miércoles, 24 de septiembre de 2014

BALCANES QUINCE



Ya falta la última etapa…mañana estaremos en roma desde temprano y por la noche el avión a la Patria…deseamos ya estar en casa con los nuestros…y con el bidet…
Las últimas visitas:
SIBIU, también llamada HERMANSTADT,  ciudad pequeña, amurallada, fundada por la minoría sajona que vivía dentro de las murallas y los “otros” fuera de ellas. Fundada en 1386, siglo XIV, y que en 2007, cuando Rumania fue admitida en la Organización Europea fue nominada CAPITAL DE LA CULTURA  de Rumania.
Pero, siempre hay un pero…el que la fundó fue MIGUEL EL BUENO que está enterrado en la principal iglesia, el abuelo de VLAD TEPEZ,VLAD EL EMPALADOR.

Llegamos a BUCAREST, la capital de Rumania y que justo hoy 20 de septiembre cumple 555 años de la primera vez que fue nombrada en un documento por…ta tan ta tan:SIIII, en un documento escrito por VLAD EL EMPALADOR, EL MISMO DRACULA DE LA novela.
La leyenda cuenta que Bucarest fue fundada, o sus primeras casas, por un campesino llamado BUCUR, cuya traducción es EL ALEGRE por lo que la traducción de Bucarest podría ser CIUDAD ALEGRE.
Visitamos Un parque de unas 10 hectáreas donde están representadas todas las casas utilizadas en las distintas regiones de este país…
También conocimos el  PALACIO COTROCENI que es donde trabaja el Presidente, como nuestra Casa Rosada pero un poquito más grande: 19 hectáreas. Ese palacio era la residencia de los reyes, mientras hubo, de Rumania, el primero fue Carlos que comenzó la unificación del país hasta el último, cuatro en total, que fue derrocado en 1947 cuando los comunistas tomaron el poder…este tipo era el primo de la Reina Sofía de España y un hijo de él se caso con una sobrina de la Reina Victoria…como se vé todo queda “en familia”.
En 1947 los comunistas transformaron este palacio en un Palacio de los Niños y lo mantuvieron durante 26 años, dibujo, pintura, artes, juegos, etc. Un KINDER.
El cuatro de marzo de 1977 hubo un terremoto que afectó al palacio y el gobierno decidió reformarlo y transformarlo en un hotel para dignatarios del Partido pero nunca se terminaron las refacciones…
En 1990 se transformó una parte en museo y la otra de oficinas presidenciales..

Almorzamos en un restaurante donde toda la vajilla, los cubiertos, la decoración, en fin todo todo era de principios del siglo 20 y fines del 19 pero lo notable era que los mozos antes de traer la comida a las mesas pasaban por donde estaba la dueña y le mostraban el plato servido y ella decidía si se servía o se preparaba de nuevo…

Dejo para el final de este recorrido la visita más notable, lo que iba a ser el Palacio del Pueblo y hoy es el Parlamento.
Está al final de una avenida que es más ancha y un poco más larga que la avenida del Paseo de los Eliseos, el edificio es el segundo más grande del mundo después del Pentágono, detalles: obra comenzada en 1983 y terminada 10 años después y ya sin los comunistas en el poder. Planificaron 700 arquitectos y hubo 20.000 obreros…1000 salas, 400 oficinas, 4 restaurantes, 30 salas de conferencias…todos los materiales son locales, las alfombras en su tejido imitan al techo o viceversa…2800 arañas de decenas de luces cada una, hay una de 70 luces…sala de prensa de 1700 m2…
Hay 170 senadores y 350 diputados…2000 personas hacen su mantenimiento…hay una sala de 2.200 m2, la alfombra más grande pesa 2 toneladas y cortinas de 250 kg cada una…un teatro para 2272 personas sentadas…
En fin…una locura de Ceacescu y su mujer Helena, ambos dos megalómenos insuperables.

Pronto Italia, quizás, y fin…     

No hay comentarios:

Publicar un comentario