domingo, 22 de mayo de 2011

India - Enero 2002 - El Ganges siempre presente

Anoche fuí a una ceremonia en el mismo Ganges que había recorrido por la mañana y embarcado en el mismo bote.

Lo que ví es que a eso de las seis de la tarde se reúnen cinco sudhus, monjes, que vestidos con ropa color morado o naranja, surcados por un chal también de colores vivos, comienzan una ceremonia con fuertes ruidos de campanas que ellos tañen y maniobrando con fuego formado en distintos envases, con una vela, con cincuenta velas, con cinco velas, y las van agitando y cantan una canción en cada punto cardinal, y es un ballet en que el público participa con las palmas, y la noche va cayendo sobre todo esto y yo lo miro desde el río y están de frente a mi, y hay otra gente en barcas y cientos rodeando a los que dirigen el culto, (como una misa), y hay campanas y fuego e incienso por todos lados y es como si la gente  estuviera posesa...y de pronto se apagan las llamas de las velas, vuelcan los inciensos al Ganges, dejan de cantar y agitarse las campanas y se advierte que es noche cerrada, que ha pasado nada más que media hora...notable, sin mas palabras.

Por la tarde, previo a lo que acabo de relatar fui a visitar el lugar donde Buda, si Buda el creador del Budismo, predicó por primera vez a los 40 años ante cinco discípulos.
Cuenta la historia que cuando Buda nació de hijo de rey, de movida hizo algunos milagros, por ejemplo CAMINO, y que tal eh!!! y dió siete pasos y en cada paso creció una flor de loto, chupate esa mandarina.
 
Que los agoreros de su padre el Rey le dijeron que iba a ser o un gran Rey o un gran creador de religiones, para que no sea lo segundo el rey lo colmó de lujos y placeres en demasía, mujeres, vino, juego, mujeres droga más mujeres, etcétera hasta que a los veintinueve años se pudrió de esa vida y se retiró a pensar, dale vamos a pensar eh!. 
Volvió 11 años después y su padre, su esposa, (porque se había casado) y su hijo también se convirtieron en sus discípulos.
Bueno que tal la historia? 
Todo esto tres siglos antes de Cristo.
También recorrí por última vez el bazar de Vanarasi, seguía siendo ruidososuciomaloliente pero la gente, la gente, lo importante es la gente, en las ceremonias, en el mercado, en la calle, lo genial es el comportamiento de la gente.
Advertí, en ese paseo, que había decenas de negocios de ropa confeccionada, y todos, si TODOS tenían el mismo maniquí, repetido en varias cuadras, con distintas ropas, el gesto de ese maniquí me siguió hasta que advertí que eran decenas de mellizos con ganas que hable de ellos.
 
Que pasa con los cadáveres?, con la gente que muere en Vanarasi?, a hombro hasta el Ganges donde lo creman. Y la otra gente de otros pueblos cerca, pues ahí va la cosa, en los techos de los autos o en un taxi, hasta el Ganges, que más.
 
Partí hacia Katmandú, capital del Nepal, nos revisaron como nunca, varias veces y luego de revisarnos, antes de subir al avión nuevamente abrir los bolsos y sacar las cosas de los bolsillos. 
Llegue a Katmandú en un muy buen vuelo, el aeropuerto grande hermoso, el camino a la ciudad con una ruta espectacular, y la ciudad, QUE CIUDAD!!!sin ruidos sin suciedad con canas vestidos de canas sin aglomeraciones, sin puestos callejeros, como diría...mas amigable, lo otro era atrayente, "típico" esto es más ciudad y querible, dan ganas de salir a pasear solo que es lo que hice y a consumir. El único tema es que aquí todo cierra las 20, incluido los restaurantes, porque parece que hay lio de guerrilla, averiguaré y veremos.
Continuará.
 
Maharajalfiz

1 comentario:

  1. Roberto, que buena compañía son estos cuentos para saborear junto a esta exquisita tarta de manzana que acabo de prepararme... Jaja! Cariños, Samanta.

    ResponderEliminar