Llegamos a New Orleans ùltima etapa del periplo, con perdòn de la
palabra, por los EEUU...el balance es positivo pero no sè si volverìa,
en verdad despues de conocer medio mundo tenìa que visitar un poco màs
adentro los EUA y ahora esta hecho...
Ya creo que contè el tren de
NYork a Washington saliò con atraso y ademàs estuvo 1 hora y media
parado porque segùn explicaron se equivocaron de vìa, pero cuando volviò
a funcionar advertimos que estabamos a menos de 100 metros del andèn de
Washington!!!!
Wash es bella y ademàs paramos en un hotel en un
barrio coquetìsimo donde tienen la residencia casi todas las embajadas,
nombres como Burkina Fasso, Latvia y otros nombres de paìses que no
escuchamos regularmente y casi todos los que conocemos estan en el
barrio y claro HAY que tener representaciòn en los EUA. Hay un
comentario chistoso que circula que dice que en los EUA nunca hubo un
golpe de estado porque los EEUU no tienen embajada.
Tiene unos
500.000 habitantes de los cuales la mitad son profesionales y un tercio
analfabetos. Uno de los problemas màs serios que tiene la ciudad es la
inseguridad en sus calles, por lo menos es lo que se aclara en todas las
guias de turismo y la info de seguridad es la ùnica que esta en inglès y
español tanto en la calle como por los parlantes en el subte, eso se
nota mucho màs porque lo que son meras instrucciones a los viajantes son
solo en inglès.
W fue inaugurada especialmente como capital de la
repùblica en 1790 y por acuerdo del senado y la camara de
representantes, nuestros diputados, que decidieron que la capital no
debìa ser una ciudad del Norte porque era industrial y tampoco del sur
porque era agrìcola entonces inventaron Wash. Con una mano en el
corazòn, los legisladores de hace màs de dos siglos eran muuuy pero
muuuy lùcidos...
Tambien estos lùcidos mantuvieron la esclavitud a
pesar que la derogaron formalmente en 1810 pero siguò existiendo y
persiguiendo negros hasta màs allà de entrado el siglo 20 y aùn ahora
hay conatos... la guerra civil o la de secesiòn de 1864 a 1868 fuè
justamente por eso y tanto que cuando el sur perdiò la guerra sus
agricultores tuvieron serios problemas econòmicos por la pèrdida de los
esclavos...que tal eh!!!.
La zona oficial es hermosa, muuuchos
jardines y parques pero muchos...conocimos el Capitolio pero no la sala
de sesiones, la Biblioteca del congreso, extraordinaria en su belleza
realmente un dechado de arte,obvio la Casa Blanca pero de lejos, el
museo dedicado al Holocausto visitable y terrible.
En lo
domèstico el pasaje de subte es caro por lo menos para nosotros,
humildes sudacas, un pase de un dìa 14 dòlares y un viaje 2,70
dòlares...el transporte en subte es excelente, bah como uno quiere que
sea, te lleva a todos lados y bien.
Conocimos el cementerio de
Arlington donde esta enterrado JFKennedy y su esposa Jaqueline Onassis y
sus dos hermanos y otros conocidos, las cruces o làpidas de los
soldados son màs chicas que las de los oficiales y por supuesto la de
los generales es la màs grande, ni bien ni mal ni malo ni bueno es lo
que vimos.
Por ùltimo estuvimos en la fàbrica de los dòlares, como
no iba a ir!!! se imprimen 32 millones de dòlares por dìa todos los dias
del año y durante las 24 hs., nos explicaron todo el proceso pero
ademàs los vimos a los trabajadores manipular los billetes, ordenarlos
descartarlos, los menos, embalarlos y etc.
En Wash y en NOrleans igual que en Boston no hay turismo con explicaciones en español ni en otro idioma que no sea el inglès.
Lo
notable: el aviòn de Delta de Wash a NOrleans tenìa Wi Fi, que no
usamos porque era caro y nadie en el aviòn lo usò pero ya esta
disponible....!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario