jueves, 22 de septiembre de 2011

Limpito

Limpito
Abre los ojos y descubre la claridad del día, sabiendo ya si está luminoso y ver soleado o gris, lluvioso o seco, no conociendo aún la temperatura.
Se sienta, se rasca la cabeza, se saca el pijama que, doblado prolijamente sobre la revuelta cama, será testigo de acomodarla.
Prende la radio, aspirando a que el locutor matinal indique cual es la temperatura y las previsiones meteorológicas para el día.
Ingresa al baño y se lava los dientes, solo para eliminar los sudores de la noche.  Se moja la cara y el pelo y ya intuyendo la temperatura.
Se viste: pantalón de gimnasia, remera, rompeviento, zoquetes, zapatillas, gorra, bebe el yogurt diario que disminuye el colesterol, toma las llaves, la radio y a caminar una hora por el barrio.
A veces toma un camino y a veces otro, yendo entre veinte y treinta minutos para un lado y volviendo por el mismo de tal forma de cumplir estrictamente lo que se propuso:   de cuarenta a sesenta minutos,  mientras se pone al tanto de las noticias.
Noticias que el comentarista viene arrastrando desde más temprano y seguro que estas son repeticiones de unos minutos atrás salvo que algún acontecimiento de importante importancia cubra de un velo rojo todas las otras y se magnifique la presente que, a pesar de todo, y aunque sea muy fuerte irá perdiendo presencia con el correr de los días, hasta que dentro de unos meses o un año a algún locutor se le ocurra traerla a la audiencia como notable para no perder la memoria y rescatar alguna tragedia ya olvidada, o quizás no una tragedia sino algún matrimonio o un perro con dos cabezas, todo sirve.
El pijama bajo la almohada, estirar la sábana de abajo, incorporar prolijamente la de arriba doblar con precisión la oreja de la misma y que coincida con el filo de la almohada, luego el cubrecama que debe caer a la misma altura de cada uno de los lados y cubrir las almohadas, pero no estirado sino descubriendo la forma.
Hecho lo cual prepara la ropa: medias, calzoncillo, camisa, pantalón, cinturón, zapatos, todo en su orden y perfectamente equidistante una prenda de otra.  Contempla su obra de ingeniería y entra en el baño.  Echa primero la ropa a lavar al canasto previendo que cada color tenga su espacio que, aunque mezclado, sea previsible.
Se lava los dientes contando veinticinco pasadas por cada uno de los puntos cardinales de la boca, inferior izquierdo y derecho y superior derecho e izquierdo, da vuelta el cepillo y se lo pasa por la lengua cinco veces.  Se saca la dentadura superior, prótesis completa y muy cara y la cepilla concienzudamente.  Como le calza y se pega firmemente al paladar no necesita ningún polvo o pasta que la fije, esto le satisface y lamenta no poder compartir con otros ese logro, su pudor personal se lo impide, él siempre está muy bien y no tiene contratiempos.
Abre la ducha y la gradúa, ni fría ni muy caliente, inclusive en pleno verano.
Verifica que la toalla se encuentre al alcance de la mano y procede a entrar en la bañera.
Primero el pelo con su champú preferido que usa hace ya diez años, el pelo, las orejas, el cepillo de mango largo para pasar con fuerza por la espalda y luego con la manopla de esponja dura y bastante jabón: el cuello, las axilas, el pecho, el bajo vientre, la cola con ambas manos y de ambos lados, y luego piernas y pies, todo esto dos veces, comenzar a secarse en el orden del lavado y también dos veces.
Fuera de la ducha, primero las gotas, diez, recomendadas por la bruja que hace medicina homeopática, luego la pastilla para la presión y la media pastilla para la ansiedad recomendado por el médico de la medicina alopática y los diez globulitos de la bruja.
Su agenda no le engaña; los globulitos una vez por día, las gotas tres veces por día, la diminuta pastilla para la presión dos veces por día, la de la ansiedad media cada día y además una para el colesterol día por medio, la de la fluidez de la sangre una por día ahh y dos grises de la bruja luego de cada comida.  Encremarse el cuerpo porque ha aparecido un prurito bastante molesto que inclusive cuando le invade la bolsa de los testículos se rasca hasta sangrar.
Parece mentira pero toda esta misa demoró solo veinte minutos.
Acomoda el diario sobre la mesa y se prepara el desayuno, mate y una tostada con queso magro.  Durante una hora y cuarto bebe los análisis de las noticias de ayer y las más actuales del mundo circundante, porque las de hoy serán analizadas durante el día o en los diarios de mañana.  Recorta los artículos largos y frondosos para leerlos más tranquilo, ahora quiere saber tipo foto y telegrama.
Medio litro de agua completa su desayuno.
Luego la computadora. Diez páginas imprescindibles: tres diarios, sus dos páginas personales, el contacto con el banco y verificar que le hayan acreditado la jubilación, las dos páginas del blog que acumula, la red social y alguna otra aleatoria.
Y así llega casi el medio día, buscar en el freezer alguna comida que ya prevista ha sido provista por la persona que el realiza la tarea de aseo a sus ropas y departamento.
Tartas diferentes, alguna carne, quizás algo de pasta, para que dure durante la semana incluyendo sábado y domingo, aunque siempre le sobra porque las salidas al cine o al teatro y comer en algún restaurante o la visita a alguno de sus hijos hace que la porción de comida de ese día quede para la próxima semana, porque eso sí, cada día el menú es diferente
Luego del almuerzo y aseada la mesa de su condumio, incorpora a la batea los trastos usados.  Una hora de televisión, otra hora de lectura y una hora más de siesta.
Ha decidido comprarse un revólver.  Sus vecinos le han comentado que hubo robos en el vecindario.  Los que no se han consumado ha sido o porque no han podido acceder al domicilio o por la resistencia de las víctimas.  Lo cierto es que ha habido conatos y algunos de ellos sobre personas mayores.  Por lo tanto va hasta la armería del barrio para que le informen los trámites necesarios.  En verdad le teme a las armas pero supone que le servirán como mínimo par disuadir.
Arribado al negocio y sin preguntar, el vendedor le ofrece la mejor caña de pescar con anzuelo o mosca, y además lo invita a una excursión de pesca a la laguna cercana, que incorpora bus especial, cena de ida y el almuerzo a la vuelta y más cosas de confort hasta que lo interrumpe y le explica el motivo de su interés.
Análisis de orina y sangre, certificado psicológico otorgado por un ente gubernamental, autorización de tenencia por parte de la oficina de control policial, algún tipo de capacitación sobre mantenimiento y uso del aparato y por supuesto la orientación sobre el tipo de equipamiento que necesita en función del objetivo de uso.
Sale feliz del negocio, dispuesto a cumplir con cada uno de los pasos indicados.  Le alegra saber que debe realizar otros trámites además de los habituales y va envolviendo cada uno con una sonrisa y eficiencia que le potencian su placer por la exactitud.
Finalmente compra el arma, pequeña, de uso doméstico.  Practica con ella en el mismo negocio de la compra ya que poseen un gabinete de tiro en el subsuelo.  Durante la semana va tres veces a efectos de practicar en el uso y el cuidado del revólver.
Un domingo cualquiera decide comenzar a escribir sus memorias.  Considera que su experiencia de la vida en lo laboral y personal debe ser un buen material para escribir un libro, y seguro que a alguna editorial importante le puede interesar lo que pueda contar.
Es viudo hace varios años y no ha enriquecido su vida con una nueva pareja…
Comienza a escribir:
“Abro los ojos y descubro la claridad del día….”
Se queda pensando, toma el arma, se pega un tiro y con absoluta precisión se muere.

Lealtad

LEALTAD!!!
Fui solo al teatro, mi mujer tenía compromiso con sus sobrinas, había decidido una “salida de mujeres” y las chicas, obviamente, contentas.
Yo, por mi parte huí hacia un programa de varón solo.
Llegué con una hora de tiempo, como no había podido realizar una compra previa de la localidad por internet o por teléfono decidí que estando un rato prudencialmente anticipado podía conseguir buena ubicación, resultó que las localidades no eran numeradas, es lo que pasa con el teatro off.
Me senté a saborear un café y leer algunas hojas del libro que traía.
Media hora antes que dieran sala me puse en la fila, resulté el segundo, primeras eran dos señoras,  grandecitas, con peinados peluqueros, afeites y sin  una cana en el pelo, magia de los modernos elementos de maquillaje capilar que ocultan las canas pero no impiden el transcurso de las edades.
Seguí entretenido con el libro que me acompañaba y cada instante levantaba la cabeza y oteaba el ambiente que se tornaba más bullicioso por la gente que iba incorporándose y se transformaba en público teatral.
La ventanilla de venta de localidades estaba cerca, en una de esas levantadas de cabeza vi una espalda que adquiría entradas, el pelo que caía sobre ese contorno me resultó conocido, efectivamente se trataba de Mabel.
Quien luego de pagar giró hacia la derecha, hacia la fila donde yo estaba paradito y mirando hacia ella.
Reconocí que era más fácil salir girando hacia el otro lado y de ese modo no se toparía con el público de la fila pero su giro hacia mí era porque efectivamente me había visto y como por “casualidad” se enfrentaba conmigo y ponía, junto conmigo, cara de sorpresa.
Mabel era docente, como yo, en al misma escuela, pero por cuestiones de horario y de los profesores taxi nos veíamos un martes por mes, y a veces no coincidíamos por lo que los encuentros resultaban esporádicos, pero cuando se producían nuestras conversaciones sobre los más diversos temas eran jugosas divertidas y amenas, corría en esos momentos una corriente cierta de simpatía y complicidad, era complicidad por los acuerdos y no había nada en el trasfondo que indicara que esa simpatía obvia podría ser más que eso.
Nos saludamos,
- Pero que casualidad no solo que nos guste el teatro sino que coincidamos en la misma obra.
– Es verdad que bueno!!!
– ¿Estás sola? Acóplate estoy en un buen lugar
-No, me acompaña una colega.
-Bueno, si no les molesta voy con ustedes.
-No, para nada.
Y con toda la bronca del planeta fui casi hasta el final de la fila, para alegría del tercero y cuarto que prestando atención al encuentro pensaban que esa mujer se aprovechaba de mi lugar de privilegio. Yo  puse cara de “que suerte” y maldije mi criterio de la caballerosidad mientras que con alegría de muchos dientes expuestos acompañaba a Mabel al encuentro de su amiga colega compañera.
Mabel nos presentó y ellas continuaron su conversación que tenía que ver con el regreso de un reciente viaje por Oriente al que yo presté simulada atención e interés.
La obra, una mierda salvada por la pasión, la dedicación y el profesionalismo de esos no profesionales actores.
Obvio que me ofrecí a llevarlas adonde fuera con la secreta esperanza que tuvieran auto.
A Mabel la había visto subir a uno, del lado del conductor, en alguna oportunidad.
Pero no estaban con auto y aceptaron gustosas el ofrecimiento, en mi fuero interno juré no abrir más la boca ni siquiera para pedir socorro.
Obvio que ofrecí ir a cenar pero por suerte ya habían cenado previo al teatro, ofrecí un café, bueno, tres cafés, pero tampoco tuve éxito, por suerte, ambas dos estaban cansadas.
Llevé a una, a la que apareció en segundo término, la que me obligó a mudar de lugar de privilegio en la fila.
Camino a casa de Mabel y en una mirada derechosa para confirmar que tuviera el cinturón de seguridad colocado advertí la presencia de sus pezones resaltados, el de la izquierda por la presión de ese cinturón que me demostró que no solo sirve para evitar o minimizar contingencia de accidente sino que puede exacerbar ratones nocturnos y provocar accidentes, sentí al pantalón un poco más estrecho y pensé en si mi mujer estaría muy durmiendo cuando llegase a casa.
Llegando, arribando, aterrizando ya en zona de Mabel house y finalizando una conversación de circunstancias sobre nuestro trabajo los alumnos que estudian y los que no, los métodos de enseñanza el caos de la juventud junto a las críticas sobre la obra recién vista, que a ella le gustó, con lo que yo no confesé mi horror por la misma, efecto no confrontativo de mi personalidad, me dice: - ¿Tomamos un café? No parece tan tarde.
Luego de saborear la saliva que inundó el paladar, dije con mi más canchera sonrisa – me da para dos cafés, yo invito. Y volví a prestar atención al pezón y en este caso revisé visualmente la existencia del otro que se me presentó rozagante pero oculto, me imaginé pasando el dedo índice por el mismo y volví a sentir esa presión en el pantalón y volví a pensar que mi mujer tenía que estar despierta.
Ya en el bar, viejo pero nuevo, antiguo pero de onda. Mabel encaró al mozo y le pidió una mesa con poco ruido ambiente, nos mandó a la terraza que a pesar del frío estaba custodiada por un par de estufas que cumplían su misión con responsabilidad y eficacia.
El lugar estaba cubierto por una lona transparente y el cielo acompañaba porque estaba luminoso y estrellado.
-Café con baylis por favor, dijo ella.
-Café en pocillo y un reserva en copa caliente, dije yo con voz de barman de toda la vida.
A partir de allí la empecé a mirar como mina, esa mujer me estaba avanzando, había encontrado que yo no solo era un homo erectus sino además debía haber notado mi “erectus” como yo había notado el contorno  interesante de la tenue tela de su corpiño porque cuando la ayudé a sentarse y apoyé la mano en su espalda investigué dónde estaba el cierre del mismo.
Mientras ella hablaba de la vida de sus hijos de sus dos matrimonios y sus parejas posteriores yo pensaba como justificar en casa que la obra dura cuatro horas, cosa imposible de demostrar por cierto.
Supuse que cuando arribáramos a su castillo me invitaría a entrar y entre la visita guiada por la casa y alguna otra cosa terminaríamos en su cuarto, y si bien yo quería, no quería, no porque no quisiera sino porque no podía justificar ante mi mujer los horarios.
No me preocupaba no tener profilácticos encima, no me la imaginé promiscua aunque uno nunca sabe si el promiscuo no es ese señor serio y elegante que alguna vez le empujó el fideo contra la pared de las escobas en el fondo del colegio.
En fin, zafé con un “¡mañana tengo un día de aquellos!!!”
Yo digo que zafé, pero en una de esas ella no tenía más intención que profundizar la relación incipiente que nunca se transformó en amistad en serio, quizás los ratones eran míos.
Es verdad que ambos dos nos contamos las vidas anteriores pero ninguno comentó si en ese momento portaban pareja, eso era una picardía de ella y yo, y sabíamos que era así. 
Cuando llegamos a su casa rápidamente bajó del auto y no me dio tiempo para abrirle la puerta y ayudarla a bajar, como era mi intención y repetición de evento ya realizado por  que ella sabía que yo procedía de tal forma, inferí que su urgencia podía ser dos cosas: una para evitar justamente que me acercara demasiado a ella y no poder evitar un acercamiento
cercano y dos porque tenía alguna urgencia escatológica, la cuestión es que desde la calle se veía un par de bicicletas en su jardín y Mabel explicó que debía estar su hijo con la novia y que no parecía conveniente continuar la velada en su casa. ¡Qué suerte!, porque ya no podía demorar el regreso a la mía y también me urgía encontrar a mi mujer como mínimo medio dormida o medio despierta y la secreta esperanza de su predisposición a un grado de sexo activo y no tranqui, con abundante franela que me sacara los ratones que me provocaron los pezones de Mabel.
Esa noche fue una gran noche para los cuerpos, nos disfrutamos más que lo rutinario, fue un encuentro como de celebración, con investigación sobre temas ya conocidos pero que renuevan el goce y generan más saliva que la acostumbrada, aún así mi pensamiento estaba con Mabel: - Mabel era la mujer que tenía en ese momento encima mío y que meneaba sus pechos con ritmo de samba brasileña y poseía pezones morados y firmes. La incógnita era saber si Mabel disfrutaría conmigo como yo disfrutaba a mi mujer y viceversa.
Pasaron un par de semanas sin mayores novedades hasta que recibí un mail de Mabel referido a una expresión en griego que significa algo así como una situación inesperada: se pronuncia TIJE y se escribe TYCHE, y armaba un relato corto donde reflexionaba como dos personas que circulan por los mismos lugares, ejercen profesiones parecidas pero se cruzan poco llegan a lugares lúdicos comunes sin saberlo y tejen idiomas comunes sin proponérselo.
Me agradecía, junto a su amiga, la gentileza de acercarlas al domicilio y en su caso haberla acompañado a ese momento de café porque en verdad ella estaba desvelada y necesitaba una conversación adulta y etcétera etcétera.
Me están avanzandooo!!!!!!
Y no me disgustaaaa!!!!
Lo mejor es que no recuerdo haber hecho nada como para despertar en nadie, y por supuesto tampoco en Mabel, alguna idea de relación franca de ternura, aunque quizás si, no haber hablado de mi pareja, en realidad haber ocultado que estoy recontracasado es una señal de algo, me lo quiera reconocer o no.
Quizás en mi fuero interno, en mi segunda conciencia lo que pretendo es saber que aún puedo despertar algún deseo atávico de “desvestir a este tipo”, de que alguien piense que puedo ser un buen compañero de viaje, de teatro o de cama, que me consideren medianamente culto y limpito, mundano y simpático, en definitiva que me inflen el ego.
Lo concreto es que tomamos ese café, que recibo este bendito mail y que de mi respuesta o silencio  dependen algunas cosas que se mezclan entre la ética, la lealtad, los principios y los deseos.    
-         

viernes, 16 de septiembre de 2011

China Noviembre 2009 - CHINADOS

Hoy he visto Pekín, Beijing para los Chinos de China, mucha más y mejor...muuuuchos grandes edificios, muuchos grandes edificios de oficinas y muuuchos más de vivienda...todo lo que vemos es amplio y cómodo, las avenidas son lujuriosamente anchas y muucho automóviles de las marcas mas conocidas y no tanto, no veo tantas bicicletas como me esperaba quizás no es en Pekín donde las voy a ver más pero sin embargo en muuuchas avenidas el tramo para las bicicletas es ancho y muy bien separado del de automóviles...
Los chinos sean obreros o empleados trabajan 8 horas 5 días a la semana, según el guía, y los sueldos sin ser amplios permiten vivir honorablemente lo que no significa que tengan capacidad de ahorro...obvio que la salud y la educación esta asegurada por lo menos en los centros urbanos...

Pekín tiene 18 millones de habitantes, de los cuales 9 están en el casco urbano y otros nueve repartidos entre el primer y segundo círculo alrededor de la capital que además tiene 6 aros tipo la General Paz que permiten a los vehículos la salida y entrada a la Capital, 8 líneas de subte con unos 500 km en total...obvio todo tiene el tamaño necesario para movilizar tanta gente...los buses son casi todos troles y son realmente grandes, no se ve suciedad ni perros por la calle a pesar de la cantidad de gente que transita, no hay situaciones de inseguridad ni siquiera en la sensación lo cual no significa que no se recomiende prestar atención a la mochila y pertenencias.

La primer escala del día de hoy ha sido en La Ciudad Prohibida, residencia del emperador hasta el ultimo en 1911, Fu Yi, abdicó a favor de la república, pero la Ciudad Prohibida fue construida en 1406 para esa residencia y separar los sitios del emperador y sus familias de la población común o baja, el lugar tiene 72 Hectáreas, esta separada  entre la parte civil y militar una a la derecha y otra a la izquierda del predio rodeado por murallas altísimas y otras zonas donde sólo accede la familia real y su séquito de sirvientes, concubinas y etc.
La Ciudad cuenta con 9999 salones, porque el numero 9 es cabalístico, último numero impar  y por tal signo de la permanencia y longevidad...toda la decoración interna y externa de los palacios, oficinas, cuartos, salones y etc. tienen cuatro colores: Verde por la Longevidad, Amarillo por el Poder, Azul por el Cielo y Rojo por la Suerte...
Todo imponente, la nota de color es que los techos tienen mucha pendiente, tipo pagoda, y donde se acumuló la nieve de ayer, como se iba derritiendo de todos ellos caía agua y por lo tanto entre los restos de nieve, ya sucia, algunas zonas aún con hielo y el agua que caía de los techos era como un laberinto caminar y en el medio de miles de personas que están tratando de hacer lo mismo que uno y mirar para adentro de las mismas cosas que mira uno...un verdadero enjambre y mescolanza...

Un párrafo especial merece el mausoleo de Mao, enorme, imponente, destacado y al lado de la Ciudad...enfrente está la Plaza Tian An Men famosa y famosísima, aquí Mao en 1949 proclamo la República Popular China y aquí las mas grandes manifestaciones y movilizaciones...tiene 44 Hectáreas, imaginarse una plaza de 44 Ha!!!!, miles de personas, policía, vendedores ambulantes de todo: banderitas, gorros, silbatos, muñecas, coca cola etc...

Las concubinas eran enterradas junto al emperador, cuando éste moría  pero la Emperatriz, primera privilegiada esposa y única legítima seguía viviendo para ayudar a gobernar al heredero que no necesariamente era el hijo mayor, el Emperador escribía en 4 papeles el nombre del heredero y había que juntarlos para confirmar el nombre...

Luego el Palacio de Verano de la Emperatriz, para muestra decir que dentro hay una galería de 800 metros de largo, una especie de glorieta, alrededor de un lago artificial...

Por ultimo un espectáculo de destrezas acrobáticas realmente chino y maravilloso del que no vi todo porque estaba tan cansado hacia frio y en el teatro el calorcito que me dormí...para terminar la Opera de Pekín, un edificio de vidrio estupendo, el shop cerrado, quise comprar el dvd de Turandot y no pude, veremos mañana...

Varios besos...   

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Chile - Ene 2005 Crucero a Torres del Paine - UNO

Llueve, llueve con el convencimiento que debe hacerse, con interés, llueve con sentido de la responsabilidad, no es una lluvia torrencial, es una lluvia convencida que debe estar y por lo tanto se destaca no por su fuerza y si por su coherencia, llueve.
Todo de Bue a Santiago y de Santiago a Puerto Montt, bien, aterrizaje, me esperan, me llevan hasta las oficinas de la compañía naviera, son las 12,30 y allí me toman todos los datos, se quedan con el Boucher y me dicen que vuelva un poco antes de las 17,30 para que me lleven hasta el barco!!! cuatro horas!!!
Bueno entonces me informo, por supuesto se larga a llover para molestar un poco, y comienzo a caminar, la lluvia se detiene, me alegro y salgo, pero no, falsa alarma solo para un poco para que los peatones salgamos a la descubierta y nos sorprende con una nueva mojadura y debe disfrutar la ocurrencia...(quien será el Dios dueño de la lluvia??), aún así soy tozudo y me largo a investigar, ciudad portuaria, mucha madera, todas las casas y negocios de madera, casas bajas, tristes que se suman a lo gris de la lluvia, llego hasta un mercado, me interesa y entro y me encuentro con decenas de restaurants con dos mesas largas enfrentadas, se cocina en la galería se invita a los que pasean a comer mariscos, curanto, ceviche, sopas, etc. alguno más limpio otro más de desconfiar, pero me meto, nadie me quita la posibilidad de la aventura del almuerzo con un buen plato con mariscos y un vaso con vino blanco shileno.
A mi lado se sientan cuatro funcionarios bancarios, traje corbata hablando de prendas e hipotecas, me presento charlamos intercambiamos, en todos lados igual los mismos temas los mismos problemas y las mismas soluciones, la única diferencia es que yo no conozco su banco pero ellos si a donde yo trabajo, que tal eh!!!
Termino y salgo a desafiar la lluvia, pero esta, hábil...ya no está, el cielo celeste me invita, camino diez o quince minutos y nuevamente la risa silenciosa pero húmeda me vuelve a burlar, camino un poco más pero me declaro vencido y entro en este Cyber a comunicarme.
Puerto Montt es bella con esa belleza de ciudad portuaria sobre un cerro, colectivos pequeños, taxis colectivos, ropas sin brillo, gente marrón casi diría cobre, me gusta.
Me encuentro con un grupo holandés, lo sé porque lo traen escrito, de un barco enoooorme que esta en el puerto y dice Holanda en Holandés.
Paró de llover y aprovecho para caminar un poco más.
Roberto

Chile - Ene 2005 - Crucero a Torres del Paine - Dos y fin

Hoy me doy cuenta que Robinson Crusoe no podría extrañar determinadas fortalezas  (???) de la civilización (???) sencillamente porque no las conocía, pero yo que hace seis días HOY por primera vez me siento en la computadora, puedo mirar los diarios virtuales y sentir la caricia del teclado (eeepa !!!) bajo mis dedos es una maravilla, que se cague Crusoe VIVA la comunicación cibernética!!!
El viaje: maravilloso, se me cruzan los lugares y las experiencias porque todo esta abrumado por el paisaje del rioaguagolfo y por supuesto las islas que uno va cruzando que entre nosotros, y que no me escuche ningún chileno, son todas casi iguales.
La partida del barco NO es cuando suena ese cuerno largo estable que se siente hasta en las entrañas, cuando ese silbato suena es porque el barco ya partió, y si lo esperabas para subir a último momento...perdiste...buscá un taxi acuático porque el nao ya esta rumbo a otros mares.
Los pasajeros sacan, cuando la nave parte, las mismas fotos que podrían haber sacado cuando estaba  varado en tierra pero obviamente la experiencia es totalmente distinta, algunos botes con pescadores, saludan y otros miran indiferentes pero el aspecto del puerto es distinto desde antes de partir a cinco minutos después.
La ciudad de Puerto Montt se va escondiendo y hay un poco mas de frío no sé si por la natural inseguridad que puede brindar un barco o porque en verdad la temperatura esta bajando, lo que es lógico por otra parte.
Se ve a la gente de la tripulación filmando, parece que hay un video en preparación para luego venderlo.
El camarote es cómodo pero debajo de la línea de flotación, por lo tanto no tengo ventanas por lo tanto infiero que voy a estar en cubierta todo lo que pueda.
En el primer encuentro de presentación cuento 17 países, los chilenos y los habitantes de la Provincias Unidas del Rio de la Plata somos mayoría, pero hay canadiencesyanquisinglesesvenezolanoscolombianosfrancesesbrasileñosuruguayosaustralianos.
Un mozo llega con bebidas, bar free, el rio se va abriendo, casi toda la gente es de más de 40, algunos adolescentes, no hay gente sola, otro Roberto, (cordobés) y yo, que además compartimos la mesa con una pareja "despareja" de chilenos otro matrimonio de chilenos donde él trabaja en la mina El Teniente y un matrimonio de Córdoba.
Por supuesto "somosdosmil" se cumple...en la mesa de atrás hay un tipo que compartió la mesa directiva de Boca con H y que aparte tenia el mismo proveedor de corbatas que yo, pero además lo acompaña un matrimonio de Moque Hua, ruta 5 y 30, que conocen a la que fue mi secretaria cuando Mataderos...es verdad: los dosmil se cumplen.
Paramos en algunos lugares: Puerto Aguirre, 500 habitantes, puerto pesquero, casas de madera, muchos colores, muuuchos chicos, (no hay internet), un mirador artesanías  bellas en su particularidad.  Paramos en Quinyen 1500 habitantes mucho color biblioteca con internet gratis para los alumnos de las escuelas, iglesia pequeña con forma de catedral, gente que mira y te espera, costanera, museo!!!
Comidas: hay cuatro, dos de mediodía y noche más desayuno y "once" que es el té de la tarde, voy a pagar sobrepeso...cada día el menú es distinto e incluye mariscos y peces y siempre un vino distinto tanto tinto como blanco, todos deliciosos, un medio día...curanto que es un puchero lleno de colesterol lípidos grasas todo lo que cae mal pero que es delicioso y engorda, un puchero que incluye mariscoscentollalocos, luego una siesta que ni soñar se puede...en fin un delicioso suicidio.
Llegar al glaciar San Rafael, navegar al lado, tocarlo, ver los bloques de hielo cuando se desprenden  y sentir y escuchar el ruido enorme, ver dar vuelta sobre sí mismo los pedazos enormes desprendidos del glaciar, ver los colores morados, celestes, grises, azules intensos, en fin vale la pena el viaje...es una maravilla!!! palabra por no menos repetida que resume mi sensación de paz de alegría de satisfacción.
Hoy comimos Ostras...vino blanco Chardonnay...nunca mássss.
He consumido ya tres libros, me queda solo Cien años...(estoy en el revival), por lo menos por esto el viaje ya se justifica aunque un poco caro para usar todo el barco de biblioteca, pero esto suma a la satisfacción.
Me excedí, tenía mucho para compartir. 
Mañana estoy en Puerto Montt, ciudad más importante y veré...el sábado llego cerca de mi familia, quiero verlos...todo esta bien, lo disfruto pero las caras conocidas son mejores y si es de los hijos...que tal!!!
Roberto
200105 (Castro, capital de Chiloé) (Sur de Chile)

domingo, 17 de julio de 2011

La Tapa

La Tapa
El ruido que produce la guillotina del jardinero que prolija el pequeño espacio verde  frente a la ventana desde donde reflexiono y rememoro la vida con estos pensamientos me molesta pero no me impide.
El teflón ha reemplazado el acero que rebanaba cabezas aristocráticas hace un par de siglos, no porque el teflón continúe con el entretenimiento de Marat de cortar cabezas sino porque rebana y equipara en altura el pasto que alfombra el piso.
Hace ya varios días que estoy frente a esta ventana detrás de la cual se agita tiembla y publicita su color un inmenso gomero, que seguro tiene tantos años como yo pero goza de una lozanía que está expuesta y evidencia aún más mi decadencia, que es imposible que oculte detrás de una increíble coquetería.
Junto al gomero, pero a sus pies, flores de distintos colores embellecen la vista y tranquilizan el caminar de quienes deambulan por los senderos de este jardín que se me antoja pequeño porque es lo que abarca mi vista pero sigue más allá. Escucho  trinar de pájaros por la mañana mientras se van convocando para saludar un nuevo día, y mientras saludan ese arribo para mí representa una etapa que me acerca al final, a este abrupto e inesperado final que no por menos pensado es más sorpresivo, porque “cuando el rio suena piedras trae” dicen nuestros mayores, y yo ignoré por soberbia, exceso de confianza en mí y en quienes me rodean y rodeaban esos mensajes, esas piedras del rio.
Estoy preso de mí, la piel que desde toda la vida ha servido de incansable e impermeable mortaja está ajada percudida arrugada con manchas de un marrón oscuro que asemeja  pecas.
Los huesos, andamiaje del cuerpo, se quiebran apenas se les exige un esfuerzo mayor que levantar un vaso, los músculos están cansados del ajetreo causado durante toda la vida que he transcurrido y piden sin ruido permanecer quietos.
Las glándulas los órganos los sentidos todos quienes ejercieron armónicamente el hermoso e incomparable oficio de mantenerme vivo solicitan un “basta” imperioso y en silencio.
Pienso en la familia.
El recuerdo que tengo de mi padre es de un hombre con sombrero blanco y de mi madre un lazo azul rodeando su cintura, les he sobrevivido muchos años y si no fuera por las fotos ni siquiera me acordaría de sus caras.
También he tenido hermanos, dos, un varón y una mujer, mayores que yo, pero de ellos no me acuerdo nada, no se casaron y no tuvieron descendencia. 
Yo sí me casé, era bastante joven y la que fue mi esposa también muy joven, era lo que se estilaba, fui el primer hombre que besó y fui el primer hombre que la tuvo desnuda y fui dueño de su virginidad aunque no inmediatamente del casamiento, ceremonia civil y nupcial, creo que demoramos como un mes en lograr penetrarla, se resistía, le dolía, y además no quería ni preguntarle a su madre ni ir a un médico, en cuanto a su madre a ambas les daba vergüenza hablar del tema y el médico creo que el que conocía la había intentado violar o mantenía relaciones equívocas con su hermana, o peor, con su hermano, tanto su hermana como su hermano estaban casados y tenían hijos, por todo eso yo preguntaba poco, un poco para no meterme en la intimidad de su familia y otro poco porque saber era involucrarme y no me interesaba para nada ser parte.
Mi mujer era hermosa, pelo castaño corto que era la moda, me llegaba hasta la altura del hombro que era la medida justa de una mujer con su hombre según sentenciaba mi madre.
Nos conocimos en el balcón de su casa. Y sí, yo pasaba todos los días hacia la escuela secundaria y ella tocaba el piano casi asomada a la ventana del comedor, un día me detuve, otro día le hablé, otro me vio la madre, otro me crucé con su hermano y así fue que poco a poco llegue a entrar a su casa y luego de algunos meses mi padre fue en mi nombre a pedir su mano, esperamos que terminara la facultad, que ella terminara su secundario y la academia de piano y corte y confección, mis hijos decían que fue una relación cursi en un momento cursi de dos familias cursis.
Tuvimos cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, todo ordenado: varón mujer varón mujer, el mayor tiene hoy 70 años, la que le sigue falleció jovencita asesinada en una ecuación formada por un conductor desaprensivo y ella que cruzó la calle sin respetar que tenía el semáforo en desacuerdo, el tercero fue a vivir al exterior y perdimos hace muchos años todo contacto y la menor, hoy de 62 años es abuela con dos nietos uno de cada uno de sus hijos, no conozco a ninguno de los cuatro.
Con mis hijos he tenido de siempre muchas diferencias, la educación que les impartió su madre era de una exagerada independencia y por supuesto ese criterio chocaba con el mío, considero que el rigor, la moderación, la mesura, la discreción y la abstinencia son las que forman el carácter y la personalidad honesta de los individuos.  
Tengo presente que las veces que tenía algún mal por el que debía guardar cama, me recuerdo de alguna gripe o cuando me debí operar del apéndice, siempre hubo una enfermera o nurse a mi lado, ya que mi mujer se impresionaba con mi estado por lo que dormía en la habitación de los niños y los niños obvio  no participaban, de púberes tampoco y de grandes tenían muchas obligaciones como para atenderme, siempre justificadas, y por lo tanto yo tenía toda la libertad para exigirles a enfermeras y nurses una dedicación excelente y exclusiva que para eso se les pagaba.
Mis amigos, pocos porque a los amigos hay que elegirlos muy bien,  me decían que era extremadamente severo con mi vida personal pero que me excedía en el trato con terceros, sean esos terceros familiares o subordinados, solo con superiores era tranquilo y respetuoso, pero que inclusive con ellos era poco flexible y no afecto a la camaradería, les discutí el tema, y a lo largo de los años los fui perdiendo en aras de conservar la independencia  de criterio que tantas satisfacciones me daba aunque indudablemente no era un líder de masas.
No lo dije pero lo digo: muy cascarrabias, me molesta que me molesten, que me interrumpan cuando leo, escuchar ruidos durante la siesta, la música con más volumen que lo que indica la prudencia y la buena vecindad, me molesta que se entre o se salga sin saludar, que las mujeres se pinten demasiado o que exageren con las polleras cortas, los pantalones ajustados, las mallas de baño que muestren lo que se debe ocultar o resalten lo que debe ser disimulado.
Me molesta que lo moderno se transforme en religión y que las tradiciones de cualquier tipo sean discutidas
He tenido un muy buen trabajo producto de una profesión valorada, me costó mucho llegar a dirigir mi espacio  pero lo logré y en él he tenido satisfacciones y de las otras, Las satisfacciones han sido siempre por el correcto cumplimiento de los estándares de trabajo indicados por los dueños de la empresa y las otras han sido casi eternamente por el cuestionamiento a que se atrevía el personal a mi cargo de  las instrucciones que les impartía o por el ritmo de trabajo con que se debía operar.
Si hacía calor o frio, si había o no uniformes, si el salario era el correcto, si las mujeres debían tener el mismo estipendio por el trabajo que si fueran varones, si el sábado inglés y si los feriados se debían cumplir o no, siempre había motivo para cuestionar mi autoridad.
Con mis hermanos poco tiempo después de mi casamiento y el nacimiento de mi primer hijo comencé a distanciarme, ellos no pudieron soportar que yo les insistía que el ser humano ha nacido para vivir en pareja y que esa pareja debía ser para toda la vida y que el hecho que ellos siguieran solteros promovía habladuría de vecinos y relaciones y que no se podía aceptar.
En cuanto a mis padres, apenas les prohibí que alzaran a mi hijo y que le otorguen más mimos que los que la buena costumbre indicaba, (¿y si lo transformaban en un  invertido?),  comenzaron a espaciar las visitas de tal forma que no me enteré del fallecimiento de mi padre hasta mucho después de su entierro y el de mi madre lo supe por mi mujer.
No hago aportes ni limosnas ni participo en ninguna entidad de ningún tipo, ni siquiera las cooperadoras de las escuelas de mis hijos, la obligación es del estado.
No he participado nunca en ningún acto de los que se acostumbra hacer en las escuelas, a las mismas se va a estudiar y no a hacer las ridiculeces que los retoños bailen o digan poemas de poco digna factura y más ridícula exposición.
Nunca he revisado los cuadernos de mis hijos, para eso esta la madre.
La última vez que caí enfermo, hace unos pocos días, un exceso que me afectó el hígado, mi mujer y el mayor de mis hijos se resistieron a que hubiera una enfermera y cada uno de ellos se turna para darme la medicina que, debo decir, es horrible, repugnante, repulsiva y execrable.
Pero pasan los días y  no me mejoro, peor, cada día me siento  peor.
Vomito todo lo que como, me duelen los huesos, los órganos, el estómago es un fuego, los intestinos están a flor de piel, la piel como papel biblia.
Estoy preso de mí, la piel que desde toda la vida ha servido de incansable e impermeable mortaja está ajada percudida arrugada con manchas de un marrón casi oscuro que asemeja  pecas.
Los huesos, andamiaje del cuerpo, se quiebran apenas se les exige un esfuerzo mayor que levantar un vaso, los músculos están cansados del ajetreo causado durante toda la vida que he transcurrido y piden sin ruido permanecer quietos.
Las glándulas los órganos los sentidos todos quienes ejercieron armónicamente el hermoso e incomparable oficio de mantenerme vivo solicitan un “basta” imperioso y en silencio.
Ahora ya me morí, estoy dentro del cajón que va directo al crematorio, escuché a los lacayos de la empresa fúnebre mientras colocan la tapa de madera decir
-- que hijo de putaaa ¡!!!

RA

miércoles, 8 de junio de 2011

Turquia - Ago 2003 - Tercera carta desde Turquia

 
Hoy luego de desayunar más que bien el bus llego puntual para comenzar el tour por el interior de Turquía.
Primera etapa: TROYA sssssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii la mismísima Troya de Héctor y Paris de Menelao de Príamo y Helena, (con H porque es Griego).
Historia: La primera Troya, porque hubo nueve, data del año tres mil antes de Christo y la última del año quinientos después de Christo, la que nos ocupa y pasó a la historia es la que fue sexta alrededor del año un mil dos cientos AC, excavaciones y análisis han advertido, (todo esto dicho con vos grave e impostada como anunciando una opera en el Colón, con acento en la segunda O y no en la primera porque cambia el sentido no solo de la frase sino de todo el contenido), sigo para no perder el carretel, que la guerra si bien la hubo NO duro diez años y si bien se pelearon NO fue por la mina Helena porque no existía esa modalidad, puede si, haber habido una niña que aprovechara el kilombo para huir con su amado que encima era del enemigo pero la guerra con seguridad debe haber sido por motivos económicos, que novedad!!! porque Troya estaba a la entrada del estrecho de los Dardanelos que era la comunicación con el Mar de Mármara y el estrecho del Bósforo con lo que dominar esa entrada como lo hacia Troya y que encima cobraba por pasar, un peaje que le dicen, era bastante importante de ahí la guerra.
Aprovechando lo que comentaba del Estrecho de los Dardanelos, comento que este separa a Tracia (Europa) de Anatolia (Asia), cuantas veces habremos leido estos nombres en Astolfi y hoy tengo la suerte de estar acá y verlo en vivo y en directo.
Un cariño..hasta el capitulo cuarto
Roberto

Turquia - Ago 2003 - Quinta carta

 
Ayer no tuve posibilidad de enviar e-mail y hoy el viaje fue de todo el día, estoy en Capadocia que promete ser uno de los temas fundamentales.
En el ánimo de relatar se me juntan estos dos días en que las emociones y los conocimientos se mezclan como una madeja desmadejada...pero trataré de ser ordenado:
Safo, la poetisa, vivió en la isla de Lesbos y como era costumbre en la antigüedad se la llamaba "Safo de Lesbos" y como tenía una esposa, o marido, de su mismo sexo quedó en el consiente colectivo que Lesbos es el significado de esa relación y de ahí lo de: lesbianas.
Estuve en Éfeso una ciudad de origen Griego que debe ser de las mejores conservadas, llegaron a vivir mas de dos cientos cincuenta mil personas, era un puerto y a medida que las aguas se fueron retirando cada vez hasta alcanzar hoy mas de 100 Km desde su posición original hasta las aguas del Egeo y la ciudad se fue muriendo, es necesario tener en cuenta que es, o era, una ciudad de hace más de 3000 años por lo tanto se supone que fue despoblada hace ya 1.500.
Estuve en Pumakale que es una zona donde la mineralización de las aguas provocó un fenómeno único donde hay varios kilómetros de montaña cubiertos por una patina blanca y gruesa donde hay pequeños lagos de agua mineral y la gente viene a tratar de curarse diversos males, la verdad que esa blancura nívea como nieve junto a panoramas boscosos es una maravilla, hermosos para la vista y el sentimiento y la sensación del poder de la naturaleza que produce estos encantamientos.
Hoy estuve en un templo de los Derviches que es la única corriente permitida dentro de la religión musulmana porque no persiguen la toma de ningún tipo de poder sino el análisis interior.
Acabo la noche cenando al aire libre en una terraza con poca luz suave brisa muchas estrellas y el agua al costado de la mesa...
Hasta el capitulo seis.

Turquia - Ago 2003 - Ultima carta que es la sexta

El día de ayer y anteayer fue muy intenso quizás de lo más importante del viaje sin descalificar lo ya conocido y recorrido.
Caminamos bastante por una zona castigada por el viento y rodeada por dos volcanes que tienen caprichosas formas que llaman las “Chimeneas de las Hadas”, donde  además están huecas y es donde la gente ha utilizado como despensa e inclusive como vivienda.
Pero además pueblos enteros construídos en la montaña horadando su superficie, casas formales de dos ambientes baño cocina galería, las palabras no pueden describir el panorama ni las emociones de como el hombre se adapta y adapta la naturaleza a su servicio y resolución.
Estuvimos en una de las treinta y seis ciudades subterráneas, ciudades con todo lo necesario para la supervivencia, desarrolladas en varios pisos bajo tierra en defensa de un eventual ataque  musulmán luego de la muerte de Mahoma, en verdad no tan eventual porque la situación se daba con regularidad y por lo tanto estas ciudades estaban armadas con todas las posibilidades de necesidad elemental cubiertas,  ratifica la capacidad de adaptación del hombre.
Estuvimos en Ankara, capital de Turquía y visitamos el mausoleo de Mustafá Kemal "Ataturk" Padre de la Patria, además del tema del culto que da para otra historia lo tremendo es que el país bajo su dirección cambio el alfabeto del musulmán al romano,  reconfirmó la historia, reconstruyó el sistema de educación, abolió el absolutismo musulmán, dio el voto a la mujer en 1930, (!!!) cambió la escritura musulmana por la occidental, generó otra  cultura en quince años de gobierno, generó un país laico en una población 99 % musulmana...notable.
En un par de horas voy al aeropuerto y a casa, ganas de ver y saber...ganas de estar y recomenzar...a planificar otro viaje.
Afectuosamente
Roberto

lunes, 6 de junio de 2011

Turquia - Ago 2003 - Estambuldos

 
Hemos visitado un mercado de especias que es una belleza, los aromas que impulsaron a buscar las indias a los recios navegantes del siglo quince estaban aquí esparcidos por el aire, uno no sale impregnado pero si sale con el sabor intenso de los sabores de todas las cocinas.  
Obviamente el acoso de los vendedores callejeros es solo comparable a los vendedores callejeros de todos los países del mundo donde hay un poco más de turismo que el habitual.  
Estoy compartiendo el tour con una pareja de catalanes, un matrimonio peruano con su hija que vive en España, un matrimonio venezolano y su hijo (hubo, por supuesto, diplomáticas discusiones sobre Chaves), (si se enteran que le di la mano hace menos de una semana seguro se van del tour), la verdad toda gente excelente de buena onda sin quejas y compartiendo y celebrando cada encuentro con la cultura o la belleza de un panorama.
 Luego del mercado un paseo por el Bósforo que es el estrecho que une el Mar Negro con el Mar de Mármara y divide Estambul en dos: la parte europea más pequeña y la parte asiática mas grande y residencial, yo digo que separa pero en verdad une porque no hay absolutamente ninguna diferencia ni de cultura ni de construcción en las dos partes en que esta separada, o unida, la ciudad más importante de Turquía.
 El tiempo es hermoso, con calor pero no demasiado y los días son soleados y transparentes.  
Luego de almorzar a orillas del agua y visitar alguna construcción y vistas panorámicas volvimos al hotel y visitamos la pileta de natación hasta el comienzo del ocaso en que salí a buscar Internet.  
Aprendí bastante de la historia de los bizantinos, constantinos, estambulanos, de Atarturk, el Padre de la República, fui a pasear por la peatonal y me encontré con la casa del PC local.
Mañana comienza el tour por el interior del país y la verdad es que no se si encontraré Internet con la facilidad de Estambul, veremos, sigo comiendo y consumiendo por millones.
Un abrazo
Roberto

Turquia - Ago 2003 - Estambul y se va la primera!!

 
Sonaba el teléfono y no sabía donde demonios se encontraba el aparato, me levanté a tientas y me habló una voz en ingles, le pedí que me hablara en español supongo que se habrá reído para adentro y no para afuera porque era la telefonista del hotel y yo el cliente, en ese momento me acordé que estaba en Estambul que tengo seis horas de diferencia con Baires que salí ayer que dormí poco y mal en el avión y que en definitiva tuve mas de diez y seis horas de vuelo para ver lo que leí y lo que me contaron y que estoy gastando dinero acumulado con mi increíble esfuerzo por mi empleador que me lo obla mes a mes y yo lo malgasto en el lúdico vicio de conocer otros países y culturas.
Ayer cuando  arribé al hotel me duché, descansé un rato y fuí a buscar un lugar típico para comer comida típica en un ambiente típico, lo encontré con ayuda de un mapa y muchas preguntas en el hotel y por la calle, obvio que no hablo turco además que no conozco bien el ingles pero las señas ayudan a casi todo por lo que cené bien en un lugar bien con gente bien y con precios recarísimos producto de nuestra devaluación que dios guarde.
Luego que me levanté por la voz agradable y sonora de la telefonista y además de desayunar como corresponde, cargué mi mochila y partí al primer “turturco”.  Recorrí mezquitas y palacios calles repletas de gente en un tránsito caótico y con mucha gente temeraria para cruzar andar pararse etcétera.  Aprendí cosas nuevas, ratifiqué otras que conocía por lectura o relato.
El palacio Topkapi es el que mas me impactó, hay una antigua película sobre este lugar que trata sobre un robo de los casi perfectos de la ficción de cine.
Fuimos al consumo en un mercado de más de cuatro mil tiendas, ni cuento...bueno ya contaré ahora ya son las casi once de la noche y mañana debo seguir, el sacrificio es enorme...
El imperio OTOMANO se denomina así porque el heredero de Suleiman que se llamaba OSMAN consideraba que le debía legar algo importante al pueblo Bizantino y bautizó con su nombre el nuevo imperio y paso a llamarse OTOMANO por OSMAN, que tal  eh!!!
Estambul: doce millones de habitantes y setenta y dos en todo el país,  es un pueblo millonario porque un dólar al cambio es un millón cuatrocientos mil liras turcas,  un agua me costo un millón quinientos, la cena de ayer veintiocho millones, etcétera etcétera, pagar es un deleite hay billetes de cincuenta millones y no se aceptan monedas aunque hay de hasta dos cientos mil.
Roberto 

sábado, 4 de junio de 2011

India- Enero 2002 - Kama Sutra

Se me mezclan algunos recuerdos, 2 días en un lugar un día en otro, etcétera, por lo tanto el relato no precisa lugares excepto cuando los comento en forma exacta, pero esto tiene esto y es así.
 Hoy, ahora, para mí, son las 12,15 del mediodía del domingo 13, acabo de venir de los templos de Khajuraho que son famosos por sus figuras eróticas con las que se documentó el Kama Sutra, las figuras eróticas son las que decoran los techos y las paredes externas de los templos de esta zona separados por unos cincuenta metros uno de otro y todos casi iguales pero este tema, el erótico, ocupa solo el 8 % del total de las mismas decoraciones de adoración a los dioses.
Es fascinante recalcar algún tema con respecto al erotismo, el amor, las formas de hacer el amor, etcétera que tiene los hindúes.
Las parejas son armadas por los padres quienes convienen el encuentro, el casamiento, la dote.
El chofer del vehículo que nos lleva de un lugar a otro conoció a la madre de sus cuatro hijos el día de los esponsales y el guía que me conduce tuvo un segundo encuentro: el día del casamiento, ambos dos alegan que "quien va a elegir mejor para los hijos que los padres".
Y así es.
Llegan vírgenes al matrimonio, tanto varones como nenas, aunque el varón y la nena se casen pasados los 25 su entretenimiento sexual es masturbarse, llegan vírgenes… del otro sexo.  
El Kama Sutra es un manual, les enseña la satisfacción de la búsqueda del deleite bienestar euforia alborozo en pareja, como no saben para eso está el manual.
Los hindúes dicen que el hombre viene al mundo para cuatro cosas:
para adorar a sus dioses y respetar sus preceptos de vida, hacer dinero, alimentarse y ayudar al prójimo, amar y ser amado y el nirvana que es la culminación de los otros cuatro y el estado ideal del ser humano, el Kama Sutra abona esos anhelos. 
No recuerdo haber contado de mi viaje en tren de Agra a una estación intermedia y luego en auto a la localidad donde estoy...el tren sacado de la película Lawrence de Arabia o de las documentales que une vé de África o India, bueno esto es India, todo limpio y el inspector un gentleman, pero por afuera los vidrios sucios y el aspecto deplorable que ya conocemos.
Esto continuará

India - Enero 2002 - Un poquito de Viena

Ayer fue un día de puro huevo, ordenando fotos, lavando ropa y haciendo una valija que...una pinturita. 

A la hora urgida, que no era la hora acordada porque el avión salía 1,30 de la madrugada y yo pedí que me vinieran a buscar a las "twelve" pensando que eran las "twentitue", la cuestión que cuando me dí cuenta del error pedí un taxi y me mandé al aeropuerto, ahora todo bien. 

Te revisan que ni tuvieras lepra, como compré un par de cuchillos de colección los llevo afuera para que me lo separen y no lo tengan que detectar, pero todo estuvo bien, el viaje bien aunque el féretro era más chico de lo que yo lo recuerdo. 

Llegamos en orden a Zúrich...y ya era otra cosa, me senté a tomar un exprés que hacia como 15 días que no probaba, comí un sándwich con mucho colesterol. 

Luego el viaje de Zúrich a Viena, cuando estamos llegando escucho que me llaman de la cabina del piloto...supongo que es para premiarme con millaje por el aguante del féretro, pero no...se olvidaron de despachar los cuchillos desde Zúrich y me piden disculpas y la dirección del hotel en Viena para enviármelos, espero que cumplan, como era eso de la eficiencia suizalemanaustriaca?

 Bueno,  estoy instalado en un buen hotelito y salgo a caminar, hace frio, 4 grados, calles tranquilas, sin bocinas, sin gritos, sin vendedores ambulantes, sin acoso agotador de mangueadores, pero...que lindo que la pasé...sigamos, camino hasta el teatro de la ópera y en una hora hay una visita guiada en castellano por 5 mangos, obvio que me anoto, pero además  consigo una entrada genial al lado del palco central por 25 pesos para esta misma noche a las 19,30, MARAVILLA!!!

Tengo mi entrada, hice la visita guiada, conocí su escenario, estuve con el Herr Director y ahora me comunico con todos.

Ya contaré más pero en principio cuando deje el Internet, que bárbaro esto eh?, voy a sacar entradas para otro concierto mañana por la noche. 

El programa de mañana es city tour, conocer el cementerio, casa de Freud, etcétera.

Ya falta poco, extraño y quiero volver, los necesito.
Roberto – Sigmund.

viernes, 3 de junio de 2011

India - Enero 2002 - Contando Nueva Delhi

Del día 03 tengo poco y nada para contar, entre que el viaje Zúrich/Delhi  dura 7,30 y que el horario es 8,30 horas más que en baires es como si hubiera viajado todo el día,  se ha cambiado el reloj biológico, en este momento para mi son las casi 16 horas, mientras que en baires son las casi 7,30 de la mañana y se están levantando para ir a sostener el país.
Del día 04 tengo varias cosas para contar pero lo importante es que mi impresión de Delhi es que es casi todo gris, un poco de gris claro y otro poco oscuro, un poco limpia y un poco sucia, mucha indigencia y pobreza, falta de brillo, mucha gente y un tránsito endemoniado y por momentos caótico, rickshaws a motor y a sangre, autos, ómnibus no del todo limpio y tampoco demasiado sucios, ruidos y bocinas, pero sobre todo una bruma que hace mirar todo como desde un cristal empañado, mucha religiosidad, se nota en el vestir, en la cantidad de gente en los templos.
El guía que me ha tocado en suerte es un joven de 28 años que aprendió el español estudiando en escuelas en Delhi.
Esta casado hace 10 meses y su mujer fue fruto de un acuerdo entre los padres de la pareja, eso hasta parece bueno, comparten el “sistema” porque se supone que los padres buscaran lo mejor para sus hijos y por lo tanto el amor se ira construyendo con el tiempo y la convivencia. 
A pesar de las prohibiciones legales de hecho las castas se mantienen aunque se nota más en el interior del país y fundamentalmente en los pueblos pequeños, pero la cuestión es que se mantienen, los puestos del gobierno como empleados públicos están reservados el 40 % para los llamados "intocables", que son los que tienen los empleos y oficios más humildes y de menor preparación.
Mi guía es maharajá, con título y sin plata pero es la segunda casta en importancia.
La ciudad de Delhi es importante pero antigua y oscura, con calles como les gusta a los ingleses que la reconstruyeron casi en su totalidad pero tiene ese tono nublado que explicaba más arriba. 
He estado en varios templos, se entra descalzo y es bueno saber que los hindúes tienen 330.000.000 de dioses, SIII, varios millones, como para que nadie se quede sin rezar a quien mas le gusta, y es como dice mi guía como un avión donde hay dioses de primera, de business y económica, los principales son 3, a ver si aprendí: Brahma, Visnú y Shiva luego el resto.
Estuve en un museo de historia, era como que no tenia presupuesto, se repetía lo gris, no había muchas explicaciones, si las suficientes como para que tuviera una idea, explico...había cosas de 3000 años antes de nuestra era, mas de 5000 años,
extraordinariomaravillosoincreible, no solo representaciones de personas, sino armado de piezas: una persona, mas un buey mas un carro todo esto unido por sogas, no solo es modelar es hacer una representación de la vida en comunidad. 
Quedé asombrado y gratificado.
Todo esto esta valiendo la pena, hoy recorrimos un mercado, caótico, anárquico, las personas mas distintas en los medios de locomoción más increíbles, en un espacio de calle apasionante y con ruidos ensordecedores, todo eso más el olor a especias, dátiles, tortas, máquinas, vacas y cabras, motores y transpiración, y además gente limpiando cloacas. realmente si no lo veo no podría interpretarlo y dudo que pueda contar lo que sentí.
VOLVERE.
Amo  a todos.
Roberto (SAI baba)

 

India - Enero 2002 - Paseo por Mumbay (Bombay)

Hace ya, con mañana, tres días que estoy en Mumbai, (como se llama ahora por un acuerdo religioso), en realidad podría haber salteado esta etapa porque es una ciudad relativamente nueva que no tuvo historia hasta la colonización inglesa a partir de 1857 pero estando tan cerca si no iba a la protagonista de "Salaam Bombay" nadie me iba a convencer de que era prescindible.
Ya tengo ganas de reunirme con mis hijos, con mi más querido afecto, con mis compañeros de trabajo y con mis colegas, extraño el ruido, el stress, la comida con colesterol, etcétera, aun así todo esto vale la pena aunque sea para desconectar y pasarme el día leyendo.
Ahora para despuntar el vicio y no olvidarme de la Patria estoy con la biografía de Jorge Rafael Videla que me regalaron mis hijos para el cumpleaños del 2001 que no es lo mismo que para mi 2001 cumpleaños, entretenidísima vea señora, de lo más interesante la vida de este hombre. 
Entre las cosas nuevas que me aportó Bombay a mi bagaje de nuevos conocimientos es que los Hindúes y Budistas: creman, los Musulmanes: entierran, (obvio que estamos hablando de los muertos), pero están aquí los farsis, o parsis, (que no son los parchis), que los entregan a los: buitres, siiii, tienen un cementerio que no se ve desde afuera, por los numerosos árboles altos y frondosos que lo rodean, donde crían buitres para que se coman los cadáveres, pero ahora tienen un problema que es que entre la polución y el smog los buitres o no nacen o son más pequeños o se van con lo que se les acaba la posibilidad de masticarse los cadáveres y gran problema que están discutiendo en un concilio donde también participa el gobierno...que tal eh?. 
Hoy fui a la Isla Elefanta, una hora de nave colectivo por más o menos dos dólares, luego un trencito que parece un manicero que por seis rupias o quince centavos de dólar te lleva los cuatrocientos metros desde donde te deja el barco hasta los negocios y luego te queda o subir otros cuatro cientos metros de escalones hasta las cuevas de la isla o tenés unos portadores que por cuatro dólares te suben en palanquín como si fueras un auténtico maharajá, pues bien no iba a subir por la escalera teniendo la posibilidad a retrotraerme a mi reencarnación de rey mogol, por lo tanto hice de tripas corazón, dejé la culpa, me disfracé de turista en condiciones de disfrutar, pagué y que me lleven y por supuesto me llevaron y luego pidieron propina, que les dí, obvio.
Las cuevas datan del siglo II AC, que es importante tomar nota porque de la religión hindú/budista no hay rastros que sean anteriores a los años 800 de nuestra era, la cuestión que son seis cuevas talladas en la roca de la montaña con representaciones de algunos de los dioses que acompañan y nutren a los Hindúes, en realidad Indios, porque Hindú es la religión. Lo notable es que las cuevas están cerca una de la otra, por dentro se escucha la gente de la cueva cercana, pero las cuevas no se comunican entre si, por lo que se supone que eran distintos grupos de gente trabajando y compitiendo por decoración y rapidez, pero no hay registro de porque se hicieron ni para que. 
Bueno para mi son las once de la noche y ha sido un día que comenzó temprano.
Ya falta poco.
Volveré...
Maharajalfiz

domingo, 22 de mayo de 2011

India - Enero 2002 - El Ganges siempre presente

Anoche fuí a una ceremonia en el mismo Ganges que había recorrido por la mañana y embarcado en el mismo bote.

Lo que ví es que a eso de las seis de la tarde se reúnen cinco sudhus, monjes, que vestidos con ropa color morado o naranja, surcados por un chal también de colores vivos, comienzan una ceremonia con fuertes ruidos de campanas que ellos tañen y maniobrando con fuego formado en distintos envases, con una vela, con cincuenta velas, con cinco velas, y las van agitando y cantan una canción en cada punto cardinal, y es un ballet en que el público participa con las palmas, y la noche va cayendo sobre todo esto y yo lo miro desde el río y están de frente a mi, y hay otra gente en barcas y cientos rodeando a los que dirigen el culto, (como una misa), y hay campanas y fuego e incienso por todos lados y es como si la gente  estuviera posesa...y de pronto se apagan las llamas de las velas, vuelcan los inciensos al Ganges, dejan de cantar y agitarse las campanas y se advierte que es noche cerrada, que ha pasado nada más que media hora...notable, sin mas palabras.

Por la tarde, previo a lo que acabo de relatar fui a visitar el lugar donde Buda, si Buda el creador del Budismo, predicó por primera vez a los 40 años ante cinco discípulos.
Cuenta la historia que cuando Buda nació de hijo de rey, de movida hizo algunos milagros, por ejemplo CAMINO, y que tal eh!!! y dió siete pasos y en cada paso creció una flor de loto, chupate esa mandarina.
 
Que los agoreros de su padre el Rey le dijeron que iba a ser o un gran Rey o un gran creador de religiones, para que no sea lo segundo el rey lo colmó de lujos y placeres en demasía, mujeres, vino, juego, mujeres droga más mujeres, etcétera hasta que a los veintinueve años se pudrió de esa vida y se retiró a pensar, dale vamos a pensar eh!. 
Volvió 11 años después y su padre, su esposa, (porque se había casado) y su hijo también se convirtieron en sus discípulos.
Bueno que tal la historia? 
Todo esto tres siglos antes de Cristo.
También recorrí por última vez el bazar de Vanarasi, seguía siendo ruidososuciomaloliente pero la gente, la gente, lo importante es la gente, en las ceremonias, en el mercado, en la calle, lo genial es el comportamiento de la gente.
Advertí, en ese paseo, que había decenas de negocios de ropa confeccionada, y todos, si TODOS tenían el mismo maniquí, repetido en varias cuadras, con distintas ropas, el gesto de ese maniquí me siguió hasta que advertí que eran decenas de mellizos con ganas que hable de ellos.
 
Que pasa con los cadáveres?, con la gente que muere en Vanarasi?, a hombro hasta el Ganges donde lo creman. Y la otra gente de otros pueblos cerca, pues ahí va la cosa, en los techos de los autos o en un taxi, hasta el Ganges, que más.
 
Partí hacia Katmandú, capital del Nepal, nos revisaron como nunca, varias veces y luego de revisarnos, antes de subir al avión nuevamente abrir los bolsos y sacar las cosas de los bolsillos. 
Llegue a Katmandú en un muy buen vuelo, el aeropuerto grande hermoso, el camino a la ciudad con una ruta espectacular, y la ciudad, QUE CIUDAD!!!sin ruidos sin suciedad con canas vestidos de canas sin aglomeraciones, sin puestos callejeros, como diría...mas amigable, lo otro era atrayente, "típico" esto es más ciudad y querible, dan ganas de salir a pasear solo que es lo que hice y a consumir. El único tema es que aquí todo cierra las 20, incluido los restaurantes, porque parece que hay lio de guerrilla, averiguaré y veremos.
Continuará.
 
Maharajalfiz

sábado, 21 de mayo de 2011

India - Enero 2002 - Historia en el Ganges

Cuando el viaje comenzó a tomar cuerpo no solo en mi imaginación y ganas sino a su vez en los mapas y en la investigación del destino, el Ganges ocupaba el primer plano.

Hoy por la mañana, a las seis estuve en el Río Ganges, el río sagrado de los hindúes, recorriéndolo desde un bote. 

Les cuento que acá son todo flacos, que Cormillot se moriría virtualmente de hambre, porque acá, por ejemplo,  no se come carne y todavía no pude averiguar como reemplazan proteínas y minerales porque los guías a pesar de hablar un buen castellano, con correcta utilización de los verbos, parece que tuvieran un recitado fonético de los relatos que hacen, porque cuando les pregunto algo demoran en responder y necesitan que se las repita con otras palabras y mas despacio. Lo concreto que son todos flacos y es difícil encontrar un gordito o gordita.
Por fin pude saber la historia de porque las vacas son sagradas, la cuestión es que por estos pagos de varios millones de dioses, uno de los principales, Krishna, que es la representación de otro que no me acuerdo el nombre y es la reencarnación número no se cuanto, se alimentó de la leche que le dio una vaca, parecido a lo del lobo con Rómulo y Remo, me refiero a Roma para los que no son leídos y escribidos, por lo tanto la vaca paso a ser sagrada en forma total, pero igual la ordeñan por que es por su propia salud. 
Hay otras interpretaciones, si bien las vacas deambulan por cualquier lado sin problemas, ya van a ver las fotos, también es verdad que tienen dueño y que este las libera por la mañana para que se alimenten por ahí y que por la noche solitas vuelven a su corral,
Ahora estoy en Benares, Vanarasi luego de la independencia de los británicos, es una ciudad de tres millones de personas, mas de diez mil templos solo de hindúes y estos son el sesenta por ciento de la población en Vanarasi, hay otros quinientos templos budistas y varios mas de otras religiones o sub religiones tanto católicas como hindúes, además circulan mas de quince mil rickshaw alguno con seis o siete personas a bordo, mas de cincuenta mil bicicletas con o sin carga de materiales y unos cinco mil tuc tuc que son taxi armados de motos que llevan varias personas, como se notara cuando relato el caos, la anarquía, el ruido, no exagero.
Hay que imaginarse por un instante en una calle puestos de alimentos en carros a ambos lados, buses grandes y chicos con gente hasta en los techos, algún carro tirado por bueyes, varias decenas de rickshaws, varias decenas de bicicletas, tuc tuc, alguna vaca, gente caminando, autos particulares, todos gritando y tocando mucha bocina, es un pandemónium. 
 
Cuando me levanté a eso de las cinco de la mañana para ducharme y esperar al guía ya me estaba preparando mentalmente para lo que iba a ver. Por lo que me contaron sobre el Ganges, por lo que leí sobre el Ganges, a lo que debía sumar, (por suerte), que hoy es una fiesta religiosa y que vienen de todos los rincones de la ciudad y visitantes extra Vanarasi en la suma de unos trecientos mil todos para hacer su ceremonia de abluciones y baño en el Ganges, con lo que si cada día hay mucha gente la de hoy es una mañana especial por la cantidad de creyentes que se concentrarán.
Todos en unas escaleras llamadas ghat, que son como las que uno conoce de Mar del Plata para llegar a la playa, aunque mas grandes en el sentido que son mas anchas y con muchos mas escalones, porque la escalera es una parte de la historia y cuando el río crece la escalera se debe seguir utilizando aunque el agua inunde algunos escalones, en las escaleras se desvisten aunque no totalmente, se visten con ropas limpias.
En las escaleras dejan en pendiente a los cadáveres, que previamente fueron bañados en el Ganges, para que apoyados en los escalones el agua escurra nuevamente al río.
Son varias religiones que bañan a sus muertos, judíos, mahometanos, budistas,  por lo tanto aquí lo que sorprende es que los bañan en el mismo lugar en que se lava la gente.
Los creman con trecientos a quinientos kilogramos de madera, depende del tamaño del muerto y la incineración puede durar dos o tres días.
El hijo mayor, (o el sobrino mayor si no hay hijos varones), se rapa la cabeza y encabeza la ceremonia
Hay un lugar para incinerar en forma eléctrica hecho por el gobierno pero casi no se usa, allí no saqué fotos, me  dio como pudor sacar el momento intimo de la incineración  del familiar.
Subí a un bote desvencijado, con un botero joven y desvencijado,  en el bote había una silla de plástico para que me siente y cuando lo hice se partió una tabla del fondo con lo que luego me senté en los lugares apropiados para los que viajan en bote, mirando de reojo si por el agujero no entraba mucho agua y terminara yo también con las abluciones en el Ganges.
La cuestión era que había mucha bruma y se veía poco, pero eso de ver a la gente bañándose al pie de las escaleras, cantando, (lastima que en las fotos no sale lo oral), rezando, todo como a través de un tul, le daba otra sensación a la experiencia que estaba viviendo.
Saque varias fotos, era como una necesidad de retratar la sensación extraordinaria de ver la fe de esa gente, jóvenes y antiguos, mujeres y varones, juntos bañándose, algunos con agua y jabón, mojando sus prendas, luego cambiándose y peinándose, riendo y rezando, todo en el río que debo comentar no parece del todo limpio, no se notan las heces, pero también vi cuerpos de vacas, también tiran las cenizas de los muertos, también....yo que se, no se veía limpio, se notaban espacios como aceitosos, con restos de no se que, la gente que se iba al agua separaba con grandes aspavientos todo lo que hay para poder entrar sin tocar nada que no conozca. 
Otra historia es cambiarse de ropa sin desvestirse, o por lo menos sin que se vea, es notable la habilidad, por supuesto lo de las mujeres, talento total porque además son las que tienen mas ropa. 
Hasta la próxima...
Maharajalfiz