El recorrido por las estaciones de subte, es tal lo que a uno le contaron…hermoso, las estaciones son verdaderos museos, durante la época de los Zares los museos eran solo para la familia imperial, cuando asumieron el poder los soviets decretaron que todos los museos eran públicos y en 1935 se hicieron los subtes donde se planificó que cada estación debía ser una expresión de arte para el pueblo, y así es, desde las arañas en los techos hasta las paredes, cada estación representa una faz de la actividad de la gente, sea deportiva artística artesanal agraria política intelectual artística.
La primera estación fue realizada por trabajo voluntario.
Si bien Moscú estaba dentro del Kremlin esto fue hasta el siglo XVII que la cantidad de habitantes superó las posibilidades existentes y la gente se comenzó a instalar fuera de las murallas.
Dentro del Kremlin en la que son la mayoría construcciones del siglo XVII y XVIII se halla el Palacio de los Congresos que es una construcción de los años 60 del siglo XX para la realización de los congresos del Partido Comunista y construido durante la gestión Jruschov, hoy se utiliza para conciertos y eventos artísticos.
El Bolshoi, el Bolshoi, el Bolshoi…no se pudo visitar, esta en refacciones hace cinco años, como nuestro Teatro Colón y el Bolshoi que tiene alrededor de 3000 profesionales trabajando normalmente entre los bailarines y los que cambian las bombitas sus artistas viven en un edificio de departamentos cerca del teatro y solo para ellos y el Bolshoi esta frente a las murallas del Kremlin.
Dentro del Kremlin y en la visita hay un par de objetos que nunca se utilizaron para lo que fueron hechos y que es casi lo primero que se muestra en la visita guiada a los turistas: una campana de 200 toneladas que está en el suelo y que nuuunca se utilizó ni se elevó a su lugar de destino, porque en plena fundición se incendió el edificio en la que se trabajaba y se tiró agua para apagar el incendio y se cortó la fragua, tal es así que cuando se elevaba para instalarla se golpeó y se le partió un pedazo de 11 toneladas. Está en el suelo con el pedazo roto y todo.
Un cañón , enooorme, de una boca enooorme y que se construyó para la guerra contra los turcos, y dice la historia que cuando lo vieron los turcos huyeron, y nuuunca se utilizó más que para mostrar a los turistas.
La cruz de la iglesia ortodoxa rusa tiene tres transversales: una transversal pequeña que es donde esta escrito INRI, otra transversal grande que es donde le clavaron los brazos a Jesús y otra transversal pequeña, a la altura de donde debían estar los talones de Jesùs que representa a los dos ladrones que lo acompañaron en el Gólgota.
Mañana seguiremos y procuraremos ser más literarios y menos descriptivos.
Chau.

No hay comentarios:
Publicar un comentario