jueves, 10 de mayo de 2012

Malvinas y Antártida - Enero 2011 - 7mo, en punta Arenas


Es por la mañana, ya caminé media hora en cinta porque la cubierta esta muuuy destemplada, 9 grados, tomé un frugal desayuno: jugo, café con leche, fruta y un poco de queso con una tostada y a escribir un poco antes de ir a ver una proyección y explicación sobre Chacabuco, nuestro próximo destino, en el cine de la nave…escucho música clásica en el canal de informes sobre el barco…
Me llamó personalmente el primer oficial, como a otros latinos, que habíamos presentado un reproche por la falta de info en castellano…me dijo “en ingles” que iban a presentar una solicitud en las oficinas centrales de la compañía armadora para que haya en forma paralela una info en español y le dije que hay muuucho personal a bordo que habla español incluyendo un empleado uruguayo de atención al público en el lobby pero contestó que no tenían aurorización para reclamar del personal ese servicio entonces le dije que el capitán es soberano puede casar puede zarpar el barco dejando pasajeros en tierra como casi ocurrió con un chino que se demoró y el barco ya había levantado la planchada y el tipo llegó corriendo…pero bueno…recogía la inquietud y nada más…por otro lado le reclamé la falta de consideración que me hable en inglés habiendo reclamado justamente eso…pero las Falklands son las Malvinas y las Malvinas son las Falkland y aquí todos los mapas hablan de colonia del UK, United Kingdom, Reino Unido,…
Punta Arenas es tan bonita como puede serlo cualquier ciudad, es bonita y portuaria, antes del Canal de Panamá era uno de los puertos más ricos del sud de américa porque los barcos pasaban por el estrecho de Magallanes y llegaban a esta ciudad a provisionarse, de tal forma que por ejemplo los Braun, los Menedez, Los Behety que luego formaron los Braun Menedez.
Los Menendez Behety nacieron como empresas en Punta Arenas y luego trasladaron su imperio económico a la argentina, estuve en cada una de sus casas, de sus mansiones, no eran palacios como la oligarquia argentina, pero fastuosas mansiones con los elementos más modernos, los muebles más lujosos, las molduras más exquisitas y todos los cubiertos de plata, 20 personas de servicio y etc…los Menedez Behety tuvieron once hijos y todos vivieron juntos asi que imaginarse la casa los cuartos y el lugar donde se encontraba toda la familia a comer, los jardines, el lavadero, la cocina etc…en la cocina había un aparato pulidor de los cubiertos de plata!!!
En la entrada de la casa dice un cartel que su poderío económico, que en un momento llego a administrar toda la riqueza de la Patagonia, barcos astilleros estancias frigoríficos comercios impo y expo etc. y tenía que ver con la buena y rigurosa administración no condecía con el tratamiento al personal nativo incluyendo a los indios cuya relación era de pésimos patrones y casi esclavistas…aunque pagaran un salario.
Obviamente estuve también en el cementerio, la recoleta de Punta Arenas, hay una puerta por donde entró el cadáver de la Beheti que luego se cerró por muchos años porque ella había donado el dinero para esa entrada a condición que cuando pasara el cadáver de ella se clausurara esa puerta, que tal eh!!! lujitos de vivos luego de muertos…mejor dicho de vivos luego de vivos…
Estuve en le museo Salesiano y en la Catedral, sencillísima y bonita…Chau



No hay comentarios:

Publicar un comentario