Algunas experiencias se hacen eco de lo que uno quiere escuchar...a veces...pero cuando ocurre es como un ascenso en la escala...
Cuento...
En Mèjico hay muuuchos muralistas, pero hay tres que se destacan: Orozco, Rivera y ...ya me voy a acordar, es tan famoso que me da vergüenza no tenerlo en este momento... Pues bien, cada uno tiene obras extraordinarias pero ademàs el Min. de Educaciòn en un momento dado luego del fin de la segunda guerra mundial les pidiò a cada uno que hicieran murales en diversos edificios pùblicos sin firmar, para que sean para la gente y no para los entendidos...Orozco un muralista magnìfico, ya comentè algunas cosas de èl pero un poco gris, gris en el sentido no estètico sino en los colores y los temas, siempre tristes y sin salida...Rivera, Rivera le tocò hacer murales en la sede del gobierno nacional...se sube por una inmensa escalera que se abre a los costados en continuando la misma y en los techos de las tres y obviamente las paredes que la circundan de frente està casi toda la historia de mèjico desde la invasiòn con todos los personajes, aunque nosotros hay mas que varios de los cuales no tenemos ni idea...pero esta la inquisiciòn y el asesinato de los indios, el marcado a rojo como animales de los aborìgenes...la independencia con los buenos y los malos, la invasion francesa, la norteamericana, la revoluciòn de 1910/1921...y presidiendo todo todo todo: Marx Lenìn y la bandera de la hoz y el martillo, siii, en la Casa de Gobierno y en 1948 al 1951...
Otra experiencia, me sigo sin acordar del tercer muralista, es la visita al Museo Antropològico...salas enormes que relatan desde el nacimiento presunto del hombre, su inmigraciòn a america, asentamiento y recorrido hasta el sur...el desarrollo y particularidades de cada regiòn, idioma, cultura, comercio, costumbres, idolatrìas...todo separado en cada sala...con los materiales legìtimos de cada cultura, olmeca tolteca mexica maya purepeche etc etc...
Para terminar el dìa un recorrido por un barrio de venta de artesanìas, una madre hablando con su hija en uno de los idiomas ancestrales, le pregunto cual, me lo dice y me aclara que hay dos, el alto y el bajo y que ella habla con sus hijos en el bajo porque el alto hay que hablarlo muy ràpido y teme que no se entiendan algunas palabras...
Hoy y ahora los idiomas de los pueblos originarios se conserva, se usa en la vida domèstica...Siete millones de personas lo utilizan coloquialmente...
Por todo esto la frase del principio...
Chau
(AH, me equivoquè en el anterior, era Mèjico IX y no XIX, 9 y no 19)
Cuento...
En Mèjico hay muuuchos muralistas, pero hay tres que se destacan: Orozco, Rivera y ...ya me voy a acordar, es tan famoso que me da vergüenza no tenerlo en este momento... Pues bien, cada uno tiene obras extraordinarias pero ademàs el Min. de Educaciòn en un momento dado luego del fin de la segunda guerra mundial les pidiò a cada uno que hicieran murales en diversos edificios pùblicos sin firmar, para que sean para la gente y no para los entendidos...Orozco un muralista magnìfico, ya comentè algunas cosas de èl pero un poco gris, gris en el sentido no estètico sino en los colores y los temas, siempre tristes y sin salida...Rivera, Rivera le tocò hacer murales en la sede del gobierno nacional...se sube por una inmensa escalera que se abre a los costados en continuando la misma y en los techos de las tres y obviamente las paredes que la circundan de frente està casi toda la historia de mèjico desde la invasiòn con todos los personajes, aunque nosotros hay mas que varios de los cuales no tenemos ni idea...pero esta la inquisiciòn y el asesinato de los indios, el marcado a rojo como animales de los aborìgenes...la independencia con los buenos y los malos, la invasion francesa, la norteamericana, la revoluciòn de 1910/1921...y presidiendo todo todo todo: Marx Lenìn y la bandera de la hoz y el martillo, siii, en la Casa de Gobierno y en 1948 al 1951...
Otra experiencia, me sigo sin acordar del tercer muralista, es la visita al Museo Antropològico...salas enormes que relatan desde el nacimiento presunto del hombre, su inmigraciòn a america, asentamiento y recorrido hasta el sur...el desarrollo y particularidades de cada regiòn, idioma, cultura, comercio, costumbres, idolatrìas...todo separado en cada sala...con los materiales legìtimos de cada cultura, olmeca tolteca mexica maya purepeche etc etc...
Para terminar el dìa un recorrido por un barrio de venta de artesanìas, una madre hablando con su hija en uno de los idiomas ancestrales, le pregunto cual, me lo dice y me aclara que hay dos, el alto y el bajo y que ella habla con sus hijos en el bajo porque el alto hay que hablarlo muy ràpido y teme que no se entiendan algunas palabras...
Hoy y ahora los idiomas de los pueblos originarios se conserva, se usa en la vida domèstica...Siete millones de personas lo utilizan coloquialmente...
Por todo esto la frase del principio...
Chau
(AH, me equivoquè en el anterior, era Mèjico IX y no XIX, 9 y no 19)

No hay comentarios:
Publicar un comentario