien escrito, aguantar y tolerar, el que sepa que me enseñe, por favor),y otros no...muuucha gente caminando...los carteles en chino e ingles, la gente habla chino pero te preguntan en ingles, será por mi pinta gringa...en fin...ya había leído lo que era HK, también había visto fotos, pero la realidad supera las fotos y la fantasía, me ofrecieron una visita a Macao...lugar tenebroso si hubo en mis novelas adolescentes, el mago detective Fu Manchu operaba allí, la cuestión que a Macao es una hora de ferry y es como Las Vegas un paraíso de casinos...bueno basta por esta noche para mí...diez y media de la mañana de sábado.

 yeyedos

China once domingo 221109 7,12

China Once – Domingo 221109 7,12

Que no tiene nada que ver con la cantidad de chinos que hay en el Once porque la fantasía dice que son Coreanos...

Hoy vi. un Rolls Royce manejado por lo que debería ser un mayordomo que se me cayó la mandíbula...largo como de media cuadra y el tipo adentro uniformado y con guantes blancos...de película inglesa, faltaba Deivid Niven..

Hong Kong quiere decir "Puerto de Aromas" porque en la antigüedad, léase con los puntitos y el acento, el acento en acento no en antigüedad, (discreción), desde este puerto se exportaban los inciensos para los monjes budistas de todas partes...eran las fragancias de oración...también lo utilizan los musulmanes los católicos y todas las religiones,  el aroma enciende los sentidos lo que contradice o no lo que decía Marx que "La Religión es el Opio de los Pueblos"...debería ser por la fragancia supongo...

En esta región todo lo que antes se utilizaba para cultivar ha sido ocupado por las construcciones de casas por lo que todos los productos de la tierra, léase frutas, verduras, carnes...se importa...Si se importa todo lo que se va a comer...y esas zonas donde se esta construyendo para bronca de todos los ecologistas son los llamados "nuevos territorios"...

Obvio que acá se camina por la izquierda, pensé que todos estaban equivocados pero como es lógico cuando todos están equivocados el equivocado soy yo...y en los cruces de calle hay escrito en el piso, "Kick Haig",  obviamente con tanto turismo no debo ser el único despistado...

Viaje en zampan, recorrí la bahía de HK en zampan, una experiencia distinta porque la que manejaba era una mujer que para nada estaba vestida como para las películas sobre china y la pobreza y etc. etc. estaba de trajecito y con un hermoso portafolio se bajó en una parte del recorrido y siguió su esposo que tampoco estaba disfrazado de chino del agua y pobre sino con pantalón de poplin zapatos abotinados y corbata, obvio con camisa...
Pero el recorrido por la zona de los pescadores y de la gente que vive en los sampanes fue una experiencia nueva aunque uno ya lo vió en las películas de yeims bond...

Hoy gran día de calor, 23 grados, para mí una situación extraordinaria porque vengo de la nieve, de menos cuatro grados, de la lluvia y acá es veranito con lo cual abandone la camiseta de frisa y los calzoncillos largos, las orejeras y el sombrerito de lana para enfundarme en algo más acorde, la anécdota es que salí a la calle con traje de buzo y volví al hotel a cambiarme.
En mi caminata de investigación, tal como se nota en los párrafos precedentes, encontré info de turismo y adentro una chinita con perfectísimo castellano ya que su papa nació y vivió en Panamá, de familia china, así que me asesoró muuuy bien...me explico que China es un país con dos sistemas y varias regiones autónomas, dos de las cuales son HK y MACAO, siii a Macao no la teníamos pero al igual que HK también tiene su moneda y al igual que HK hay que sacar visa...la moneda de Macao se llama Pataka, parece un programa japonés...si Pataka y su cambio es igual que el dólar de HK, mañana trataré de ir...Macao tiene siete millones de habitantes...acá todo es por millones....

El litro de nafta sale dos dólares...que tal ehhh, mirá si en Argentina no hubiera subsidio y retenciones...

La nota de color...son todas/os morochos pero se ve por la calle algunos con el pelo pintado de marroncito tirando a clarito...mas varones que nenas...

Hoy estuve en el centro cultural...mañana vuelvo...también estuve en un pequeño concierto en lo que seria un Colón en pequeño...

El city tour me llevó muuucho por la isla de HK, la parte mas alta, Cerro Victoria. hay edificios con departamentos de mas de un millón de US Dólar o alquileres de unos 13.000 dólares de los yanquis y por mes...allí era donde Vivian los ingleses porque hay mucho verde...y el panorama es mejor, el clima es mejor y además hay playas...

volveré...
 yeyedos