Aquí se le rinde un culto a la muerte, esta no representa una tragedia, casi igual que en Méjico, tal es así que me sorprendió pasar por un cementerio donde todas las tumbas estaban pintadas de alegres colores y casi a nuevo, la explicación era que para el día de los difuntos, el 1 de noviembre, todas las familias guardan un poco de la pintura con que redecoraron su casa para pintar las tumbas y de esta forma demostrarle al muerto que sigue siendo de la familia y no es olvidado.
Coatemalan, en idioma nahuatl, tuvo cuatro capitales, incluida la actual, ayer fuimos a la primera de 1524 cerca de un pueblo que se llama Solola. Esta antigua capital, hoy en ruinas, se llama IXIMCHE. La recorrimos en lo que queda, la distribución de la parte pública y la de los caciques y sus familias, casi al fondo hay una zona religiosa donde aún hoy hay cultos Mayas, tal es asi que llegamos a un lugar donde sobre una piedra circular de mas o menos un metro de diametro había un pequeño fuego y frente a él un hombre jóven que rezaba en Maya con un pie de rodilla, cada tanto removía las cenizas con un cayado y estas retomaban el fuego y vuelta a rezar. A unos cinco metros de él y entre unos árboles un par de familias hacian unas tortillas en una parrillita pequeña, nosotros...Maria, el Guia y yo, nos sentamos al pie de un árbol en una elevación observando la ceremonia, en un momento uno de los chicos que estaba con estas familias se acercó a nosotros y a cada uno nos dió una tortillita de maíz con un pedazo de carne y palta, nos emocionó la ceremonia y el gesto de esa familia que charlaba como si nada y nos saludó de lejos, acompañaban a ese joven, los niños jugaban nos vieron y nos hicieron parte de su almuerzo.
Luego de terminada la ceremonia y apagado el fuego con su propia ceniza charlamos con el joven, preguntó de donde veniamos y nos deseo feliz estadia, una emoción mas...es un pueblo, una gente...hermosa no por la belleza estética, por la belleza interior.
Guatemala dice tener 24 etnias, 22 precolombinas y dos contemporáneas: la de los negros y la de los mestizos, donde nos incluyen.
En los pueblos la gente habla su lengua como cosa doméstica. el español es segundo idioma, en el trato cotidiano es el lenguaje CAKCHIQUEL o TZUHIL u otro de los mas de 20 dialectos, tal es asi que uno charlando con ellos nota que su lenguaje español es casi gutural porque tienen amoldado el paladar al otro idioma materno, Maya.
Además estuvimos en un poblado que tiene una iglesia católica donde los santos e incluido la imagen de cristo estan vestidos a la usanza maya, en esa iglesia asesinaron al cura, que era yanqui, porque ayudaba a los indios, es decir a todos, porque TODAS las poblaciones son Mayas y no se mezclan las distintas etnias. El gobierno de la dictadura asesinó al cura y a otros trece campesinos que fueron los que llevaron su cadaver a enterrar, sospechaban que eran de la guerrilla sencillamente porque ayudaban a los indigenas. En las paredes interiores de la iglesia esta contada esta historia en Maya, español e Inglés. Cuando la familia del cura vino desde los EEUU a buscar el cadaver para volverlo a su tierra el poblado entregó el cuerpo y se quedaron con el corazón.
Dentro de la iglesia y en medio de la fila de asientos hay pequeños cuadrados en el suelo donde los feligreses dejan velas y rezan en maya, luego de rezar a los Dioses de la tierra rezan a la santísima trinidad que esta en un tablado al frente.
El sincretismo se nota en todos lados, por una parte lo que ya contaba de la vestimenta de los santos y por el otro porque hay imàgenes, Maximón, que son adoradas con resos del Padre Nuestro y los curas lograron que lo saquen de dentro de la iglesia pero dentro de ella en el retablo hay una imagen. Este Maximon acepta donativos de cigarros y bebidas, y no solo los acepta sino que el primer trago de bebida se debe escupir hacia la izquierda porque es para él.
Maximón queda por un año en casa de un poblador que cobra para que la gente lo vea y le lleve presentes, con lo que el propietario transitorio de Maximón hace buena plata ese año.
Bueno estamos ahora descansando un poco en internet, el hotel donde estamos aca es bellisimo, con un ventanal a un lago inmenso, no hay ni tv ni telefono, en fin una delicias con jardines enormes y cuidadísimos.
Esperamos noticias...
Maria y Roberto

No hay comentarios:
Publicar un comentario